BCCSEV000XVI-204000000000000
DEL SANCTO FRAY GIL.' Fo .clxxxix. ~"ª cardenales \"ifiraren a fror 13.íl tí entraríaen rdíGíon ~ al qual rcfpódio t r\; garonlc muc&>o q los encomcndaf e d f1eruo be ie100.Si alsú t,ombie muy a nu¡:ttro f dio~ en fue oiacfoncs / y_rcí• pob_:e fup íclfc que e_n "º campo cffeua po11J1olce el í1eruo t5 ~ ioa.Seño:ee q vn tf;)d eio/poi \'entura tomarit confe• ~e.ccrfldad tencrs oe mis oiacionces "º ío para y:le I facar11bucs quanco mas ítcroa.;pucs que tcncye mufmayo: fe y t>cuc el {)ombic coner a facar y acauar cfpcran;a que yc.'~ll0e cfpantadoe C>c d íufin ito tbefoio t,d rcyno bt Sioe;'}' aquello picguntaronlc como podíafer( tomando cftc cófejo aquel l)ombie.- oio l' fray 611 rcfpódio. ~orq "9ofotros có al¡¡,s pob:ce quanto tenía t y entrocnla tantas pónae l' ríque;ae y contentamíé rdí~íon. to~ tempoialts confía rs oc faluaros .1 y t' O COO tantos f tan contínuoe trabajos ~C•piru!o XX I. De otras rcípucnas femejan,; temo be fer coodcna.do . V no cornpun• res. sto poco dla pelabia aloa cardenales1 po:quc fe fueron oe alli muy centrítoe y conmucf,)aa la~rimas. C:'&1-11 frayle muy cfpirítual padecía ""' ua ~raue tentacion/v pcd1a al fefio: con Otvlcion fcruíentc que la ap.artafend / y no ficndo oydo.-contofcla a fray 1311 .,, d qualle rdpondío•JWtrmano no te cf pá_,, tes (id feñv: oc quien recebííl:e rancao !raciaa qa;iere que dtcs en bacalli í1em p:e con fue enemi_goa ,,, po:que quáto el rey arma mcfoi f uo ciuaUcroa ,1 tanto qukre que mejo: peleen poi d . t[~n rdí~íofo p1e\,unto a frar f5 il I co mo podri~ ti t>e buena l'olúrad QI" o:a cíon1poique. ftempie fe f entfa inqcuot_o Vpd~do.;al qual rc1 pondio d ~aron có tcmplatiuo enelhi manera. ~ongamos cafo que el rcr tiene OOG crtadoe f1de0 ""º bíen armado y otro odarmado / y que los cmbís affi a la suerra contra fuaenerr.í~oa.}' d que er.-a bien arma" do l'afe ala ~uerra muy confiado/ mas el q no tíer.carmae bíJe a fu fdío~. S e== ñoi como l'c,:e yo no tengo '1rma0.1mas poi l'udtro amoi y f ernicto fo tic affi a la ~uerra contra '9udtroe enemigos. l' \?íendo d rey el amoi f lcalted be aquel fu (íeruo.1bí;e aloe fuyoe.}'d v traed ar mas con que armcye a die mi buen cria d,,✓y ponddc mí oiuífa. i2>etta manera d que dtafeco r fin ocuocíoJJ r va'º"" fiadamenteali, Guerra t>cla oiacíon .,. el (eñoz le p:oueera t,do que tiene nccdfi:s dad pars la Yíct":ía. f[~n t,ombi,pedít ccnfcfo, frar J5íl,.. • p 'IR.egunto"" Z,oml>:c el bicnaucntu1 Ch • rado fray '61'~,Padre que t,arc I que ca ron~ fí ba~~bien lliccm, la "anaglozú1,,.f1 t,a s ~::~ ~o mal ten~otríflc:;a/f cafí l?.fDi30 en l>Cnlno. fefpe racion.? refpódtolc el gloiiofo f ancófor: to padre fra1 '6ll.1'ícn l>a;ee fi te bue.: · res t>dpe,ado 1y fíentee fu pcfadum.. b: e y pdi~ro .,. maa bae te oc ooler t>d con Nfcn: cíoniconfíderando que ee mu cbomaf ot la pocencía ot ~ície pera a~ ucr mifericozdia /que la tuya-para pe.- car / mas .no ocies oc t,a,cr buenas o.: b: as poi miedo oda .l'ana~loiia. 1(boi que fi d l~b:adoicct,afe cuenta conft~o a A U o que f cmbi•fc,t>(;icndo. Sí aso:a fíemb:o l'endran las aues o el ~•nado,, o loa gufanos beta tíerrt r comerme L,á la fimteuceantcsqnc naJCil/f r:ambíéd ~anado ocfpucs ne nacído/nunca fcm• b:aríi/T afft no .temía que comer/ mas d labu do: bífcrcco fíembia/f fínalmt- t c coge para mantener( ,.:am ne bc~es ru la buenaobiapoila '7ane~lozía,,po:q fi te peía con di• íicmpic te quedara fa mcío: y mayo: parte. cre cro t,omb:epugunto al íanto frey J6íldí podía alguno dtando y cóuerfin do cncl múdo t,allar la t;racía t>c i0íoe, y rdpo11dío el ,aronoc ~íoíl. ~í-i puc . dvmae ro mae querría""ª gracia ente rclí~íon que oíc, cndmundo.,fboique la gracía cola rch~íon facílmen tc crece rfe coníerm1/poique alli efta el t,omb:c: apar tado od tumulto y od a turbació.,, t>clt fohcírud múdana q ce enerní~a be · Sa 1 lt
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz