BCCSEV000XVII-f-56800000000

11 o ~rta parte éle lasChronicaf de losMenores lentin éte N antes, noble Bret:añés, y leza,galas, affeos, divertimientos, ri. Fredicador infigne. Viendo fu padre quezas, efperan~as ; y en ~dn:iir~ble ( que era ~e los primeros de la Ciu- uansformacion, todQ era ya v1lbma dad!.encaltda.d, ypueíl:o) el genio de del arrepentimiento, lo que aviaíido fu hlJO, eroporctonado, yhabil para facrificio a la vanidad. Confiderava los ~ftud10s, defeofo de que por ellos f l riefgo, de que Dios, tan p_iad?fo,le pu~1~1Te fuced ;:~Ie en la dignidad, le avía librado , y folo con el rnfüruro, :tphco al maneJo de losDigeftos,y en queentrava,juzgo,quepodiacor– Facultad de los J uriftas, afsiltien<lole refponder a efie beneficio. p1ra elluftre , y conveniencias de fo Lleno,pues,el prefagio,y etymolo- §. 7. perfona,mientras curfava,con tan lar• g ia del nombre de Valeutin,que en el F · d t ·- · fr l · d r l trvom <0 ga mano, como era gran e e carrno, Bautt mo e av1a roca o,1egun e va- º" .n l . , 1 e 11 ,rt11 que e tema.Aunque efta abundancia, Ierofo esfuer~o, con que abrai o las elefiado'R,¿ AproJluh, que experimentava Fray Valentin, Seraficas obfervancias del nuevo ef- iigiQfa. '? lor e/fo- no le.di virtio del eftudio,a que fede- t ado. No parecíaen fu cumplimiento r!IOJ ; Jt:º, dicava, con el anhelo de llegar a los '.N ovicio,esfuerzos de Soldado viejo muy naao 4 h d fi R bl" d 1,, Jllluit/,s.... onores e u epu 1ca, y en que moíl:rava , ardimientos e muy anti- éu, 1vaaprovechandoconnovulgar ade- guoenla lucha , y viélorias, que del lantamíento a fus condif-:ipulos, le apetito alcan~ava.Lacentelladeamor fue fin embargo ocafionde darfe con di vino, que poco antes fraviaencen- q)au.rap, J demafia a los paífatiempos, y ddey- dido en fü coraron, abraso ( como a' :es del íiglo, en q~e p:_ligra tanto la los niños de Babilonia) las priíiones, 1'falm. l2J .,uvcntud , y la falvac1on. No avía conque leten~ cautivo el ddeyte; y i,. 7• divertimiento, ni profanidad, en que afsi canta va conDavid: Rompiofl el la- .no fe hallaífe: gaíl:ava mucho tiem- zo,y quedamo.r lilmr 11q/otnu.Libre 9ue- · po en los afeminados aífeos de la me- do FrayValentin,y r-,mro;que fe veri- lena,del roílro, y de la gala,con aque- ficó en e 1 el dich oío buelo, a que fabe lla perjudicial fortuna , de Uevarfe elevar la g racia. ,.los que re(cató de la tris lilos ojos, tanto demugeres,co- culpa.Apdjionada d alma ( d1ze el Pa- s . Aguft. i mo de hombres.Afsi vi v ia etk j ob:-n, dre San Aguflín,que tambien experi- Pfalm. 1 2. 1 o afsi moria.; pues a femejam:e vida mento eftafelicifsimalibert:ad) con el del cuerpo avía de feguir ,cafi precifa- amor dd¡,glo,no puede v~lar ,porque iiene rnente,la miferable mllerte del alma; liga en las alas; ptro purificada defia in- quando defprendido vn rayo de fo- flrcion, con las dos alar delam11r de Di,n, brenatural,ydivinaluz,de aquel eter- y Jelproximo, libres ya de todo impuro ., y no Sol, que vino a iluftrar a los hom• mal comra¡doembarafo .Ji,be ~z.ia a Dio¡ bres todos , ocupo el entendimiento volando,porquefiibe amando. Con eftas Íiai,.cap.i. deFray Valentin~ yconod~por el, doseftendidasalasvo\avaFrayValé– que era de p:rdic1onelcammo ,que t ina.lamasaltacontemplacionde las avía empefado, y que el roftro ala- cofas divinas,y cdeft.iaks,libre ya de gueí10 de las vanidades d~\ 11:nndo, la aficion viciofa de las del mundo, y su lioraciQn oculta el riefgo de perder aDLOspa- aun de aquellos menos culpabks, y ,; la J(eligion ra fiempr e. 'Nada ingrato , el com• perjudiciales impedimétos,que de los dt los 1 Cap11- .pungido moco al beneficio defta. efl:udiqs de Filofofia, y Teolo~ia, a s" ,tm ' t .6inos. . luz' ~oopcr~ h:eao a ella,entrando qu~ ya le avía aplicado la Rehgion, /ing,~!dr ; en la Relígion dt los Capuchinos, füelen refült¡u a quien los proreífa. oramn ' 11 A{' 'ft' l · co111tmp!d porparecerleelmasfeguro,yopue110 s1 1.1.a Cpro ,como finomane,ara . r. 1·b c. r. "ºn. a~ylo,contra lo que el mundo , demo- 1 ros,y 1e ocupa va en eftos, como11• nto , Y, carne_ reprefentan engaí1ofa- l\Q hu viera fal ido del Coro. Sabemos, tentealoso, os, y el avia profeífado que el cuydadodelascofas domefü~ 1 .ªita entonces.Rindio pues a la gra- cas molefiava al Padre San Beruar• eta tod 1 ' ' · n, ' 0 0 en que fe .tduló la natura-. .!:lo, en el retiro dela.oracion, y a!s 1 ~ en-

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz