BCCSEV000XVI-204000000000000

DEL SANTO FRAY Glt: Fo.cxcviij~ ficruo ííno los guarda 1' ~ana có la gra- ~lo:ia q nos p:omctio. lto Terca I amo: da.euant~ ~l t,ób:e es mas c~nqu1fta:11 ocias cofas que ~(nífto t'nt'llc mundo do ocios vicaos v pecados,, t-tnio mas amo/conuienc a fabcr,, la pob:e;a,<' od• . los bcuc abo:rc:ccr y tener mayo: odio. msde;/l)ambic1feddrío,,llle;a,,, r t,cf.– .llf>)uct,as y grandes 11írtudes y merce• t>onrrae y nabajoe. dee f, t,allan y fe merecc111 enla o:acíon. )!.a pi&mtH;q etJ alúb:ado d bóbie cñl 1"Capitulo.XLI.Dealgunos dichos dpiriruale¡ alma .1!..t fe~unda / q es fouifícado en del fanéto fray Gil. la fe.JLa tcrcera,,q conofcc f ua míforiae.. 1,¡ quarta/q alcan\a temo: y t}umilJad y es víl a fí mdmo.1}...a quínta tiene ,011:ii trícfon. l..t f e~ca vienen le la~rimaa be la concrícíon. 7La f eptíma1tícne crnícaa• dabc coia\ó.1!.a octaua,,tienc pure;¡ ti confdencía.1!,a nona... ba;t fe firme enla paciicia.'1.La t>ecíma / enla obedíicía1f la'i'ndccima,,tiene entera fubtecíó para la obtdíicía. Jl.a buodccíma, es q tíene fcieRcaa.72.a rercíadccima1tíene ooa, t>c fntedimicnto.1La quart11dccíma1cs t>ó ne fouaJc;a.lla quíncadccíma,,, es bon ae f¡biduria,1!..,a fe~cadecíma1e0 q l'ie:s: ne a conocímiito oe l>iOtJ/d qual fema nifteffs a aquellos qudc ado:.á en efpí:t ritu yl'erdad. ~efpucs enciendefeen d amoi y coue tnts el oloi t>,íuímvy al;,; c~~a t>u\~urt t>e fu fuauídad1y ee lkuaa do a\ repofo mental I y ea admítído a la ¡ !loda ode fuauídad be t>ioe. r t>efpuea ' que pone la boca enel verbo t>el alnffísi moa bonde d al1m1 fe barta I quíe lapo dra aparcar bda oiacíon que Ueu11 a la concemplscíó 1 r para q alguno alcQnce laocofas fob:edícl,lae,,-fcye cofasencre ocraarnuct,ie foup:íoc.:íp~lmir, ncccf:s: íarías.n..a piímera cófíderacíon c,e fue pecados paffadosiodos qualfs ea ncsi celfario que fo ~ucla. JLa f c~úda/ c~ucc la t,clos males p:efcntce. 1!.,a terura,, temo: bdoe futuros. 7!.,a q uartia1có (ide racíon bda míferíco:día ti níos1q ffpe ra gf l,lomb:e no fe l'Cngeudo / fírndo d r,omb:e QÍ~n~ oda pen~ eurn~ < ~e~un Jí1 tuftícta oiuma:1La qu1nta10uc1o_aros benefíciosoe 0100quenofepuede aca b~r t,c contar ,,-conuíenea füber ~da en::: carnacíon qmmdo (e t;,í;o l)ombu poi nof ocrosA>da patfüm quepo: nofotros fufrio ,, odi ooctrina q noe "'~º r ocia J)lRe~úto~noal fcrófray6it✓ que poi e hroni que nafcen cnd bombic maemalcaq cas anci bícnce,,al ql rcfpódio d ficruo t>e t>íos. e ófor. • iccfpuee t>ela maldícíó:maafacíl ca la tíerra para pzodu;ir mala5 f eru~s que buenalvmaa el oílí~cnte labiado: bien podra tan frcqueniemite trabajar 1que las malas ycruaa có t>ítfícultadpuedan crecer .a otro que le p:e{5unto t>da p2 e deflinacaódeípondío e I f ancio fray '5il. :S mí baftame la ríbcra bd mar para la• uar loe pies y las m11Aos y todo d cucr po,,,y.loco v fin ft'fo es el que quíerc el Q• ~ua que efta cnd p1ofundo1y ama quít baila la (ciicfa oc víuír bícn,,no bufque JaG cofas muyaltae.r t>í~o el fáctofr~y J6il. i0eursro~ara t>íooque no te ba• ......~a muct,oa bienes encfkmundo1y que te embie ~rQdte batalla eT q no te ayu,– de cndlas con d ~ufto t>e fu fuauidad y recrcacion para mayoi pzemío ruro y {;loifa fura. tenefto puede af~1mo fer conofcíde fi perfect~nnenre amo a r>íos" fí có todo curda do fe aparta bdoo "í" e íos y crcfce cada oía en ob:00 buco110. ..ll~aroi '7irtudesfq;uirla1)ntcíaq fuf4 frir có pací encía rribulacionea/ po:quc muct.,oa tieué pacrécia: mas no fi{3ut la ~racai. i:Jto mónra oe;1r fr;rlc mcn i como oe3ír q cita beba.ro Odo0 píee t,e todos,y qmmto mayoi e.e la ocf cédtrla tanto rnayo: es la fubíd'1. t[ .@ae noe orncmoa t>e tcmtr t>eloo bienes tépo:alcs q t>doa malc G, pozq d malfigue al I,óbu: y d bfrn ea fu con trarío. 1Ufi auemoa oc co1merfar cmr, loe f;,ombua que no perdamos lo que oioe ob1a en nofotros 1 ~mees rraba1e– moa y ícpamca faluar nos con poc'-°'01 po:qglgunis '\"e;ce~cótdcc que el que fobe

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz