BCCSEV000XVI-204000000000000

LIBRO SEXTO DELO S COMPANEROS que me fea t>~da falud para le feru·ír. r gunae l'C3t91'Comen,o la rnftrm~ aa:: con eíla o:ació f, ado:mccfo be l'O alfo f biír loe ojoa/ f t,sblo alabendo a i0í os f e~ado f ueño1y muy confoitada y con;I Vafu fícrno fr'iy íCt,iáftoual / que la lí.– .foladaileuantofepoi la mañana muy fa b:o bel peliS3ro t>da muerte y tcoío p.cr 1u odu cnferrnedad1y fuetfe al cl)oio a fecea falud. . recebír el fantífTimo f acramcnto con lae t['Sn derígo llam41do '6aufrído ~ auia om1e rnótaa/ t>ádo todae gracías a n_ue boa vías q có la enfermedad '1uta perdi ffro feño: jefu f.:biifto y al fu f0nto fter de la l)abli1y como muerto eftaua enla uo1quc con fua meredmicntoe tan pii<= cama ocfcófiado t>dos medí,oe. r ~na ·dofarntntc ayudaua aloe q dtauan ne.s . bermana fuya l>í;o "'º'º al fanto có mu"' ceffítadoe que a el fe encomendauan. cba t>cuocion1vluego cobio la babia t perfecta falud be fu enfrrmcdad. ~e ap. Lllll. Delos milagros del fan ro f~ ayChri C:IE.l bía Oda muerte t>el l'i fÓ Oe. t,fo~ . tl:oual de graues y di uerfas cnfermed.idcs. antes que le fepultafen1"namu~cr tOJI. da t>dos píes y tfü1e man@s1queno po~ eh . E1Rel móte :&lb ano bel obif pado Ca día andar fino có "n pilo I y d to conmu cas ;~~~ durcenf c;quc ce t>e CaJ,:,ota eftau_a· cba t>itficultad11,)i;o ciacíó be rodiUBG "'" níño muy oolíente alamuerte1y auta júto ala tumba bd fant01quc fi k bidTc y¡¡ ocl)o t>íae que no podíamamar ní_co falud ofrecería""ª mano y ~npk be ce faal~una. r fum~drcquemuct>os t,ia·a ra enfu fcpulci,:,io /l)ect>o d l'otofue fa aníe que con d muy ~raede trob~jo ~el na p erfectamente✓ l' ,ó mucl,a alegría• t,ijo no oounía ní podía rcpofar be cin r udo a otrae mu~crra a traer cal r hJdri fada y an~uftíada1poiquc tenía ya poi 1100 para la fepultura oel f ~nto. perdida la ((perá\3 t>cla "ida De fu muy t['Sn mo(o llamado :tlrnaldo / nacío querido l>íjo1adurmíofe"" p'1co1y oyo máco bel l'íeutre t>e fü madrvy con tas "llª "º' entre fuefioe que le t>e;ia. 1Ro píernae trocadas y tuerteeiyq no k \'lO tema~ mu~cr 1ma0 ba; \"oto poi tn bíjo dia teuátar. r loe padree bd\c mo\O ~n al fanto btcnaurnturado t>e i0foe ICJ,,li d t> ía t>e fu íeputtura bi;icrcn "oto poi ftoual1Y d f cño:. poi fue merccimícnt~a d al fí n uo ti i0íos1y que fin buda le ter le t:>ara "11ud.l' t>efpcrtando J,,í;o luego nían poi fanto fí alcan,afc falud para fu "oto poi el l)íjo al bíenauenturado fün,. 1,)ijo,y bccbo el '1oto1lcuantofe el fflO\O to fray .Cf.níflouaJ,,-y l)cct,o d '1ote el ni fano y t,ncd,o,-yfue luegoUeuado p-0i ñofeno;y fue llem1Lioalfepulct,io t>d fuepadrea a l'ífitard cuerpot>d fent fíeruobenudlro fcño:. '&lnamu~cr lla::: picdicando i todoe la merced que ~I mada '011l ería enladudad t,c Ca()ois1 f eñot auían recebido poi fu fieru.o. affí enfermo moitalmcnte que pcrdio la . tretroo mucboe míla~roe fe balta d:S {)abia~y ya n~ fe po~ía menear con al~ -críptoe1q bí;o lffo fcñot poi loe mcrtlS ~un m1ernbzo,,y tenia todc el cuerpone cimientos ll fanto fíctuo fray Ct,ií• ~ro c~~o la peJ.!P \"ínícnd0 el fsaccrdo• ftouat,-lib ~udo t>damuerte aloe qmoi -te a \ltfttarla Ycofeffarla/ no pudo facar talmente efiaQá cnftrmo01t>ddo l'tlla a bella "9nll fol_a_palabia/y toinofvt>í;íen. • ctcgoe,,falud a enfnmoaioe callturu., do que moima aq~1dla mu~er on,, s q t>t ~ota co1~l1 ó fíftolae y otras enferme el lle~afeala y~lefara. P los que ·e_ffa"~1an dades,-oádo bablaaloe mudoe, y d ori piden tes Dohcndof e mucbo Y fmtren"' aloe fo idos I y focoiríendo en muc{,stJ do la mnert~ neaqueU~ mu{,cr,,, pozque -neccffr-dadce aloa que ínuocGn a iJics sod'?a la temanbuena '\iolunra~_con ~~~ por ~imíitoe ti fü fíeruo.LI :1p ººf 10n bentro oel C'??'1\0n t>c;1a. 0 b1e no irít __ n piolítádad uo loe cótJrt"' audurado fa~t.Cbuftoual ayuda a efla mos-aqui,1tcnildo loe - , c6cidC'6 ..., mu~er.}' rep1t1cn'10 eftao palabiae ál~ poi futfícílces par 3 b · 0 r fe t51 fan~

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz