BCCSEV000XVII-f-56800000000

1 t 1, ~rta 1 p~rte de l,u'Chronicdf de losMene res vas,d~ qüe ha~a mayor aprecio, que 1 de la opi~tcn:€ia mas deftemplada pué- Su tem1~ an• de hazer vn-glo'tmi.Nu.nca fue .pode- ::Zª m ª ,o- r. l - ,. . . d Ua. to10 e · exerc;ic10 tan·c0nt1nuo e pre- m cli_car , para _qu<t ·quifidfe admitir por el tingulat:ídadés en _la comida, tan precifas,ep quien fe fatigava rantb, o pára coili'etvar_las.fuerzas,o para rno– \r{lr el apetito, que fuele apagarfe con , el eftudió , tómo -p~di'era con vna pe– : ligr.ófa dolenci~. ~ando mas; admi– . úap;tra dalivio,loque la Comunidad ·dava a todos para el füfiento. Si algu ... na vez querían di.fuadirle de abíl:inen– óa tan tiigurofa ,. 6 improporcionada a fu ní!i.nift.erio,reprefentandole, q~1e f€ tomava con füs miítnas manos la muerte', tenia eíl:a piedad por tenta~ éion, . y lia. apartava dct {i, dizíendo: q;efprecia la <l!!.e impG>rta -vivir poco ? Lo que 1'id11 por la importa es vivir relig1ofa, y auftera– ,,,,,11d. m_ente. Breve da.ulula ; pero íigni-- fic;ativa de toda la obliga.cion relí– . giofa, queempeñáendilatarlos ter~ minos al exerciciér de'la virtud, aun- que por eíl:b httviéfftn de ceiiirfe los de 1a vida, a tnénos conveniencia, y duracion. En fa vltima enferme– dad , ya folia rendirle . a probar de fos manjares , o regalados , ó me– nos groferos' que le ponían ; pero ,luego los aparta va de fi, efdaman~o: D infierno! O infierno! Dando a en– tender con efta memoria , que para Ebrarfe de la pena eterna, es precifo abfteneríe de las temporales del idas. Baco , y Venus dif ponen el camino a la perdicion. . . §. 1 1. . ~e el úemp<;> perdido, d1fic~lto~ , famente íé recupera, es fentenc1a de Eflima ,nr~- San Chrifoftomo, y de Sa!1 P,ernardo, cho 1 1 u~1~•e .y que no ay cofa mas prec10fa, que el "ª p<tr?tcul" · - 'l r, " 1 • ,1, ~ , tiempo , m que por tan v1 1e repute, e Temrv· 1 ~ ft' lf'. · y 1e rnenofprecie. ~1nto e 1maue Fray Vakutin , aun la porcion mas h_reve dd rieh1pó, fe conocía con cla– t~dad , én que quando cornia , pare- ., c1eudol~ , que ~quel tiempo fe malo.. grava, fe poniai losº).os vnlibro , Y con h · · vna como Urtada at encion , apa- centava el alma en laocafiot1 miima, en que a ,· d r. \ i.a e- JUftent.\rfe el cuer-: po ; y redimia para mayores vtilid.r– des aquel efpacio , •cautivo en f u. dic– tamen , quando folo fervia a la de co- mer por vivir. En el fueí10 era. tan C~rtedad de efcafo ; que llego a p:!recer prodigio fafarrío. le> _poco que 1_ormia, junto a lo mu.. cho que tral.iap.va : fin apagar Iá 1 lu.z de la célda, fe entrega va al defcanf(?, ,¡ éxcitado del brevemente , bolvia a ·continüar,y-a el eftudio de la, ora- cion, ya el d e. los ljbros, y p, 'ra, ámbos- tenia por defpertador d cuy dado , de que con ofenfa dela.pobreza , no ar- d ieífc: fi n v t ilidad la luz-, 4u.e dexava fiempre encendida. E l amor de Dios , en que'fe abráfa- § , 12. Vá,producia en el vn cordial afelto a los proxin10s , y mayor íi ellavan en- fe rmos. Era para el rato fobre todos su caridad guftofo,vifitarlos, entt'etenerfos, re- -c~n tos p,1-: gala.rlos, exottarlos a la t olerancia de x,mP.f) , las enfermedades, que padecian ; y en fin,cuydarlo5,Y focorrerlos con todo, lo que podía conducir a la falud deJ cue~po, y aeI alma. A ello afsiflía tan cariñofo;qtre privarle deflo, cramor~ tificarle en lomas k nfible. Predica vo. con ran gta.iide conrinuacion;que íi fe· pa/favaalgundia ,Gnqt1~ a.lo menos en las Aldeas , o AlquerlaS-no infirn- yeffe a aquel publo rudo , en los dog... mas Catolicos, o no le excitaífe a la contricion,confefsion, y perf el\:aen- mienda defusculpas ,queda va tr ifte, y defconfolado.Q!_a11do pred iclVa en Lugar que t enia Convento nueftro, fe b olv i.a 1 elluego ,que acabava el Sermon , e inmediat arnente,ú eftav:i en el Coro la Comunidad, entra val acompaí1arla en las alaban~as divinas, diziendo, que en el Coro no rezava mas,que en la celda, pero que reza va co mayor devoci.on.Nunca. permitio, q~te quando bolvia de ereditar, hi- z~effen en convenienci;üuya los Reli- g1ofos aquellos oficios de caridad, ' que entre noforros fe acofl:urnbran; porque de los,que empleava el en be- neficio de los proxímos,folo en elCie. lo quería la ·rettibuciou , {i la mere– cieífen.No imptopiamente pintan.con aJ,;}s al amQr, y ma$ íi q_uiíieífen fi"!bo- hi~

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz