BCCSEV000XVI-204000000000000

L IBRO !'RIMERO do,-lce quatee en tanto tenían remedio t>e fu fa 1H1 cí ·111cn qmmto tuuícrco re" nc1 í i1 cía alo6 minillros t>c ~íos cnlaa tlt'. rra0. '.tl'os picdícedoies y t}.)eolo– sos como aquié nos adminíft~a d cf Pi"' ricu y 1'tda ocia palabiat>c i01os1t,o:.rc moa todos rnuct, ot>c;íadfantopadre. :aioa ~íeJoa l)a;ía ~ran reucr,ncía y l't ncracíó y tábíen t,onrraua los nobles r rícoa I mas dpccfo\mcntc aloapobus am:aua enlaa fntrafiae t5 fu alm~ t:ó to doe ~uardaua pe, l' c't)arídad /fa efto perfuadía a fue fraf lcs oí;ildo. ~Ufí os quede.la cbaridad y pa;end coia\Ó/CO mola pionuncíara poi la boc~vpoiqno fea at~uno piouócado a yia1 "cfrádalo poi'1fa caufa1mae ante a toda bcní~ní::: dad y manfcdúbie:~noa fraytrs ( como a pijos fuyoa en (C.l)fo )moftraua d fkr uo t>c t>íoa "" entrañab\c a moi1no con uerfando con cllo9 como f cfioi mae co"' mo padre có re~aladoa t,íjos/affi fentía fus ncceffidades y titacionee / q podía t>e;ir có el '.apoflot.t0uíé tS~ofotroe t:n Co.u . fer,nl/q yo no efte có el enfermo,: ffil uié ee tétado1q yo no arda en fuc~o1r ene~ tremo fe ~\e~raua bd a\)toutcl,nmiéto cfpírítual t>e fue fraylee/ y poi cópafftó muycozdíalcódefcédía có los tétadoa t los cffo:\aua. W.na -re3 pídíendole -rn fu t\ífcípulo muy períe~uído be 'X'na ten tacíonA1 rogafe a nfo íeño: poi el confo ládole le refpódío.~íjo no te anguftíes q dta i.>e la mas cierta fefütl q puedo\'lcr en ti/be q cree fícruo t5 i0íoa r agrada dable a fü magellad/ y nin1,;uno fe beue t>e tener poi fícruo be Clníflo,-fino d q padece tentacíonea f y trabafoa. ~u"' cl,)oa como í~no:.anus t>eloa fecretos– meredmíentoa t>dante be i0íoa fe ~lo r iá noauer tenido enfermedad ní fufrí,, do al~u!Jat~tiacíou ~rande/ bclo qual fe aman ilt intrifteccr1conocíendo •~ flaq ;a t> e fu cfpírítu y Gmoi be i0fos,,po: la qual ra;on nueílro fdioi no le oa traba"' joa ,,maa no fe loo efcufa para el ot-ro mil do• lea nfo frñl:'itj t>cffeofo t>e apicue cf)arnos en fu ~racfa y merecimiétoa q no me11a la batilla a quii dla t>if pueflo en i,umíldad t ,t,~ridad/para a can~ la vtcto:1a y co:ona.ilibaa el pí~.dofo fe ñoi/ nopermíte fcamostentados fob:e 1,C o.10 nueftras rucr~as/ poiqueoda cttJ.cíon fiqucn fus fleruoe gan11ncía.f:on ettas t ft-mej.:..trn palabzl.ltvanimaua sql frsr lvy "cf. ido oc pactlcía✓le cóuírno oue aro fcñoi el cf pmtu be tnn,,a t:n cfpírt tu t,e ale~tía r con,olacfon,,y fue hbic tS equd trabajo. te ero fraylc muy ato:mt tado oda ícnt11cíonbd cfpírítu be blEJf pJ,,emiaimas 1mpoituno q etfcnfual1~í níendo al padre fant ~rancifco e.cbofe a fue píervy conmucl,)a10 la~rímas :r grá des íollo~oa I no pod1a beclaralte cofa al~una be fns trabajo0.)> conodedo el fonto padre. poi d dpírítu fanto I qmm atcim~tada era aquella fu oueja bdos tf piritus ma\c-smonido bt pie.dad y ;e to ól íeñct u:o. ~o os mádo t>emonios cnel nombz be mi ~ eño: jcfu Ct,:íJto,,. q be ~qui adelanteno rentefG maea mí fray le, p en dfc púto quedo líb:e el fray k bela tentacíon.1y fue ~ífta ta \ikdad bd p~drc enloe trabajos bdos \')i}otvt fu podi;:r contra 100 bcmonio~~ ~ C:ipirnlo XLI 1 l.Como e\ padre fant Frácif co,l ammo p:ira yt a Suria a recebir manyrio. E 1Rd afio bd fcño: be míl y bo;íentoG Y oo;e afios/crcdcndo \a rdí~íó t>e s. Bue. 'los menoue en numero be rdigiofos y en fa,na t>c fant1dad,. oidn10 d 9adre s A ~ fan t f ranctf ,o.,.pciquc no podían tan!'I · ntr, ,t oa mo:ar en nueftra fcñoia be oictú cula que cftuutctTen poi fos oiato:ío v_a rccebidos V f eñ \adoe,bc t>"ndc fa-= betfcn a pte dtcar t fatuar las an,mae. p i>os ,,e;~s cnd año,,rfto Ctl el bía t5 ~é tecoflcs"y el t>111 t>c font &í~utl d an:i 1!1 1 fe ~filtafcn to~oe en fauta .-erí o 11-: ~:cmncula,a t>odc como en fu madre ~l'!_tr1T~n a mamar ta lccbc '31a pobic· eu.a~elua,,y a platicar cnlaa cofa o, t r t;,gl¡ l' cafoe q les acótecí9n1y tfü:ifll cofoitarfe 1' a11tm~rf e enla l'irrud1} co ueríarf e Y criar cnrrr fí amoi oc~crma.. nos,,Jo qual el íantomuct,o t>clfi Glli. -, oid •

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz