BCCSEV000XVII-f-56800000000

\ . ,,; , 0!.frta parte de lasChronicas d~ ~os Menores_ . _ ·p. I d . F,,bri·ceros que hallavano da la Rd1g10n que el efpmtu de po- 1 e a os, y .... , · h d · fi · fi 1 eito con feveridadinflexi- breza a e ammar us acc10nes todas. tan eLeSen ' A fl "f". c-Í: d A ft· . ble· aun tal vez 1ucedio, que entran- . La . ugu 1sima .ua e ·u na §. 4• ,.do · --~ iíitar vn Collvento, y advirtien- ~fcI.:u-enda' por tanto~ figlos, no_ folo La ~,¡. 11 d l:'eenla grandeza , y funt\lloMda.d de porel,va loi:, fino tamb1enpor la:p1ed~d A 14 fl,~itf¡ 1:Iglt íiapocoajuftado al vfo antiguo <k_fu~ Cefar:es, dió de ella e~dk an_t> nmp 1 1/i/, delaReligion, no qui fo p~ífar adelan- e~m11as, y überale~mueílras a ~aRe1~- 8''Y: áe 1>n te, ni entrar a empe~ar la v1fita , y bol- gwn de los Capuchmos en M ~l!Jas· Pn– ;,º11fi-.,etfio.bpo_r viendofe a. los compañeros , les dixo: mero Emperador de Ale:mama, y Ro- Jer II a TI- f!: · {i H , a fimtuofa. Amados hermanos , f~lgamos qu.anto rt1a. ,Tuvo.eo~.padres e e 11: 1g1~~ e- antes de aquí , que es bien defierrarnos roe a Max1m1liano, Y. Mana h1 lª del dedondeloefta la fanta pobreza. Jruz- Emperador Carlos <l:!!_mto; y av1endo gava, y bien, que la pollrez~ Sera~~ª emrado al govierno de ~u Corona_,y_ debe fie~pre huir de la_m~gn1fice~~1a, celebrado _Co_rtes enfRat1sbo?a, Cm– y cmiofidad de los ed1fic10-s : y af5.1en aad ~mpen al r1.mto al,D~ub10, am~s fu tiempo,_mas Couveuto~ fe dernba- de d1f?l verlas , mando edificar en ~– ron, que edificar~n, venc1~a _la razon cha,C_mdad ~n Convent_o de CaptIChI– hiuníl:na a la eficacia de la füvma, que nos a rnfüuic1as qtie bemgnamente ad– aiélacon fiel claridad, que por las con- mi tío de Fray Jacinto del Cafal, varon veniencias que miran a: lo temporal, no infigne en virt•ud , y letras , y fingular– es bien que fe arrief gue lo eterno. :riente en la g racia de p redicar : por lo ·§. 3 • Las piedras pulidas de vn Couven- qual el Santitsimo PadrePaulo ~into, 1x!! ,on1>íent to (d~zia el cuerdo General) íi fe tole- de feliz recorda'-io, le feñalo por Tee– fu ntuofidad, ra,fü curiofidad, y ~randeza,lo ~on def- lo~o , y Confultor del _E rnine1~tifsimo_ Y pobreza Se pues d:e efcancíalo a los que cmdan de fenor Carlos Madruc10 , Obdpo de 74 .Ji.a. la fabrica de otros, ya defendidos ( con Trento, y Cardenal de la. Santa Roma– el exempl-ar que fé permití o) del caíti."". na Iglelia, g1Jeconcurrio a dichas Cor– go quemerecia fú tra.nfgrefsion. Y a.fsi t-es de R atisbona, como Legado de fu deben' los Prelados ·mayores zelar las 6autídad. Pufofe l a primera piedra del Fur,daci'ó ¿ 1 ¡ ..defte genero con 1a v iolenra, aunque .Convent o de Ratis.bona en com:un go- Convento de .:debida demonftracion,de que eftos per- -zo, y celebridad , afsifliendo a ella el 'i(_rJtÍJbo111Z. Manda de~ judi6ales edificios vengan al füelo fin Se~en~fsimo Emperador, el Clero, y los - · moler algu- ¡ eparar enqu~• fe aumer.itan ~aflos; que Pr!nc1pes t odos de la Corre Imperial, a · nos con1,en- es mendr el 111conventente de que fe veinte y quatro d'e Oltubre defte año. · tos :y la r¡z- malogre lo fabricado, que el de que lo Qg_edo el Convento en el patronato de ~ que da11a f~bricado eft e ofendiendo Re~pre los el Cefar ~ y t oda la Congregacion de los i 4rdt fl 0 • ,OJOS verdaderamente· afectos a _la p~- ¡ ~apuc~it:os 50n laefpecial obli.gacion breza. Y aun no fe m,alogra quando 1e· de pedir a: Dios los aument os de la Au- arruinalo fabricado, pues íirve _de pa- guftifsi~a Cafa de Auftria , ,por ef\:e, y ~graderi– füon, en que conoce.ran los vemd-'.'.ros ,por los aemas beneficios que ha reci- mie?e? del, · 11 ¡· b · L. r. b 'd d fi ·· · fi> eJ,g,ou Je .que aque a es a nea mas 11.ermo,a, 1 o e us mclytos y pia.dofos He- ~z" h' ' ' d l d I R 1· . d 1 C ' · ' QJ Caprlí I· 1e~1 ~ o e. _a e. 1g1on e os apu~ roes, a q~uenes confagraen el Ernpera- n,u. c~tnos , aquella es mas fegura, que fe dor Mauas efta agradecida memoria ªJufta mejor a, las leyes ael Infütuto - En el año a.ntecedentdt' efte al · _ . § l .pobre Serafico, y ag ~node los liUffres nos Capuchinos de laProvincia.'de fa_ ' · d~ aquefta vida. Y fi nalmetr (condu'ia} ris, zelofos de la gloria de Dios y bien Sthadecaer lapobreza,o el edifi cio, delasalmas,fearrojaronanim~fame _ fin que fea pofsi ~le el q~e f~ conferve te'a la peligrofa, y larga naveoacion 1e vno,yo:ro;qu~~n ~rruma~alapobre- elOcceano_,~efpúes de la qial lle a- za, p~r que el ed1fioo 1.10 caiga?Perez- ron con felicidad a: la Am · E gl e-a ni: 1 d'fi ·· ' enea s a ¡ , ' _r--_ies, e e 1 cto mat erial,porqueel America vna de las quat · d"l (l)ejcrpm~ elpmu1af n_o padezca ruina y íepa to- Mundo y al 1 . ro parres_ ..... dela Amm- ' , . mque v urna en la not1c1a, ,a. prt-

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz