BCCSEV000XVII-f-56800000000

' 1 122, ·º-:!:,1rta parte de las Chronicas los lvfenores fuera de cafa iu execucion, necefsita ciones con los devotos,ni tanta varie– de foge us; en que íe hallen virtud, dad de accidentes como a Fray Juan e_xemplo, y fagacidad. Y aunque dk bufcavan,le podíandiíl:raer nunca de mi.nifh:rio efüt fugeto a mucha díf.. la atencion a Dios, continuada defde trac~iou, y cuidados,que füelen apar- el animado hiermo de fu interior? Era. s tar, al que le exercita,delacótinua, y fü afipeéto mas eficaz para mover a "prrfin,i ' . 1 1 . fold 64~ afrai va v11ion con Dios,delamor a la comp'Ulic10n os,que e rn1ravan, que gimrd 101 foiedad, y en fin de aquella interior la voz del Orador mas eloquente:efra )11cilt, pHreza, que fe coufigue con el retiro füele no paífar del ddo,porque fe có- . d.:criaturas, enefpecial quando aun pone a las humanas rrglas del arte; no han fraguado bafl:cmtemente los aquel fr inúnuava por los ojos al co– cimientos de la virrud,6 eíl:an tiernas raro-n,titio adonde camina para la inf. . las plantas dela perfeccion Evange- trucció el exemplo.La Arca deifrael lica; fin embargo los Superiores, co- foe muerte a muchos en Filiftea, fue- ;: ! l·'•r; naciendo la prudencia,rnodeíl:ia, hu- lo tambie::i en Betfames folo có fo ve- 1¡11ildad>caridad;,agrado, y demas vir- ncrable prefencía; y efte varan mas tudes dtinuevoReligiofo, no temie- agradable a. Dios, que aquella Arca, tón, que defcayeffe de fu exercici- caminando por Ia Ciudad con la alfor- cio por el que le avian encomenda- jaalhombro,ivaderribandocó fu ad- do ; antes, como los Alemanes anti- mirable , y feníiciIIa circunfpecc.:ion guos,que fomergian en las aguas del los vicios, qne akanfavan a ver fus Rin los recien nacidos chicuelos, pa- ojos. Si encontrava con el blasfemo, .raque la mifo1a deftemplania,y rigor le reprefentava có ferio agrado , quan los hizieffen mas fuertes, aísi arroja- grave crimen fea injuriar con lengua ron a Fray Juan recienoacido en la atrevida el Nombre de Dios,que re– Religion al comercio có los feglares; verencia el Angel, y el demonio te– para que rezelofo de no perder el fer- me;y della fuerte le reducía a mejor yor , con que a,1ía empefado, ni fa aCLterdo.Si llega.va a corrillos,_ do11de vniondeDios,de quegozava,aplicaf- con torpes, y obfcenas vozes fe inti– femas viva, y mas coutinua4.1 folici - mavacapitalfentencia i la caftidad, tud en cumplir con fu obligaci0n, y el que la amava tanto, corregía con coníiguieffe por aquí mayor fuerf a modeftas vozes los circunH:antes , efpiritual. acordandoles , que qualquiera raci.o- Era Fray Fray Juan de tan agrada- nal criatura debe hazeríe templo de § • 36. ble,y hcrmofo afpelt:o, que todos los Dios,yque es irreverente determi.na – que letratavan,quedavan piadofa, y cion, lade profanarle con las-manchas Sr, compof- devotamente dedicados a fü amiftad. de la lafciv ia.; ya ac:ufacion tan raza– '¿"'ª,' Y mo- De aqui fe origina.va , que quando fa- nable, correipondian •Con la enmi.en - ell,a rxte~ 1· , ¿· 1· r. l · fi d el b s· h 11 · r 1 a a pe ir 1moma, con a: mort1 ca- a, y con n.1 or. 1 a ava enem1- r1or. . l d fr. , l ' cion de fus o¡os, con amo e ia, .Y go~ a~ gunos por ma~, o ~enos gra- cópofiura en el femblante, encendi~ vr rnc1dente,de laobhcrac1on al amor en amor de Dios; y quandollamava a d~D~os,facava,laciue fenemos al del ·", las puertas , cada vno delos de ~~ cafa prox1mo, y reducia a. concordia, y paz pretendiacon vna fa_nta~mulac10, fer el encuentro. Ddfa fuerte el fiervo el que le llevaffe lahmotna,por gran• fiel de fu Criador procurava impedir gear la ocafion de ver,y hablar,al que. fus ofenfas por las Cíudades, Villas, t enían tQdos por Santo.Peroque m~- Al<leas,Ydemas poblaciones, adonde cho,fi en fu trato reconocían, quev1- le llevava fu mi'nifterio. uiendo en la tierra,teniaelafeao to- . No es facil explicar con quantaéa- 9• 37• do en el Cielo; de fuerte,quc ní la~n- ri~ad atendia a el, dando a cada Reli- Como r.dr· quietud, y trafago de la Ciudad, m el g.tofo, fin dilacion, y con fumo agra- cita1M elop– ~urnulto d"l pueblo, ni ias conv~rfa~ do, rodo lo que podía conducir a re- tiodeLi,,, 0 f me- nero.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz