BCCSEV000XVII-f-56800000000

1 26 ~rta parte de las Chronicar de los Menores -haxava con remiflion los brafos,Ji nofotror prió conocimiento, como al contra-. nor entregamos a la deJ ocio, e1_ciert() que rio, fe huyen a el, y viciofamente ft , foremo; vencidos. elevan los,que vacíos de virtudes, y §. 44 . '.No avía leccíon ae libro cfpiri- fatisfechos con la gloria vana del . mal , que mas eflimaífe el varon de mundo, pretenden folo fobrefalir, y Lee eontr Dios,quelade la Regla Serafica, co.. :adelantarfe en la concurrencia de los ~"ª;;t~~ · pendio, y mehollo de todo el fagrado demas. Q!_al aya ftdo,quan fecunda 1 ·g¡;_4 'ª Evangelio: y .afsi eta, lade quemas y llena lamies de virrudes,que-broto frequente.11enrefe apacentava fo ef- d efpiritu defte venerable varon piritu con tan grande fuavidad , y -puede bien colegirfe de fü humildad dulfura, que no la fabia dexar de la. tan arraigada en el, que pa-ra defva- mano. Aunque tenia grav<1.dos en la necer,aunque no era tacil, la opiníon memoria, aisi los coniejos, como los •de virtud, que tenia adquirida den- su 6umif 'preceptos, y equipolencias , que la tro, y fuera de cafa, defeava-con an- J,d profu11• Regla contiene, 1membargo vna,y fia, que vinieffen todos en conoci- d 4 • ·otra vez la lela; y coníideraudola co- miento de fus J.efell:os. Mas le l~ftí- :mo otro monte Sina , teatro ea que mava el oh elogios,que pudiera he- Dios públicó fu ley,iáéavJ. Jc:ella ca- riralmas vanoclolr injúrias; y afsi da dia nuevos alie11tos, para el exer• para defahogarfe defte dolor, mauda- cicio delas virtudes; o miraudolaco- va a los Novicios, arrojado en tierra, -moaljava, fe prtvenía de fus claufu- que le hollaffen, y le pi.faífen como a· las, .como ctc ardientes flec~as, para la efcoria mas vil, y mas defpreciable herir en orden a la. mas perfel b. ob- del mundo: pero todo lo que efte im– fervanc~a los _corar,?nes Je fus fubdi_- perioconduc;ia al exemplo, de los que ,tos, ardiendo el primero en amor d1- 1e executavan,y le fabi.ln , cooperava •vino, fiempre que trala a la memoria. a dexar mas plauíible fu humifü- porcion alguna defte, aunque breve, cion. celefüal volumen. Encomendava a Y fiendoafsi, queaun viviendo en ¡. 46~ los Religiofos fu eftimacion, y apre- ,el figlo fe avía portado con tan ad- cio, no con palabras ateitadas,no vef- mirable obfervancía,y en la Religion tidas de humana. eloquencia, fencillas con tan aventajado aprovechamien- ú; y por efto tanpenetrantes,que lk- to,que no le faltava virtud alguna, y Ti.enefe po gavan haftalo mas viuo del interior, avia afcendido, refpello de todas a la el peor horn haftalomas defendido del pecho. vltima perteccion: íinembar·go azia bredelmut1 D¡ la h11mildad profanda del 1umn injigne. CAPIT\JLO YI. \ D hoSan Bernardo,que lahumil- § • "r~ · daddd cora~on ei receptacu- "' 1 lo dela gracia, y fündamento de_ to- .s. :nern. ae . . . d f: CO ,onjider. lib. das las Chnfhanas virrn :s:Ya si : .J· mola efpiga, quant?eft~ mas enri- quecida de granos,fr m~lmacon pro– fm~didad mayor a 1~ nerra ~ quanto efta mas pobre, y vac1a, ie erige,y le_– va.ma mas aziael ayre: aquellos efp1 4 rituales varones, que fe hall.in por la. gracia mas favorecidos de Dios, fe abaten ma.s azia. !a tierra de fu p_ro- ,. ' . fu concepto, no iolo fe oculta van ef- da. {, tos efpirituales progreffos ; pero fe juzgava por el hombre peor , y mas criminofo del mundo : y en fe aefto no fe atr~via,,como el Publicano del LHc,r 4 p.18 Evangelio, a levantar al Cielo los s. ternar ojos, ni aun la. voz ( fuera del oficio J;qm.z , ael ~oro, en que la animava quanto pod1a) para que la fumifsion de vno, ·y otro conteftaffe la humildad de fü e ora~on. Entre las inftrucciones a los 'Novicios tenia ladeíb.virrudel !i1~ gar mas frequente, y les repetía á ca– da paff'o aquella femencia de San Ber– nar.do : que la humildad del efpiritu es mas necdfaria a los hombres, que la entereza virginaj. del cuerpo;por.. q_ue fin efta pueden llegar al Cielo, ii.q.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz