BCCSEV000XVI-204000000000000

DEL PADRE SANT FRANCISCO. Fo.dxvij~ que;a b e fe .1 con grande f auot y todo · enccndído cnel ;elo oe faluar iqucl al.. m" / t>i~ole. fe~rrnano pues las faucta0 palabtaa od feño.r. no t~curan .1 to:na aquí poi la mañana " v citaras lo mas t>eu~taméte que pudíeree ala míffa que l rcíiruicodo a1 íefio: en rct~e obiae 1 thae f oiacli.~l_!es -~cnía mucbes ~e •a ... t,a;cr o:ac10 a 'PIJa yma\3é c,d cru:::: tlfli" la qual eff..uuo t>efpue6 encl ,api 111 , o~loac{)o ~ouento be 2!equcr / l)a:::: ffadano bemtl Vquatrocientcs y c<atoi Jt:~fio01yl>c_aqudla yma~en le J)abla"' ua JefnCl)itffom1etlro f eñot/ l' le ínfoi maua en mL¡1ct>ae cofas be fu faluací~ y bdoa pioi1moe:y tanta confolacion ef, piritualrecebia t>dáte be aquella yma"' 6tnbdfeñoi1 éi no fe podía apariarfín mucl)o t>oloi c,e fu piefencía. Siendo d t>íct>o frar Zacbarías ~uard1i:acontdcío ~n t>ía q no auía en cafamas be t>os panes pequdios-1 pa, ra oar tS comer a losfrayles moiadoiee yt>uefpedc6 q entóces etl-1uan alh mu.. cboeiy becba piímcro oiacú5/m~do el fanctofrayZacb~uías q todos los fray les fe a1fenta1fen a la mef a1y que les re::: partíeffen aquello&t>os p!lnee. r tuno poi bíen el fupumo padre b e f~míllae p::oueera fua fítruos ,,-poi losmerefc¡, míentoe be fray Za,t,aríae folícíto r d mur entera fe euelfcño:.r tañtndo a co merr,íno\'nangdyllamo ala puerta en fl~utat>e mancebo muy t,ermofo,y tru~o a\ moneftetio tantos panes quan111 tos frattte c'ri/y acudiendo d poitero alepuerta I d an~í-lbi,:oqllamaffenal guardían/y ofrdcio le los panes muy bl~cos 1' muy fabiofotv fno para cada, frayle.p conofcíendo todos fer aqnell11 p:ouifíon bda mano t>iuína que p:ouec aioda crtatura,,, bieró ~racías al fcfioi,1 quenúca fe oluída be fue pobica,1y mu ,t,os ~uardaron be aquellos panes poi relíquiae,,en efpecíal la oeuota infanta t>oñaSancba. 1Jbiedícadofray'Zacbariaa có ~rá~ de ,ero bda fe y faluacion oelas almae1 vn t,ombic compmagído poi fu pudt:, cacíon I quífo fe confeffar con d. lf,fte Z,éb:e era untado be buda enla '1erdad r fe bd hmccítfímo 0acr~mento 1:>d a Euct,aríttíi ·/ f no le pud:endo el fan ,. cto frif :ze,i,srias con fanctae amos: ncffvitíoncs apartir be 1qlli &uda r tia"' l' O tn.rere/ypta,cra al f eñoi que con t>í.s uiaa pief encta te alumb:ara. l" aquella noc()el'elo el fancto fray '.Zact,ariao fB o:acíones muy feruienus poique nue.. ftro f eñoi alumbt.a1f e y cofmnaff e aaql bomb:e en fu fünctíl fe catt,olica.p oré,. do aquel t,ombie otro bía con atencíon la mi1fa oe fray Zacl)arfos / t>ícl)as lae palabias t>ela con( a~racíon/'~ÍO que la t,oftta fe cóucrtfa en carne y fíempic la veya cóuertida en carne be .Clníffoiba ffaquefrayZacbaríea quífo comulgar y entonces le parecío be fo.:ma oe t,o~ ftía como antes t>ela confagracíon • F' con ellamílagrofa ~ifíon quedo el alma t>e aquel t,ombt.e limpia be toda• t,u:s da r muy firme enla fahcta fe cat()olt11 ca. 1' po:que en aqud fancto conuento \1iuí11n los frafles en grande purc;a be fu regla y·tenían muy cótínuo n:ercícío be oiacfon / d bemonío nueftro enemi.s ~Ol'a quíen todo nucílro bíen es toimf-= to no lo pudiendo fuffrír1combatio foi• tíifímamente ínuífíblc y otras ~e;es "' fíbleméte a aquclloe caualleroa tj C-1):í fto , mae poi los merecímícntoa bd pa:111 dre fant francíf c_o y po: la bendíció que ect>o a aquel monetterfo.,po:que i5I fue::11 ron a recebir marty:ío los fanctoa cínss co marty:es t>e &arruccoe,1loe moia::1 doies od eran ayudados bel frño: / y alcan\auan ~lo:íofas \?ÍCtozías. p no lee era pcq,aeña ayuda la p:efencfa r º" racíonc01>ef fancto fray Zacl)arías / q continuamente ~elaua r oiaua o el ante bel fcño: po: f us compañeros,, l' lleno b e. \?irtudi:" r mcrefcimíentoe rue~a ª" ~o:a enlos cídos como patró oe aquel bendíio lugar poi fuo mo:adoies Ir,.. ffa fepultado a la parte t>eraba od cru , ero oda yglefía bd t>ict,o conl_!ento d !fkoquu con otros füa companeroe y fanctoe t>ifcípuloa bd padre f avt fran ci(~Q~

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz