BCCSEV000XVII-f-56800000000

114 ~rM parte de las Chronicas de /01 Menores · cha, la's.troxes dela Santa Igldia, con que de lo primero rara vez fe figue lamies d-: los cora.~ones~ pecado , y nmchas vezes de lo fegutJ.- '§ .' 1 '>. - Lo que fe avia departe de lamate- do. ~ando daba licencia a los Corif- ., , ,; · i:ia,erae?~~s ferm~nes vncompueíl:o ras, para que pudieffen ha~la~ vnos Surp~en.das- íing~l~nfs1mo de piedad, agudela, y con otros,era con advertenoa,d~ que· de .pnt,p,to, erud1c1on; pero las naturales prendas aquel índulto tenia por fin la dilata- "ª'""ª es ,y d 1< d , . . . f, 1 ] aJquiridas,y de vo: ono{ira, _fie ve~erable afpelto, cwn honefl~ ~el arumo,qu~ rd~f11 ta c e la efic 11 zja e acc10nes gm cat1vas, y modera- vna fanta , o a lo menos m 1 erente Je/la,. das , le hizieron dueño de los mas . oonverfacion, y no la diflraccion, que acreditados pulpitos de la Provincia, ocafionan, o rmindanas, .u ociofas n'o– y en ellos tanto delos afeél:os del au.,.. t-icias. Tambien les encargava, qqe ditorio; que con igl!lal facilidad los habl aífen vajo; porque aun entonces movía a la alegria,que a la trifleza, al e~ercitavan la virtud del ftlencio,que temor, que a la confian~a, fegun las no fe opone al hablar , fino ;il hablar varias oportunidades de la doltrina. con defentono, y defcompofl:ura, con– Eftéirnperi0 fe defcubria mas,quando ua lo que pide la modefüa de vn Re• bab1avade1 amor divino: parecía al- lígiofo:.Annque ti:ng,uviva la fe (dei!!ia jav~ fu boca, fus vozes e~ogida: ta.e- Vale rio ) ce iluflrt ta. ciencia:, compon~a raler.Epijl. tas,no formadas,para henr,del hierro los movimiento/ de tu conzfon la templan- ,n quod.Ser. de profana, y afell:ada eloqu ncia,fi- fa ,todo fl defazona ,jinofa/Jes govi:rnar /a no del oro de la v,irtud de Dios (como lengua.Nada difsimulava menos, q ue 1 • Co.r. '· 1 • SanPablo dezia de {i) y rnanifeftac ion la oc;íoíidad, o eftruendo delas ·pa-la- i,. 2.~. del efpiritu. La conftitucion fuave de bras, {i en alguna ocaíion 01.a incurrir • , fu roftro, vnos tiernos fufpiros, con en el,a los que eftavan a fu cuydado. qneinterpolavalasclaufulas, afsi en- La continua mediracion de fapff- §. 17. terneciá,yence_ndíanlos cora~ones;q fion, y Muerte de Chriflo te11ía tan _ ~l ~a~ hel~do no hallava_pofsible re- fortalecido (u ~frét_o, tan inclinado a Ja;e;t;,-~ ~nt~ ex- ,fükcia.Y como no lo es,q al quemarfe padecer, en 1m1rac10n fuya., todo ge- ·r1rias. dea1>a el a- vnacafa,dexen de falir iéúas del ín~ nero de trabajos, e injurias; que ca- 1 mor Je !Di,s cendio por las ventanas , ó por las lumniado en vna ocafion, acerca de en lo, •rn•- puertas ; por las de los ojos de los materia bien grave, de nada cuydo fOnes. oyentes corriancop~ofas !agrímás, en menos,qu~ de remover de íi la calum- feñal del fuego,que mt~normente les ma: antes acordandofe del,que pade-– regalava. En fiendo hora,de que pre- cio por m,fotros tantas , fe animava · · dica[eFrayValentin, lo era tambien, cada día mas a perder , no folo con pa- , de que fe cerraífenlos Tribunales, de ciencia , fino con gufro,todo lo que el ·queceífa.ffen los comercios, de que fe mundo llam~ reputaci.?~,fi fueffe vo– pofpufieífen a efte importante,y guf- luntad ~e _Dios , permltle?,do agena.s . tofo rato los cuydados todos, todas contrad1e1ones, que fe v1dfe priva- las ocupaciones delíiglo. do della.Los Hereges de laCíudadde §. 16. Recelavafe tan cuydadofo de pala- N~ors, no folo le imputaronvn grave , bras vanas, e iafrultuofas; que aim cnmen;p~ro le delataron delante del Lo que httt<I • b . . J e . . d l R r . {¡ de palabrai en los cammos, ( cuyotr~ a¡~pe 1 ~m1- u z. Y ':onoc:enF o eV 1e 1&10 r,º ,.que a.an 41 , te algunainayor dilatac1on ,oe par- acon~panava a ray a enun, u mo- cimiento) o guardava lilencio, o le cencia, d_epufo della con juramento, s Á difpenfav a, folo en materias vtiles al ante el mtimo Juez tan finiefl:ramente ser~. 4 ~"!;; aprovechamiento efpiritual: Tenia info~mado. Mucho mas fintio el va- >erb.(J),m. muy e~ la memoria la fentenc1a de San .r~n tnfigne la defen~a, que la cal:ln\· Agufün, que corregida la lengua ha- ma, y lleno de lagrimas fe auexo al .r. ze b n . l - di . d .f h .r. mt, ·mi' S ~ t, .d ueuos, y gunofos los dras. No o - companero, zren o:Porque , erm.1- 1 . 1 d J>"' • .nm rof. VI aval t'd s A b di ·e h . b ,l)re e .1s1,. 1 , 0 fjfr. · frrma '. ~- an m rofio,que ze~ nocan _s1m?,n1e asqu1tado ran uc- .-ra,HAlHm . s difiakallar,que hablar;y afsl na oportunidad de padecer efta 1wr.i n. ¡". de

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz