BCCSEV000XVII-f-56800000000

Capuchinos. Lihróprimero; 97 ~c11tli1J i,n comunica~a. .Supo cierto Ciudada- rando ! Admiraron mucho al com.. Cit1?'ª~ª, 11 º'e no de Onguela > que Vll rebaí10 de paüero eftas palabr~s > viendo al ni.. Ortgtteia, m cabrns fuyo il. · · · d ¿· - t f ' e av1a lilquieta o, 'f 1- . no con entera falud · pero apenas fo 1 1;;;:/ :e: v_ídi~od, de calidaa; que toda la foli- pufo el Sol , quand~ arrebatado de Cltud el fl, . ¿·¿ . ' ' . J 11 ñefiiJº · · . Pª .º~ no av1a po 1 o con- ~ accidente, fue a gozar de la Pa- iegui r la not1e1a, ~e en donde fe ha• !ria feliz de los efcogidos , fegun la · llav ~-□ las rdes. ~ mo con efl:a defa- prevencíon referidá. J. t ') 4; zon ~ Fray: ~g~1ac10, para confolarfe . Ifabel de Maf'a era el nombre . ·.. . . c.on el, Y v1mendo ?t bufcar folo el de vna niña de folos dos años que ,11?~. 111 ;,a_ ~A · fi l · h 11' b' 1 · , ' muerte Je con ue o , a o tarn 1en e reme- traJo fu madre a los ºJ. os de Fray , · •w 1 d . ·¿ .r. l · . · lma mn• HC ·:º to o,en que_ 1e re~arava a. ,p~r- Ignacio) para que.mediantes füs ora- 'do~años. ~ida ; porque mítru1do del fino, . c10nes 1e coníigmeífe,el que: ~omaf- - a, ~onde parava el ganado ; le h~- fe el pecho, de que h~úa , ocupada 11? en~ero , y guardado en la v1- de alguna interior indifpoficion& gtlancta d~ vn muchacho con ,vn , ~e nos canfainos ? ( refpondio ) !\abito , co?1º_,de ~apuchino .. Vi: , Efl:a criatura ha nacid? , no par.a el no el due!10 a .d~r las graoas .ª . rnu~do, fino para, el C1e,lo, a que;¡~: Fray Ignac10 , ·d1z1endo , que. av1a , camma, y afü no la hara rnuch~ faL– contado las refes , y que ni yna fo- ta el álimento: O ,.que preflo ten– la. falta va. Te has engañado·, le re- dra. el de la b1enaventuranp eter– plico, po-rque vna dellas fe ha emba- · na, que es fin ~omparé\cion mas fua:- • raz.ado entre· vnos zar~ailes , ve . a.. ve~ Oyo fo madre efl:as noticias con , ta\ parte, y redimela. Obedecio el, el dolor , que no debiera , íiendo · Ciudadano , hallo la res , y quedo las mas éiichofas .; ¡pero llevada del en vno , y otro lance acreditado el natural amor a ·1u hija , pufo to• efpiritu de profecia, que iluílrava al ao el conato pofsible en ~ 1trarla, varan de Dios. en la boca alguna corta potciou. dé. §. 2 rJ • _ Solicit-avan del muchas vezes las leche: nunca puc;lo paffarfa, y íiil mugeres , que hizieffe la íeñal de la comida , ni evacuacion alguna vi~ Cruz fobre los chicuelos de pecho, . vio veinte y quatro dias , defpµes que tra1ao en los brafOS ; parecien- a.e los_ gual~s voló aquel inmaculae ciola~ que cor.i ella queda van pre- ?º efp1ntu ª. la e~ern<_1. manfion, que fervados de todo riefgo. En algunas a Fray Ignacio av1,Jrevelado luz ce~ Pre"l>iene l" ocaíiones fe refsiftia , y. el no queJ . leflial. _ . . · . . '§. 2 5S:' · ' muerte de rer hazer la feñal de la Cruz , lo Llegaron a.os Religiofos huefpe~ ,. l h · d. r. • • ft d l · F I "ºnote a ceJ' 7::r1e oJ ni- era eq_ue 1e av1~~ de morir pre o; . ~s ª. C:onvento, ~n que ray , gn~- un,unim+.e nos. pero mas regocqado entonces, y • c10 v1v1a, con anuno de p_affar a otro de · 11 n 9 _rle levantando la profetica voz , les mll y diftante, en que ª:' 1~ de dete- nr1,eflros 'R.!-. dezia: ~l Cielo, niño, al Cielo;. y nerlos much<? la. e~f?ed1c1on .de al .. ,Jigiofai. eita feliz fentencia tenia fiempre gunos negocios. ~1olos la b1enve.. . .. puntualifsíma execucion. Encon- nida el varon ~e D~os; pero ~ufcan... t_ro. vn día cierto rapaf uelo, de edad: 4 0 luego al Gnardian , _l~_dixo,qt~e , de fris años, jugando con otros de vnode~qudlos dos Rehg1ofos av1~ la -rnifrna ·: mirole atento, y poníen- de mon~ muy e11 1 b:e~e ; y Ju~afsi do luego en el Cielo arrafados-de les inftaífe fe bo v1e f ll a u on.. los · d. ' O A l"t vento fin paffar adelante, fino que- ~gua? OJOS , lX~ ~ nge ~f rian p~decer el defé:onfuelo,de que d~ 11 ~oraf o~, y qua!1to te ~re; d; les hallaff e efte lance fu.era de fu pro– . 1 ~ ª ílue~~ ,u 0 ert~, ª tue{fe \~n- pria Familia. Crcyeroplo los Reli.. pad~dr elle ia,. i! me , ule fielicif- gíofos, y apena~ llegaron l ella, quan~ ce 1 o egar contigo a ª c. d 1 · · d .r. h b' •· te efta efpe... do e.n1erman o e vno, y munen o .urna a 1tac1on , que · l etl \. J· 1

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz