BCCSEV000XVII-f-56800000000

. , Capucbino1~ Lihro pr-imero. t o,I '·las Ciafes)y Je~a~quias de qu~ confta- lie~te:Apareciofele,fonfolole, · y di.i va aqu~!Ia relig1ofa Republic.l. -x ole·fe bol v ieífe con entera confian~.-. N~CIO e?:~ R yn~ deAragon Fray a fu cafa:•Ei1tro en eHa, y refiriendo a .ÁJ'dl'Úe J Igna~ 10 , v 1~1o_en~.1~an_ elliabit_? ~e ·fu rni.tger~lo qµe le avia paffado_·,' y. lm hom6re~ los Cap,u~hmo:, v1vio muchos. anos, :quan conbortaclo venia, pafso alapq~ Y( 411 ª 4 >m y muno a los fi.fe ~1ta peFu edad> enel f~!1t(? del criad-o, para quéconlanoti- mado fu;o, ' ~ R Y~_º de V ale~c1a: Y afs1 per~eJlfCela crn_que le iya a dar> eip ·rafle tonfe– g!or~a de tan fenalado,var~n a la Pro- .gu1r la falu¿j :pero hallole,íin necefsi t vmc1~, en que empef <?, y ~ l~,en que tarde efperan~a, porque eft <1.va ya en 'l' acabo la feliz carrera de_ füs •v1r~u~e~·; l~s poíTeísiones de toda aquella bµ éná que coronadas en ·el Cielo, fon efü- ·d1fpoíi~io11, y fuerzas, con que el acci- ·mable, y perpetuo luftre de nueflra d ente le hallo. Reconocieron ambos Efpaña. . el beneficio, y glorificaron a D10s eil :los 01eritos de fo fi_rvo. ..; · MJ!agros que Obro Dio.r por fofiervo:, def- ' 'A A_lonfo Cerezo) avía embdl,id~ § .267; pues defl, mNerte. · vn accidente tan mortal; que ya 1e CAPITULO XXXV. . . §. 2 6~. · -A: Unqueenla:vida de Fraylgna- (\. ci.o avial:)iosil\1ftradole,y acre: Aparm , Y dttadole con los prodigios que ave- fana al Me- · ft h, ·d dico de nuef- rnosdv 1 o , .Y odtrosftmu~ftos_, e q~~ .. Ci ,. 1 que a carec1en o e a H1 ona ; qm10 . ro onven o . l , ,,o,igue/ 44 conrrnuar os, aundefpues de fu bien- . ·a ventura.~a-muer~e: entre los q~ales ;merece bien el primer lugar, lo que ·.ífrcedio a.1 Medico, que afsiftía a 1os– Religiolos de nueffro Convento dé ·eriguela. Cayo en vua tan peligrof!,. enferm~dad, que muy luego le pufo en termin?s , de aver d~ difponerfe ' para morir. R:!cibio los Santos' Sa- cramentos , y d ftitu1.do de los fen– tidos, pufo a los circunftantes en co– noc.i.mi.ento,de que le faltava: poco pa– ra efpira.r. Bolviendo empero de aqL1el letargo, ft\era de toda humana -:.: •eiper~nr~~ ~rnpe~o ~ dezir con alegre voz:Canfs1mos armgos, demos rodo'S gracias á la Virgen Santifsima que aora ieme ha manifeftado, acom~aña– da de nuefiro Padre Ignacio cu ya foterceision ha podido tant~ -con ·?ios;q~e por el~a f~ me ha prorroga– cdo la vida. MeJoro el Medico ra~ I rio' dexo la cama reftitu1.do a ~lt~- ra b lud. J ·tenía impedido el vio de la leí1gua~ aplicaronle vna partícula dd habito ' . ·del Sito Fray Ignacio, y viendo lueg'ó Aparece 4 lm · , l C h' ·. mudo .J Je J.untoa acamavn ap'.tC mo,que .no 1". ' . - d' d l d 1·6 d 1· ª 11 ª· conoc a·,que o e to o 1 re 11:n- • \ .,, 'pédim'2nto d~ la lengua ·, y dd nial \ .. ~ . :que íe ·1e· avia caufado. ·PuíieronJe 1 a ·.:. ··•··~ . los ojos el retrato del fierv0 de Dio , .,.h... ·r ,._. y apenaslos·avia fixa.do tn el, _qhando ·empefo a clamar,diziendo: Eík es e'l que Vl poco ha; efte "es el ,que cdn td intercefsion me ha curado. Con facilí~ 'dad lo :creyeron los ' cin·unfl~U1tes; l\xper~meqtados ya en otros ignale . . prodigiqs.-- · > • '· • ·• • _<·· i • Er:_r,re ~llos (e_ d~_be _po~er lo gue §.?-6B.· r ucect10 en cafa de Gerommo Sanz: t~nia_ en el,Ia vn hijC?_, uino de _p&~: años; que tenienüo arinmenos ,"avfa merecido muchas caricias 'del vardii .Ap~~m 1• . • . , fi d' h •> },n n1no,y 1 Santo. En el d\a íig1,11ente a u__ 1~ ó~ d,hij)a. fo falrec1miento; eftartdo el mno caú · - · ciego fde ' vn re_cio c,ijtri~ien~o? 1~l~ ,r •.. t.••,'?. ie·avia flu1do .a1osoJ~s; _yp1fü~nc:t,o -u ""', .-~ al ya difunto amigo , le configu1e~e remedio a el1os; go~o· é 1 aqu~l p~f1~.º de fu ,pr~fencia; yt~n:~~·lla ,4e 1a ~ 111j dad defeada ~ cotnó el rmfmo con a'lél" gres~:Vº~es lo l?-ªPlf ~~b 1 ,~ ·y-wao.s con • .. .s:. _ adm1rac1ón lo creyeron. , __ . I; VW:t; m.ug ~~; cafi~~ ~onFra~c/fc~ ~.2l>9 .: fervizd.,pano vn nmomuerto, con i -.. ·1•. - · 6- ~ · Ba°ltafar Lopez, tenia enfermo de §.1 "· p eligro vncriado, al qual amavacon graJ1 ternura, fue al fepukro ctel iier– _v o de Dios, a pedirle fafaludde1 do-_ fumo defconfuelo, de'quéno hu v1eífe ., ~- .-·" . podido g?~ar ~é:ta~ faludables _aguas , IJ{e)üi Írii · del Bauttfmo. Sm embargo ammada J 1>11 nin, ~ .eíperar., que Íos m~titos d~l vároh mumo. . i ;_ . .;te .

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz