BCCSEV000XVII-f-56800000000

..., , C,pu~hinos. Libró primero. 73 -§.17_1; 1 D~o ~Íu<lJi'muchosenfermos?~on_ año,en Fray GildeNapoles,Leg~; . ' sugrdm de fo.ala (ena1de 1~ Cruz, Y couef¡,1rm1 que aviendo entrado en nuefirn Sera.. ,r~Jtttle,Fr,1:; (11rar mfir- profet rco prevmo muchos futuros fica Rel ' 1· l , fi d' l o c,l de'lY.._tt}f• • . 1g 011, ogro e a 1c 1a con u li - L mif, acaern!1 1 ento~. A_ntonío . Prucino de vulgar fama de 1antidad. Entre todas e_;, eitJ~ Nuceria 1 ~v1a fido apnlionado de las demas virtudeii,COil que camino 3. V! 1 º 5 fo~ag1dos ladrones ? que, me- ell~,no fue fa menos efi~az para confo• d~ante, c1erra.perfona emb1aro!1 a pe: gu1rla, el eíludio conti.m¡o,yfervoro.. dir ~~a cant1da~ grand~de dmero a fo de láor~cion,que confervava, aun . , lo~ h110s po~la hber,ta4 de fu pa~re. entre las ocupaciones exteriores, a · _¡su tf!mtN D1fpufier011íe lu<:go a darla; pero 1m- q1,1e le vinculo la obedie11cia en el 0 fi. .. d,proje,ú, pidiolo el varon de Dios, diziendo;. cio de Limofnero,quoaunque le faca~ ,J que iin ella bolveria fo padre muy vade cafa,no del cuidado ~e llevar a· prefto a fu cafaconfalud, y con líber- Dios muy nreíénte en el coracon,yde l'- • d e 1 {i d .l · d ' r. - r s <Jlt tg11t1m,, ta . reye~on _o:_y 1Tl_1!Y m 1 ~c1on e en1enar con ~1 exemplo, y _con las p~- Qr1t,i1Jii. lo prometido, 601 v10 Antonio en 1a Jabras dte primor de efp1r1tu al J<.eh- tarde íiguieme al confuelo,y govier- giofo, que le acómpañava en el ininif ... nade fü tami lia. río.Hizo vha vez viage defde füPro.../' Eftanda en el Convento de Rogfa- , vincia de Napóles a 1a de la Marca cf¿ §. ~ 72.. no,fe cubrio de nubes el Cielo ame- .¡\.ncona,para venerar,y adorar elSan.. . Sofmg, 'ºª · · 1 b· d 1 1· A- l' l d ' ia fenal de na~ando con viento, y trueno.s per- ~ua.no ce e re e ~ ca a ng_e _1~a e Ja cr-uz_ 1ina juiziov\ti~oalosiembrados. Elin- L?reto,y en_tod<¡fé-¡noadnpt_10 mas lempeflAd, teres envnos, la compafsion en otros ahm~nto, que el,que perc1b1a de la. empe<io a. producir fufto,y temor;pe- orac1on,que es el mayor para los, que ro el varon de Dios, fin temor, ni füf- logran el tiempo en ella-. to, bol viendo el rofiro hiala parte . El amor grande,que tenial latafü... §~ t 7'!$ ~ del Orizonte, en que fe a vía en gen- ,. d~d,le empeno en llamar a D"i_os a vna drado la rempeflad, la opufo la Jéñal efcandalofa ramera,que tan feá en d delaCruz, a cuyoeticaz,ydivinoím- alma,comohermofaen el cuerpo, era . perio fe deshizie-ron en efayre la.s-nu- laítimofo t ropief o a múchos.Armofe . i bes,y el temor en los corafones. de fu zelo FrayGil paraefiapeligrofa Ctin'J, erlt1I"' A d , • . r, d ll . _ nar-11mrr•, - n ava ya contmua,ypd1grofa.. empteia,yentran oenaque ammu- c §. J7J3. menteenfermo,·conqueaquellavida difsima habitacion, reprefento COll o~a mo- · . · • ' , • ,ir ii ¡ 4 prt- tan adornada de v1rtudes,fe corono fervor tan g~and,e a la mu$erc1ll~ las fmr;, Je J4 con vnamuerte llena.de confuelo, y ofenfas de D10s,a que deíeufrenacla-– Y_i,~mS,n- ~egurid~; porque eftando cercano a mente llainava,el rief go proximo de': _ tift1m,. a~tla,v10 que entra va en fu celdafyfa- fu eterna condenacioµ, y la de tantas ria.Sa.ntifsima, Reyna de los Angeles, almas,como fe perdían a fus veneno-– y _los hombres,a~om_pañada de vn cq- fos alhagos ; qu€ <_>cue~da la ~a1:1era p1ofoCoro de v_ 1~genes,en cuyas ma- primero en la adm1rac1on de ver JUn.. nos pufo fu efp1rltu el enfermo para to a fi a varon tau fanto, y defpues 'll~ga,r por laMacir~ al Hijq, el ~ue a poffelda de v°' empacho, ydolor acer... H110., y Madre ~v1afervido con tan vo , -que· causo en dla,la r.eprefenta• continuada fidelidad. Honro Dios en cion(no efper~d_a entonces)de ~us ~e: Jamuerre,alqueleaviaamado tai to cados · empe~o a llorarlos con amar en 1~ vida,con vniverfal co~curfo; fu gura,~oncibiendo vn fir~1e _p.rop~_íito enh,erro,y con m~chos milaoros e de apartarfe de aquella mf~me vida, obro en el, en orden a dar f~ud Í1os, comP con efeCtq.le execut~, dexa-- que pudieron aplicarfe alguna _ da no folo la cafa, no t_a~b1en el fi.. d on del habito, con que ivahon~J:_ glo por el e~ado de Rehg1~n, e1:~9~e do el cadaver. . vi vitndo.cmda.do fa de f. u b.1en e P 1 ~J... 'No falto alaProviuciade'Na oles t ual, borro la manchaho.rrible dcius J,174. fruto,que ofreceql Cielo e.áeJfmó _de:slizes antecedel1teG E$ • 1 \

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz