BCCSEV000XVII-f-56800000000

.. 5 g í2J!.1rta parte de· lds Cbronic'1t delosMenores _ t I én eflatUt:á , y ñrot:1orcion de y no ínter r:umpida folidtud.Prov<t1a-1 ura , , r r . . . . . ~ miembros , con tanto pri!11or 1.m1ta- 1~ ~e las ~ece11ar1as expen ~s punrna~ dos , que tuvo fin duda aís1ftencia fin- Iifsimamete~de orden íuperior_, O ~ a– gu1ar del Cielo para dta.Hechurafü v_io Centunon, Cavallero -Ginov es,, Imagen pri~ celebre artífice Gregario Hernan- Marque s de ,í\_1:onaften o , y _vno de morofa de_el a ez. Eftan én la Sagrada efigie tan los mas apafs10nados , y liberal~s .Santo chrif- -vivas todas las reliquias de la Pafsion, bienhechores, que ha t enido laReh– to d,IPa,i/o. en cardenales, Hagas, 'y demas rotú- gion de los Capuchinos. Valie!1dofe ras fangrientas , .que el original pa- el Duque de Lerma de la gracia del iiecio; que no es facil mirarla, fm q fe Rey , le píd ío por íingular merced el mani fidl:e endevora"s lagrimas la ter- Patronato defre Convento. Conce- Entrtf eltJJ11• nura interíor del animo.Ha regalado di ole fu Mageftad ; con _que def~e que de Ler– Dios, mediante efta Sagrada Imagen, entonces corrio el gafto de la fabt1 - ma en el - . , l l .d - d I D P11tronat11 c:ó fingulares comumcac10nes a a au- ca por a. p rov I encta e u que, 1 · .n A ;::, • • • t RC tltll!J•'• nos Religiofos de aquel Convento, y hafla ponerla en 1u vluma perfe~c10n J ConJJento. obrado ilufl:res maravillas, a benefi_, Dichofa fue fo Cafa por cierto ; pues cio ae los Fieles, que han implorado llego a rener paífadizo a quatro di.. fü Patrocinio. Poco fe ha cuyda.do fer ent es Ig lefias , de que fue Pat ron fiempre de notarlas , y publicarlas. efte Príncipe: la de los Padres Trini-. anees bien rn'odeíl:a, y cautamente la.s -tarios Deícalzos , la de las Religiofas ocultavan los Religiofos, afsi porque Dominicas de Santa Ca.t alina, de Se- mayores concurfos no perjudicaffen na, la de la Gafa Profeffa de la Com- a fü quietud, quanto porque· limof- paí1iél; de J ES\JS , q_ue pafso defpues nas 1:nas abundan~es no of~ndieífen la a diferente füio, y la de San Ant onio penuria de fu Iníl:ituto. Es efta Capi- ·de Capuchinos . lla vno de los mas devotos , y fre- Ya. , pues, en eíte año fe hal fava §.r:z. 4 • quentados Santuarios de Cafülla, y acabado nueítro Co11vepro , y afsi fe a~ndetodaBíj:,aña, y a averlecon~ di[pu fo fe hiz iefle la trasla.cion ·del feguido Re11gion capaz de ornamen- Santifsimo Sacrarnenro .) veinte dias tos, y aihaJas ric_as, füeran !nu~1era- · del 1Ties de A~ri l. La grandeza, pom- bks,las que h11v1era contribuido al pa , y folemmdad con que efte alto fe culto defl:a Sánta Imagen, la <levo- ,elebro , pedia relacion no fücinta .- . cion de los Cortefanos , y Gomar- pero haremos la, que fe corrípadec~ ' canos. ·con lo general defta Hiftoria. Corre ~.12.i~ . No fo~rabaftante la dl:rec~tz, e -delante de las caías del Duque v ná mcomod1dad~s, con que quedo e~a •a~cl1t~rofa plaza capaz,de qu~ pudief– fegunda fabrica, pa_ra que los Reh- -!e afs1für en eUa lo m;:.s luzido dela. giofos folicitaífcn la tercera. Halla~ Corte . . Cerraronfe las bocas calles - ronfee111pero obligados a i::r~tendcr- afü por impedir el embarazo de lo; ~dornorque la por las razones., que diremos en •coches , como por quadrar con la ba~ fedift,ujieron fu lugar. lla el íitio. Subia eita a t oda la alturá para.la Pru• , .e Trasladafe el Santifsimo Sacramento a nuejlra Iglef,a de San Antonio de Madrid. CAPITVLO XVIIJ. P U~fta _la primera piedr~, como , ya vimos , para la Igleíia , y Con~ento de San Antonio , fe fue coi:it1nu.a1ldo la fabrica co ardiente,_ que fue neceífatia,paraque pendie~ ,efaon. -íe_n de fu a~ma~on las mas ricas , y v1ftof3:s tapicenas , afsi del Rey , co- mo del b uque. Puiieronfe toldos por t od~s quatro lados , a di fpoficion de la Villa, par a que _quedafl'~ fegura Ja carr~ra d q ':alquiera ~cc1dente, que pud1eífe ocahonar el t iempo var~~ de Prunavera, y ma~hermofo aquel rca– tro.!--,c,s Padres C lerigos Menores en ofi.c1ofa , •y relig1ofüsima vecinda~, en -:

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz