BCCSEV000XVI-204000000000000
DE SANT ANTONIO DE PADVA ' F t··· , . o.e HJ. fancto; mucrro a fant ~ ntonto. 1!.os bd ía11cto" bicron íentencfa oiffínítíua ciud.l anos l' todo d pueblo oe ~ª"' poi loe frayleo,.,p:íncrpalrnéce po:q \?Í dn_ ¡,cfpcrc dos con e1tae "o;ce beloa uíendo el f1cruo oe i0íos auia ef cogí; nmoa/fuer~n todo e con grande tmpc"' do íepultura en fu mondkrío. p fue oe.– tuJl o:acono be 2rceta a oonde ellaua nunci.1doaffíala ck re:3ía como al pue:::a el cuerpo <>el fancto con gcute armada1 blo/quc el bía fa~uíente fe juntaffen pa.– po:qnc el !u~r~o._no fue1fe licuado a 011 ra acopa fiar el cuerpo l>afta ra f epultu... na pa~tc. <!am1t.:ro los frayles mcnoies ra.p mido dobtfpoal ~ouernado: tila oda e1udad Od m'?n~fl er to oe nueflra ciudad q acornpaña1f,a losfraylee con fr_fi,mv_e~dqual l'tu1endo d fanctoa,- ~ente aperccbida/poiq no fudfen afrt,, ta dco~tdo Y oidenado fu f cpultura1y iadoa o lea t,í;íetfenal~una injuria. pedían que ka bteff en el cuerpo. :a los ~do d ~onernadoi t>a;cr l'na pulrc qu11lee los m~tadotes bd a cabe\a t>da t>e ~arcos poi el r io/ temtido algú nue:;;; ,puente rtfLfttan,-y no los ociaró lte~ar uo tnfutto t>clos cíudadanoe/Cótra los s Jasrdiquías t>clfancto,,. ntes fofpe"' qualea fue nada la fentécía: maa ní poi cbando at~nn en~año los mffmoa cíu~ dfo dloa be~a.roo be impedir el licuar da~anos qnifíeranb~rtar d cuerpo p~ t>d_fanctQ cuerpo,,,_y armados con gran ra qfuc1Te enurradl) tuera t>ela ciudad de tmpetu acomctteron y <>cfbaratar"n en l moncftnío t>das monjas -juntoal ta, puente que ella ua l)ccl,)a t>t barcos,,. .QUQ.l el íancto auia falldcido.0troecíu no temíl doofrcccrfe a. todo pdi{,ro be: dadanos t>dá partebefos fray ka tra,:: fue ba)íldae y perfonaéifí alguno p:e.– baja:ná lleuarf e dcuerpo s i moneflcrío fumtdfe cótra fu l'olútad Ueua-r el cuer• a oonde dfccó fe auía mádado fepultar po.p fabíendo eflo la pane contrana to ene.Ita cócrouerfía qm~r~ p:ocedia poi mo tambítluc~o ermae I y fa lío no con armas/quietaron a las partea ceu con" menos dfuer\o contra loa q bdt,a3ían dato q eípcuffen al miníffro,.,para que la puente. r los fratlcs viendo la moi.. 0idtnafkl0 q fuelle mas jufto .. r vn oía t al cótíenda entre los ciudadanos quá bt1\0\; amedí.auQc1)vteuantoíe "º claoi pdi~rofa cra·a la cíudad no ouícron pe motbdpueb\oí~ctlte -y t>dfcofo be quf.ño -teme:/y t~bíen laa monjas po~ en todo cafo l!er d cuerpo t,e\ íancto/y b :es no temíendo meno a ofrectá con la acócecío "na '"'fa mtlagrofa/q có \3ráde f;rímas d cu~rpo para q le lleuaffen,-y ímpetu acomet íeró trce -ce;ee afaa cd atfi los reli~1ofoa como la0 rdígíofas daat>doafrarka:maa paímadosycie~ ímpntauá a fus p_ecadosfoqJcóteci~v gosnín~una tSlae l'e; ce q ab:íeron laa y có ~uc~a~lagru_naarogauana ~a ele::: pu.ertaa t,elas. cddas pudíeron entrar mencta t>t~tna quitaffc aquel pd1i3ro y i>áro.eílatada pues laoetermínacío11 mal t>ela c~udad.Enton~cs d !:,;oucma.– poi l-a aufeneta od míniflro/los fraylcB d.oi t>da cruda~ rro futfncndo las bílíe11 puti eró el cuerpo en~na.grca ti madera í1ones oeloa .cium1danos llamea confc y metieról\l r:>eba~~ tS t ierra poi loe grá jo end palacio,, l' a loa autoiee oc efla des caloie0 q t, ;ia. p luc~o fe le nanto guerra f t>íffenfíon mando los f alír oda l"n·rumoi enel pueblo/ bi; tendo q auian dudad ,ponítndoka pena bG perder to tomado el cuerpo f q fe le amá licuado,., da0 füs t,a;ítndae q níngune bellos pa r arremetíend(} iodos có mano armada rccíeffc allíaql bía. ~llo t,ecl,,o el obif,. "las ce:dasodosfral'lea no fe quieta:: pocoladcre;ía y todo el pueblo có f0 2 • ró r,,atta f abu muy cierto que el cuerpo lenne p:ocefffon fueronf eal out o tío be cftam1 allí / r que poi caufa l>cl calo: le Zlrcela ,- y tru;teró tos piíncíp01t:~ ocia auían pudto t,cbar_o- be trtrra. r fín~l:1 ciud~d d fancto cuerpo en fue oo_b:o~ reate el míníflro co el obt po od a cruc: y afft con t>ymnoe1pfarm~~ r can~rcoa/ dad af quirto búi otfpuee od~ mucree y có ira ucl)ae t,a,t,a9 Tcirios ardiendo a 'º"
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz