BCCSEV000XVII-f-56800000000

, . . 1.24 ~rt'1 parte de laJ Chronic4s de losMenores Provincia de Saboya , que confide- .emprendio el del fantoGuardian,abf– •rando fu virtud, y capacid!d,feacu- tinencias tan rigu~ofas; que li~ par– fuvan ya de no emplear vna,yotraen ticular , y aun milagrofa gracia de las primeras Prelacias; y afsi fin de- Dios, no fuera pofsibie continuarlas. Su d • tenerks los pocos aí10s,que tenia de Defde laPafcua de Refürreccion no bie .;,1 ".'''J· b . l 1 ' 1 ' .. h ft 1 fi fta d ,,inm. ,ha 1to? e lamar_ona aocupac10,nde gufl:ava vino, a a a e_ e_To- cí,,,y ajii¡. ~Guatd1an. Llenófe de empacho a ef- dos Santos , y defde aqu1continua- ten,i4 de,. Bs hecho -tas .noticias d varo1-1--venerabl-e,: qui- va las tres~arefmas, que fegun el ,~. GtMrdian. fiera hazer irrita fu eléccion ; pero rito de nueftra Religi on, fucefsi va– ·conocia, que aunque es fiempre lo mente fe van íiguiendo , no con mas mas feguro huir las dignidades con comida, que la de vna corta porcion esfuer!ro; pero no con pertinaciíl, y de pan; fi tal vez el defmayo de 1a tenacidad, que aleaba debe fugetar- .naturaleza no le obliga va a arrimar fe a la voluntad divina, explicada al pan algunas pocas fazonadas le- , . por la obediencfa; y afsi' fe lee en los gumbre~. Suele la frequencia de los Cap•• lxJ.fi Sagrados Canones ; Si acafa movido de ayunos rnfinuarfe luego en las pali– ;em pr.úlem, ·vn 611mi!de ,onocimi-ento pretmdet /;¡,ir <lezes del roftro, faltandole aquel ví– e mmlll. 'de la altura Pontiji'ca!,puedefir, r¡11e te vo color , que la abundancia de 1a ·de11e ma, vkiqfamente la humildad, que fangre, aumentada cou el alimento, 12 p , . l. fl, . . d D . l an. (a .;. te e,e11ara a otJervta, quando con pertt- pro uce ; pero como anie , y fus nada te ref,jlu a flr mayor; y afli faras comp~íjeros, huyenao de las regala. verdadero humilde, Ji temiendo d puejlo das viandas , que el Rey de Rabilo-- eminente ,fa!Jieres a el como TJerdadero nia avia mandado fe les úr viefien, tJbediente. Hafiaaqui la claufulaPon- configuieronJa gracia de reprefentar tificia, y añadio a ella Panormitano: en los roíl:ros hermofamen te colo- ' 171 • • So6trvia es la humildad, quando quÚre ridos , el mas real, y abundante man- :rauorm,t, , ¡ J. ·,. JJ • H ·1 • · r. · F J •r.. • ºbid peva ettr (ontr4 t1ooea,enc1a. um1 - temm1enro, a,s1 ray uan dus1mu - ' ·""m· 2 • de,pues, con obediencia,y obediente lava fus abfünemcias co11 la. alegria, conhumíldad, fe fugetó el fiervo de y conftítucion de fu roflro, a que fe- b . Dios a la Prelaciaimpuefta, no mi- gun elconfcj o del Evangelio, nun~ 1:ªtt¡.' c?• randola como honor, lino como car- ca falían feñas de la penuria, conque :w · 1 • ,ga: formalidad, con que en las R:eli- macerava fu _eíl:oma:go: antes bien a. giones mas reformadas fe encomien- los, que fab1en do fu ayuno ,. coníi- dan los pueílos ; pues e!l ellos crece aeravan ~q:1ella fuave ? y agrada- la obligacion de fer me1or el, que es ble e~teriondad _, parec1a_ el varan mayor,y de ir delante c~n e;exemi:lo de Dios fer :7110 ae los füenaventu- el, que precede en la dignidad. h• rados de\ Cielo, que tan lexos eftan brico, pues, Fray Juan fu lecho de de neceís1tar de los mantenimientos dos defnudas tablas , fin moderar fu tofcos , y groferos de por aca.. dureza con medio_ alguno, fu almoa- E ra , pues , efta lucida, y ardíen- fi l l §.41 . da de vn afpero leño; para que 1en- te uz ! ~ que con eficacia guiava a do mas breve el defcanfo, quedaífe todos az1a la Regular obfervancia el efpiritu con mas ti~mpo para la, fin q~e para animar a ella: fuetfe ne: ... oracion, y contemplac1011, y co!1 la c:e{fano leer en la me.fa (como fe acof- incomodídad de la celda fe vieífe tumbra en nueftra Congregacion) obligado a bufcar el Co!~, como _l~s la Regla , y Conftituciones Serafi– fubditos a imi ar la foltc1tud, y v1g1- e~; porque era mas proporcionadO' lias de fu 'Prelado. para. eil:e fin el exemplo viuo, que el r · Pero como no bafta quitar a los fanto Prel~do dava con füs virtu- cumo mou~ # ,4o. r. r de r. l e - ojos el fueño, {i tambien no ~e e1ca- s ; Y. a.1s1 os onventos, que go• ,un [11 e)¡ fea contra la gula el alimento! ~ara v~rnava , eran. de_chado a los de- f~ºD:IOJ/ii · fugetar la fenfüalidad al efpmtu, mas de la ProvlnCla, de lamaspun- dJt • tu~

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz