BCCSEV000XVI-204000000000000

DEL SANTO FR.A Y GIL. Fo.cxciij. ~uno fucff t muy pobte,,y vno le bí~eff e. do puede bar cnett, / r el cuerpo fienre tlcrm11no yo te cmpieffo efl~ cofa mü1/ beloe bícnes od alma .,r bí~o ,,n fr11yle: pll'.1 que trea t>íaíl te apiouecl,)ea bella oyendo eltaa cofa~.~Jdre poi vcntus r cncttos tres oías podras alcan~ar "" ra rnoürcmoo anua que tcn~arnofl ,~~ tPcfo:o ínfmíc0,.,aql muy pobie ft le con .periencía ocal~un btcn,: lltefpondfo d ltafc dto fer ~erdad no trabajaría mu:: bienauenturado fa neo fray IStl.11.,os pe cl)o/°f con~rande folícítud poi ~anar f lletcroe faben oc pdlejoa✓y loe ~apatc::a facar piouccl)o t> aquella cofai 7La cefa · roa oc .;apatosiy los perreros tS óícrro q tenemos cmpidleda oc i0foe es nue f alfí ocios otroe olfícioa I puco como ftra carne"f caft cree oiae fon todo el tal puede d l)ombidaber bd otfído/ end po r>e nuetlra \1Íd11 1 puee fí oefeuca quíe qual nunca trabajo. '1:,rccs tu que los res alc;an~ar los bícne0 eternos trabaja ~rsndea fetíozea !)a;en ~rande:e mercc: , ganar /poz.q fino trabajaa✓ col\i10 t>d.: des aros {)ornb:cs nccíoa y rm fefot 1Fto ceofarae~Sítodosto campoey'\'1íñaa poicierto.7!.,as buenieob:asfon ,~mí odle múdo fudfen t> e,~nbóbte fo lo f íno no para todo b frnicomo Ias ma Ias pa" lo~ labiefe ni los bí;ídfe U.1biar que fru ra todo mal. 18ienauc1mm1do aquel al cto auría üdloe~ l' fi otro teniendo al" qual nínsunacofa ocba;tot>elcíclo le ef !Unos campos y al~unae pocae ~iña0 candah;a1y aquel que todo lo que l'tere: los labiafvcogcria nelloe fructo para l' oyere y fupíerc t>c codo fe cdífica✓v be: ft y para otros mucl,)~s.Sí al~urro q uie rod\le las cofaa f upkre ef co¡er lo ·que: re pa;ermavpocas l'e;ee pide conf,jo ea fu piouccl;>o. \' quádo qutere t,a;er algun bícn/ptimc: ro quít:rt tomar có(ejo be i:odoa. lltcfrd ~Capmdo XX IX .Collacion del dc fprecio del c,;;quc en efpcrá~a oc tu \1C;íno no pon mundo. !ll0 ta olla al füe~o.1Ro es el {)óbic bien a\lcnturado poi tener but'.na l'oluntad ío\amcntc/fino poi trabajar t,e cumplí"' na con bucnaa obias I poique poi dfo t>a i0ioo al bombie fu gracfa para que la fí~a. i0í_to vnave3 al íanto fray '5il ~n t,omlJ:eq parecía \'la~amuRdo.~adr, fray í61l1l>ame alguna confolacíon.-p re f pondiole el ficruo ne i!2líoe. 'ítrabaít t'S obiar bien l' ferte conf olado/ poiquc fí d l)ombie no apareja en fílu~er a Dios no t>allara lugu t::nlas críatnras tj oíoe. t0uíen ce d que no quífieffe t,a;er lo q fudfc mejoi1no folo a fu alma1 mas tam bíen a fu cuerpQ cneftc mundo: 1 no fo" tros ní poi el bit 0d alma ní oel cuerpo queremos trabQJar.fopucdo con "er"' dad bfJír/ que quien fe bef carill oel yu g0 di feñiJZ mae cgrgado y p~fado le ea~ y quícn t>d mia fe ,ar~a le fae~ce mae h utano. "l(bluguíelfe a i0íoa q tn;teffcn ro doe los t,ombus lo q fuctfemejo: para fu cuerpo aun enefte mun~o / po:q~c d que t,i;o ti otro mund~d;,r;o tambrcu e t1f bclos bienes que oa end otro ma A V beaquelt,ombuque_po11e fu'º" . ra\OU v fu oe1Teo y f us fuer\00 enlaa e hm;,_, t cofas oda tiem,✓pot las quales oe~a y t ;° th pierde loa bienes cclefhalee• .Sí el i~uí O or. · la que b ucla alt11fumtmcntc tunídfc ata daa cada ¡¡la vila oclae \?Íl,;H oda ygfe fü¡ oc fant ~edro oc lftoma✓ no podría bolar alto. l&buct,oa f,:)¡Uo que trabaJan poi d cuerpo/f pocoa po: d alma/y mu ct,oa crabajJRmucf,:)opo: laa cofgs coi poialca/ qucbiando pcfi1J01cauádo mó rea/f {.)a;ír.ndo ocraaob:aa cr0baíofaa mas poi el alma quien tra b11fa a1Tí fer uté tt r "~ro!Jílmcntt':a;lauaríéto ce como d cop,,vquc no cree que ay otro tt,cfoio ní otro bun fino cauar la tierra y motar rnclla / t no ar buda. fino que a.y otros _ tl)cfoioa que el topo no fabc. lLaíHl uce bd cíe To.✓ y lae beflías oda tícrrs,,y loe pcceo oel mar.✓quádo tícné para comer fu manjar c0nucnícnte eflan contentos,– puee como el bóbie no (e pueda córen,, · tar conlaecofa0 oelg tícrra.✓ mas fíépit fofpira poi o trae I m~míffrtto ce que no 13b fue

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz