BCCSEV000XVII-f-56800000000
. C"puchino1. Lihro primero;' iJ7 •. (l)tftt1Jele/i1, foberana ae MARI A Santíílima' ras , D· 'd d . :i · f" p ,~ .· · · -~- · y¡,g,n ,~n• d .d • , 1g01 a es ue rn rovmc1a. y , . , •,n.• que compa eci a Como piadofa Ma:- afsi aviendo· fido n·1fin· ·1dor· lleg :-., a E, 11 •""""!" l r1114f 171;.1- dr co 1 J' . . . , V , u \ l . ' . . • 1 e, n as uzes punfs1mas. de fu fer I?ro ··... · i 11 ·· i da\, e· " as ©ign,;,. g4fWJtt "e roftro h.a . , h , • . . .. v1uc1a en e a,p~es 1 a <1.lTI ~ dade, d .114 sa1,mii1,.. • d ~ 1 ~ uir .al demo~io, Prin- nos efiif(lable fü entendimiento p'ór (f) :f • . e cipe e timeblas, Y 0 ~.f~~rrdades ; Y a ver deípv•eciado la 1nthúcóon' hu- ·J 'tmi'ó. ·· 'º: 1 laS' . palabr<!,s dulcds1mas de fu ni~na., y l?grar mejor. fas· Divinas, boca de?'ava confolado, rec~eado:; y fue fiempre_mitad 9 como muy dig– fortalec~do al ?q.ue en _lomas ~me_nor Iio éi_e .emplearfe eu @1 govierncfrtra,i d~l peclio av1~ pa_dec1do las 1.tifüga.. f~perior.. A'unqcté, ent:i o n- el,no fo4 C1011es de! enemigo comun de el lo . bu_fcádo ~e . tódos , lbs Capi z:ula; mundo. . . res,que. le'ehg1etlon, finó ~efeado de §.149• En el Co~vertto, pues ;,de Fog1a, los d emas Religiofos de la Provi~cia, y en aouel d1a de la Q!_arefrna , en rto por edl:0 fe defouido en áquella Su muertr. h "J. • 1 l l fi d l n.. • . . ·que aze mema,na a . ge 1a e as I Fe"-1.ltud de v1da,qucav1a oofrrva.do; -llagas del mendigo Lazaro,cu yapa' ames eíl:t'echandoie mas al exercicio -ciencia en ellas alabo.Cli-~ifto, y cu.!. de todas las ·virtudes Seraficas;yen.... o/ª alma llevaron al Seno de Abra- tre c:llas al de fa ,fauta pobr~za;emu" Lticie ,ap. han Celeftiales efpí ritus, paísó Fray la va a lo_s J1Uas aventa;~dos profríf-0'" 'Sif {,ó!Jr'e~ 1 G. L_ore11 ~o a:. fer l?ªr~i~ipante de la.glo res d~ !ª _E va:gelica r e~~e~ci~rt. ~ar,11' ''{' t' f.im ~\ · n a,dd que a:v1a 1m1tado en la po~ al.o Vl!Íltava la -Ptovmc1a, 110 peFrrt1.: · · .' t bre'Z.a, en. la paci.encia,en la conftan:. tia. ; que lleyaffen 19s Gompa.ñero§ .· · ·' · : cia, y en todas las dema.s. :virtudes~ ni vó. pedaro d·~ _- pa.n , con ·que fo .. , ¡. · Z': que hazen admirable vn fujeto. correrle , pidiendo1o la nec{t'isidad; . , , § . 1;0 . · siguefe e.n efte año Fray Tomas · porque le pareda,erahatet agravio ·\~?~- ·t·: FiJ,uleF,~ ~~ Trivent~, .q~e exercie~do el ofi- a la ~rovi~encia Divina • y ~fs~ la. · · Tom,;, Je c10 de Provincial de Ja. m1fma Pro- experimento íiempre puntual_1fstma ~ Trillen/{). vincia de .San Ahgd con• todaaque- en afsiftirle. E11 vna otafio~ llega~ Ha folic;itud, que .convenía a. vn va- ton e{, y fus compañeros a tan gran.;. :rou perfelto, fue · llamado a la Pa- de debilidad, pot a ver Gamínado un -tria de.los Efcogidos. Aunque de fa comer todo el día; qne deiinaya11d9 vida .fecular empleo la,que toca a la .ad todo al ponerfe el Sol , ernpe!,; iuvenrud en el eftudio de las let;as I pron, de confejo de el Santo Pro.,, humanas; no quifo, a viendo entrado vincial, a clamar a Dios, que en fal., ,en nuefl:ra Religion; dedicarfe al de ta tan •gra~de de alivio humalio, les las Divinas por otro medio, que el Confolaffe con el Di vino; y-qu.e pues _ Sóc(lrrele de vna continua, Oracion, enla qua! no olvidava, ni al pajar~ en el .ªY'"'} l)io~. mil"" Jf...o. quiere .fe le comuni~o luz t~n grande ;que re?,ni al pez e~_el agua,rue~1 ,la tle:f" groJamentc. efl~d,.ar,por ,en las matenas Myfücas era. con ra- ra a la fabandquel~ mas deípt'ec1a:. · a[siftir ~" 1 ;zon tenido- por Maefl:ro de rodos. - ble,· fe acordaifü de fus fiervos , que 4 /aoramn. S· b. b' l . · · fi d 1 · · , a 1a. .1en,qu_e e trato conDws,y 1mploravan· conu amenr@e ~ux1- •la contemplacton delo eretno es vna lio en aqúella vrgent~ hec~fs;d.aGt. <orno V niveríidad de rodas l;s cieni.. A la O t acion de todos , .Y en efp~~ cias,,en quan~o eftas pueden ayudar ;.. cial del, que . l~s avia inft_':.do • la hr– nos a fe r meJores : porque como. en zieffen,fe ctexo ~er v1~ m?"o her~o.. ella es el ~aeftro Dios, enfeíiai con fifs,imo, 9.ue pon1e-ndoles a · los. º!º,s mas fegur1da<l, y con menos tiem:.. vil canafüllo ll~no de bl~ncos paneB, ''t po, que los Maeíl:r~s , que fon hu .. fe huyo m,uY, lueg? de-ellos-,~exan" manos,y capazes de 1nfluír defaciet l. dolos refütu1dos á n_uevas tuer~a·S tos , porque lo fueron de apren1. .con ~L ~li~ento del Cido, para pro". derlos. . · .-feguir íu v1ag:!.· · ~·J J ¡ : ¡ 51 • 'No pudo 1ibraríe Fray Tomls, . 4 mava la_ pa!:ir_~za. t aüt?, qtte car §d $-i .. p'Or :no, avér efludiado ,de fas •prim(!; . fe. 1adcava. a fa. 1t1al.dcré~1011-, pu@s l'l.Un- \ Ji l. I
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz