BCCSEV000XVII-f-56800000000

Capúcbinos. Lihroprlmer6; ~ cfel íi~lo,fiieron tan grandes,no hallo, · ao Fifoio,avia navega'do detdeél rnat , ~ _;'~. " much~ ~ificultad _en abra~ar las de de Genova,que fe llamaLiguftito;al · 1~ Rel 1 g. 1 on, y mas confiderando el de Tofcana, que fe llama Tírreno;' · - diferente fruto,que avía de facarde . con fin de conducir ,ciertas merca.. €ita~, Y per~di~ en aquel_las. 1:ª bre.. derias,de que fe avia encomendado, vedad del f~eno, la contm~ac10n del f\l Ilegar,pués; ·cers:a _de la Playa d~ aytmo, la afpereza ~el h!lb1ro; y en, P1fa, fe levantó el mar con tempeftad fi:!1, todas las _pen_un~s <le la y1da Se- . ,ah fuerte;que fin poderlo remediar,,. rafica eran lifonJa a lo ~rd1e?te de fe anego miferablem,mte lanave.Ein-. fus defeos, eran. efcafa fat!sfac1on de - pef o á divulgarfe la defgra:da deíte fo,qu~ fu fe_rvor pretend1a. . . . · fü~eífo, haftallegar la noticia de ~1 é!Í f . r 33. fue _admirable en el excrc1c10 de lugar de San Remo, donde vivía la $u oraciDn la oracion, en que gaftava enteras muger de Ambrolio;la qual oyendo, csnlinu,. las noches, acufando defpues el,que que fu marido avía naufragado con madrugaífe tanto la Aurora paraqni.,, todas. las mercad~rias,que lleva,va ~ , ' .1 ' tarle de entre los brafOS ( fon lo de fu .quenta, fue luego-,def.·llada,y ller Gen. , z. )l. el elpirí.tu las potencias )al Angel de na de,Iagrimas •a. nuéftt.(j) Cábv€rito, 16. el g~an/onfejo Chrifto, :n_c 1 ~1yame 1~ para_ comdunfiic~d- la1· Brapy Gérnnim~ ;I 1r.,:1'elit rblo'J mona 1~ recreava. La v1g11a en a motivo . e u o ot.• ero apenas 1e , F JJG · ,noche no le impedia el traba)o et l pufo defante del varond~ Dios,quan~ :,,:: la efaC aia, altern¡\ndo con la quietud de <;lo iluftrado fobrennturalmente en la /ud dt M Magdalena, las folicitudes de Man verdaü de todo el fuceífo ,. la di.xo · herm,rno fe'1 Luc.c.sp.10. fi l . d , M h h . ,._. . d ,, ta tan e , y contuma amente; qu~ . uc ·o, ermana carlls1ma, turnes et Jo4,, · ,~. ' no dexava, que embidiar al cuerpo qu~ dar graciás-21. la piedad de D~o{, Jos ·exercicios, en que empleava el yconquemitigarel' defconfuelo,q~ . lud. e"!• J.' animo, a,mbidexrro Aod para el adcr.. te ha traldo: p,orq'ue t~ hago fab~r P. 1J. . to, y perpetuidad de interiores,yex ,,,. que tu marido)-y,.mi hermaitto, tomé:> t,eriore.' S operaci emes. Para las de car.. otro . Jamas, ha;falifio -vi yg.cJ.e la bot.. l'(! fo/1~- J. pi¡iteria tenia íingularifsima habiff.. 1 · rafca; pues au:nque,a 'fü, ffuetza fe p,er:.. losex~rcfc1o1 0 d_ad, aplicada íiemp~e a la conve~ dio .el _yafo,'qtie•gove-rmvva,pudoilh exltmm. niencia de la Comunidad; y a la de embargo fa.Iir1i 1,tterr.á; y,áun 1ibrai' .. qualquierade losReligiofos,que que:. la m~yor, y ~~incipal parte de lM ria ocuparle ; obedeciendo a qua!:, mercaderias,-que ivan a. fü, 'cuídad0~ quiera como a Superior- en el afee. Como lo di:>i.0 fray _G~ronimo, afs._i to, y en el efelto.Avia 01do el con,. avia fucedido.-,l y; fe ·verifico defpues ¡' fe10 de SanBernardo;con que(nunca con la buelta ·d.~ fo her~ano .Nmbro- el demonio le pudo hallar ociofo, ni {io a fu Patria.i · ! . · • · : ' fahia. por donde herirle : no defcu. . Tenia. en fus palabras vna oéulta, y J. t 31A - briendo por parte alguna lado, que divina fuerza pará atraher los anr... no eftuvieífe ex:i. el d~fendido,yper. mos al amor, y e:itercici<? de las virt trec~ado _con las vmudes , con fa tud~s : y_ aunque -~º tema letras ~d.. !11~rtificac10n, con la Imagen bien quí.rida? p,or ·eftu~i?s humanos,el de 1m1tada de la Cruz de Chrifto. ~e la orac10n era:111edio,por donde fe le mucho hi~ieífe hulr a fusenemigos, eómunicaua_tan.g:ar:d~ hl~; que h~ y configu1eífe de ellos tanefclareci blava de las cofas· Divinas; Y. Myíl das viétorias~Y que mucho tambien terios de mieftr<;11, :f~ ·eón vna-fobe .. que en el r~tiro, y íilencio dela ora~ rana ~ul~ur_a , y _á~ti:1-1rafüe pro~~~¡ · - ci'on partic1pa{fe del amigo muchas, didad; y a~s1 ·dentro;y fuera de caGi, , y efcondida.s noticias? eftava tenido Pº: vn º:ª~ulo , que _ ... ; .. _ ... ;, , . El que fe ligue, es de ellas iiufire en_tre fa ya.le ~ teú_1,a• el _C1_eló p~ra en- Cou'tllllinle Ji_'• 1 34.- d l d l 'J• tefümonio. Tenia Fray Geronimo .vn fe_n~n~á t;·, 1gnora-nt~,cor~e~c10n e_ tomo ; vn hermano llamadoAmbrofio que íien.. v1c1ofo, ,y ,onf'uelo del afügtde. _ ~ ._.t.i.u/o. ' ' · F f ·t . ~ ~~ r •

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz