BCCSEV000XVII-f-56800000000
, Capuchinos. Lihro primero.· · 91 gro¡¡ ra~Ymas limitada 1 a la celdamas . a efta virtud con las palabras de SaiJ d cfüuda d . com,odidad , y adorno. Ambrofio )gracia,Jznoopuefla, ejlraña -a su 1,i,_gi,;.,. '~ ando avia hallado la mefa comun la /,umana naturaleza; pues por ella /oJ dad Angeli– m:ts efkril , entonces daba gracias a· -horn6res v!f}m dt'rage de los Angeles, y tA. Dws con mayor jubilo, y alegria , a. con 'VtJavéntnja,en que los exceden;po~que c\lyoa~eéto excita.va a los Rel1giofos, el .Angel mira tomo propriedadfa pureza; qu av1an e}Cperimentado la mifina, pero ei hombre como villoría. No fol0 penuria ; di ziendo: O dichofos uofo.. .igualdades , per0 ventajas pupieta trosl Aora,aora imitamos la vidapo- pretender con los Angeles Fray Ig"' bre de tmeftro Serafü:o Padr .O fuer- -nacio ;pu s,corno ya notamos atríb11, tefeliz,ladelos pobresEvangelicos, iupo confervar entre riefgos dehu" de. qui nes Chrifto Seúor nueftro mano, y j oben,el candor admirable de quifofer el Panegydfl:a,quando dixo: fu pureza,haftamorir, como avia na=- Matt. c. 5 • Bienaventurado.dos po6res ,porque ef fa- cid.o. ·Miro tamb por efta Angdkal 1>-3-- yoetReynode!Cie/0.Efl:ofevelaenFray virtud; que dexocle mirar por ella;- . Ignacio, quando experimentava ne ~ pues por no atenderla con la impreí:.. cefsidad ; y lo contrat10,íi alguna vez fion mas leve, que le pudieífe enttar reconocia alrnndancia en alguna co- por lo~ ojos, configuio habita, no fa.. Llegarle a ofender la pobr za, aun interrumpido ;de .traerlos íiempre· én en e[ deH::uyd_o mas leve, era herirle la tierra; y aísi no iolo a mug~rt s, pe'" en lo mas vivo del cora~on. ,to ni auna. hombt·es conocia por otro ·( , § • 23 1. - Teni~fuobediencia íiempte al o\- indicio, que el dela voz. . do eftas palabras de 1 San Bernardo: . TiendaReligionde los Capuchi.. §.2.33¡ SH obed,en• El verdadero,yfiel obedtente nunra dilata nos determina<las hóras ~lfsi de dia, . ''ª pronta. kt exet11ci011 delprecepto, 911e fe le impu.fo : como de noche , para la bracion ; y Su or.icion ,1 ,_1 1 /4 o· 1 , · · tóhtinua. s . fBer»t1rd. ape11a1 le peuiPe, 9ua11«0 em¡,ea os piu trato con 10s ; pero como e eiplt'ltti . tlepu,. & e11 J,!fitt.r, /4.r man1J1 _¿11 (Jbntr /p 911e la .ardiente de Fray Igaacio nunca fe · Jijpenf. Pbedlencia jéfíald: 11tJ exami11a cttríqfa- contemava con Jos comunes exdci- mente, r¡ua!fia la rt1zon del im¡er lo, con- ·cios de Jos ~dema.s, awnenro el de la tento falo, Pn fahr, r¡11ee1 imperio del Su- oracion , y cóntemplacion a todas perior. Prallica eran della íáludabie las horas,que ert día; y noGhe le dexév' dollrina las prontitudes de Fray Ig- <Van libres la condicion de mortal 1 Y. nacio-;pues aunqúe el Prelado le man~ .la puntualidad d~. obediente. Huta, a~íft! ~lgunacofa, como por ~umpli~ ·para confeguir eflo;de toda hu.maua. m1ento,o chan~a, fiempre eramuy de .c011verfacio11 ; íiendo íu fr~qi1eote \'erar. la execucion. Eftava tan tejos morada, o el Coro, o la Igldia: de de inqui.rir los fines ,del Superior, co- · fuerte , que;quando fe ofrecía a l0s mo·cerca a. fus vozes, y aun a fus fe- Religi.of'?s buka~le,_ no hal}andok e1?, ñas ; pues bafi.ava qualquiera · para la. celda, 1 van Con toda certidumbre a . \ , . ocup.ar1e en obedecer ,y conalegtia, y vno, de. os fitios ya díchos, como a:-, celeridad mayor , quanto el mandato -habl!tacidn proprÍa fu ya,La. cont.inu.~ : ~a mas opuefto a fu genio, 0 a fu .éion' de eita.r de rodilla~ ,Te l,as ene.~.. éltll:amen. NJ era n,ucho el exercitar llecío tanto ; que pa:rec1a dbr f~br~'"' ,fa obeaiencia; quando el Prelado le , ·cadas de piedra,; fobre la q 1 J~l .~ub1á . ponfa. en oc~fi?nes d~ hazerlo afsí: tan feg~ro, y confia~te el ed1fic10 de. mas era el fo!1c1tarlas el, aun refpea 0 •fu órac10n~ 2 · , de la_s mas,hg~ras. _ocurrcncías : pata Difpueffo ~11 ~lla c~Iebr~ va el_Sa., 1 .1. 34 • añ.tdJr vn re~n1endo al h.ibito, para crófaptóS~r1fic10 d_,d a. Jv!,1ífa tod~,i; ·. · cortarfe las vnas,para be~er_vn trago los q1~s con tod~ aqoella p1~dad; d..... S11 dm~clo,; a~ agua. ·, bu~ava e1 arb1tr10 de los vo~1on; y ternura, que Pº?:1~ confeA J La Mijfa, .P relados. . -g1:1r fü ~efeo•.Annquc h_u~1_eile,de ca- , §. 2,3 ,.. E.da vírgi11idad_ ( para quepaff emos m1:1,1ar. Jornada. mu y larga, ;amaB p.~~ . . d~
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz