BCCSEV000XVII-f-56800000000
Ctfpucbinos, Li!Jro flgimclo.' I l ~ ben, repugnole, quantole fue pofsi- pe,ftmcionu, tratdjot, muertu puedeñ ble; pero creyeudo,por las inftancias apagar al amor. Conocia el carirativo ' Ea~ 1 1e del Prelado,fer voluntad deDios,que Parroco que fos bienes no eran tatll l}AYJ'D7l/ 1e admitieffe, entra en el con animo füyos,q~e pudie.ífe emplearlos ertel :i,,1 11 " 1 I])~ e'¡¡~ fixo de afsifür a aquellas ove,·as, fia- faufr.o,- y 1a vanidad · y· afsi los logra- e 4 1oce • , , r• • , , de Mgria,ia. d~s ya a tu cuidado, con todo el que va, fegun fa mayor parte, en la co.n- p1den los olidos de buenPafl:or. Y - venienciadefusovejas. tan lex.osde · conociendo lo.primero, que el genia inteéitar defoudarlas de los efquilmos • huma~10 aun para la eftimacion, y ve- propios, q por vía~ caíi íiempre oc~l- . · • - nerac10n de las cofas fagradas , fe pa- tas, y por efto mas libre de vanagloria, LfJ rt~, 114 J,; Pfalm. 13 • ga mucho de los. exteriores aífeos, y fin faber fu finiefl:ra m~nó,lo q la die[~ dcfa1limof- '1Jerf.8. quedlosenel Templo, a quienes de.. tra repartia,las remed1avaentodas las ,w. . ~ida todafanti~ad, y pu~eza, excita1.1 penur~a~., ~ aprietos_, q_u~llegav~n a MllttlJ. ,, • ~;~ª:;:&~: ~ ma_yor devoc1011 los ~i~les,empe~o fu n~>t1c1a, o defcli~na í~. 111qmíic10µ. t,.i,er.f. 3• ip fu L lejia. a cui~ar co~ at~nta (ol1c1tud,de que ~ed1a en l~s obras decar~dad vn pa~-- :g eftuv1effe limpia , y defembarazada tido folo,a los que.las avian de perc1- de inde, entes traftos la Iglefia, ador- bir; y era;que en mnguná 9cafion las inados, quanto íe pudieffemas,los Al~ man_ifefiaílen: mas fln embargo ·no lo tares,los Corporales, y Purificadores pod1a íie~1pre akan~_ar;potque col:'ó.ó blanq~ifsimos, a mano tapetes 1 y t ~- la luz fe ~efcub~e a ü m1fma, quartdo fetanes, ?ara. el pavimento,y paredes, a los ob¡etó_s fuera de íi; no de ?t ra en las ocafiones de averfe de defcu.. fuertelacandad,pueftacomoa.rd1en- 1brir el SantifsimoSacramento, y bien te, y lucida antóreha fobre el cande.. llenos los cax.o?es de congruas_,. y le:o dela penuria,q~e.focoi:_rio,fcq.111-- . hermofa.s vefl1duras para los Mrn1f.. bhca con fu reca,to nufmo a mayoi;.es .tros, que huvieífen de fervir a fas, e.fümaciónes, Aras. Treínta y tres años tenia Juáil, J. 2.9, ¡. 28. Pero aunpu (omayorco11a.te. ,aten~ quando entro en el minifü~rfo qt . , cion m'\s continua, en que las almas Parroco; con 9u(; no es m-Ut/u:i; que ~u atenmm ,de füs feligrefes eífuvieflen fiempre en ella tan ardiente; y t'<Jbuíta €dadj 4 '.ªfa'14 1def muy purificadas de vicios, y con effo le pufieffen·en tezelo'cli}dadofüsimo, p1ritr1a , J ' l . d . N 1 ' Ji ,; '• I:'. l d ,o,poral de muy gratas a os- 010s e D10s. o as l~LLigacwnes 1eas, c~m q~e e _ · e- Jiu feliire- fab1a dexar, la Igleúa , pronto íiem- momo procurava t'end1de a ofenfas /u. pre en ella a oh las confefsiones de de la caftidad; y de Dios. Pero el, todos, los que le bufcavan para efte vfando de ia induftria,qúe los Santo~ efel.to. Nopodia el fria( que es mu- Padres, y demas efpirituales·vatones .c~o fiernpre en aquella tierra, como han praél:icado, y enfeñado fiempre; ,ya nota1:1os arriba.) entib~ar el ardor prevenia las 4[echan~as del enemi– .de fu candad, para que md~ día, ni go, y las cerr_av_a la puen~,no folo cdrt de n~che fe negaífe nunca al confue- la frequenc~a de .la oracion; no folo ,lo; ya fue{!e delde grande; ya del de con la contmuac1011 del ayuno , fino menor calidad; ya d~l rico, ya del po- tambien con el retiro de com~~iic~r a. ?re. i\t0dos ama va 1gualmente,a. to- mugeres ; cuyo tra~o, y fan~ihai'ic:lad _ aos vifitav~enla enfe~medad,afsiftia temía mas que al infierno Junto: y HuJeeltra-– eo el t~abaJo, defendtíl en el riefgo, afai n.,1ei:ios ; q~e en fu Iglefia para !as tó tM mu,. corregia en los defordenes, y exhor. contefs1ones, o en parte muy ·publica gt.re1, _ tava a fa_ frequente participacion de para negocio importante, que -lo pi... e ,,, , • los Sacramentos : El amor (dize cy dieill. e. nunca habla.va aun con fas te- -.Jr"""· ,n . M - . ' - , . ' 111 ;,i. Ct1nl, prtano onge). e_xcede: en la valemta, mdas por mas m9d~llas, m de~axo de J' 111 alli11ld11d alj11ego,~ !tu !lamas,y a pret':_Xto alguno~ _por lijas p1adofo, lo.t carhnu m,u encen_1idot. Elfuego fe q~e. te 1~ llegaffe a reprefenrar, per.,– fi¡-ettt al 11.g11tt ;..per~ nrngunat 11g11 4s de . m1 t~'-v1iita demug~r e~ fü ~ala. Ln.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz