BCCSEV000XVI-204000000000000

L I B RO Q_VINTO , 4 ~ tod~e fue cofae fudfen conellos tn ptr r_afucce~io,.,oidenadoi~1 oemaenro ' · dícíon.1 ucícfudfcnluegopc:qucno no,.Q;l tf ianJ comvungtdo b,~_la~ p~a fe ,aycJ,ia cafa,o q ucdaíc fu;ia y pulu ; ,i. biae t>cl "aro oe ~ ,oeiy perdida to ª taoc fu idcncía/f con grandca l'Ojte la ferocidad cruel / l' toin~docom, ,~! 109 ,,1;:,! fuer¡ oc: cafa.r dios ,onfufos man fo coidero.1pu.rofe d cinto al pe fi mae obcdíentce al tl'ttno I fe toinaron \O l' rc¡ofcaloept~ 8 ºf~!ª;::r~J,~ 10~ . ylecontarótodo loqueauí~paffadocó g~}~ ~~a:rg 0~ !~e~! t,umíldad,..pio:: d bíemnacntundo fanco Yf~eourae pa , ·~etíend~todalacmícnda que el fanto lab1as.1aloqu~lelty:au_oc1io.es.1>om f lcmandar,r, 05 ,r.~t>cfpucGqucd fan~. biet>c~íos.1bc~aldctngaoc a.qut ede 1 tof, fue ioí,=o afue amigos y compañc== la ne.e contra ne.forros quanto bien lepa roe..1Ro oe efpanteyé "'ª~onee caual~e., rccrcrc. ros y compañeroe mtos t,dJ~ que ~t;c. po:que verdadcrarncnrc oe t>1~01 q yo l'i ptocedcr bd ,roffro b~ffc pa~re l'fi r e íplando; t>iuíno/ quc aff"1 me t,130 teme r que en fu terrible ~ífíC'n yo crey que fu– pítamcntc .iuía t>c fer ecba.do cod p:os fundo odinficrne.r ocalh adelante tu uo el tyiano {;Tan.de t,cuocion Y re~,!~ cfa al fanro/f en quanto fant Sntonio ~¡ · ufo fe euíto ti mucl,;oe y grandes males como d mifmo confetfaua. '-fb:edíc~do pues mucJ,)119 l'C~CO el"ª'º" l>C ~ÍOS con Q;rande ofadía cótr.! lea cruddadce · t>d ttícJ,,o tyiano/q uifo el e~pcrimcntar conmaña la juftida y \"Írtud t>d f anto fí erafirme y conftantc fín fe toicer "l' cm::: bíole "" folernnc pufence cou fue cría~ doEJ,,eloe qualce t>tio. 7Ucuarcye cfto btmiparteafrav~ntoníocó la mayoi t,umíldad r t>euocídn q pudícrcdce1y fí lo rccibíereAuego le mat~rcye I mae fi con índí~nacío11 no q uífíere tema, cofa alguna/ toin~os f fufrid con pacícncia qttanto oe t>í~ervy no le t>a~aye al~un cnofo.lLos criadoe tH ty:ano ·muy t>íffí mu\ados1puf cnraron al Canto con toda· reucrcncta d ptefrnte... y t>í~ercnlc. ~u l)ijo E,:cclíno 'Romano fe enc·~mítada en tue otacionceiy te pide q aceptes e,– ffa l'ífitacíó y c{)aridad q con muc()a be uocíótecmbia1yq11eruegues a ~íos poi la falnd De fu alma.p d btenaucncu rado fant i\ntonfo con grande indigna ctóycnoiomenofpuciotodo d puíen tvoí;áedoleemuy afpcrae palabias,, y que el no auía be ucebir cofa atgunat>c oqudlo...poiq todo era tS ~urtos I fíno q ~ C:tpttulo X V I l. Dela conuerficn de veynre y dos ladrones,por la prcoicacion del bicna– ucnmrado fant Antonio. A 1Rdau"n en 'f'UCIG montes y bofquce e breni dpdolVl"Cfntc l' boe 1,)ombice les casa111i, uGnta'1os1be t>onde &lían a robQryfal · tear a quantos paff"auá poi los camínos l>d quel genero be 6tnie auia en aq.ud tiempomuct,a en jralía,,,omo fímientc t>clae mucf)ae gucrr"equ, enella auía. re ffa manada y compañía t>c ladronee,. ar gunael'c;re fa lían óef conocídoe a los pobládoo1yoyendo lafama t>da piedi cacfon oc fant :.&ntonio,, beterminaron entre fí beatgun t>ia t>cf conocídos yuo doa a oyilc "n f crmon,1po:q no podían ercer aloe que les concauan que era ~ tanta effícacfa fu palabia q como otro ~lías ardíacomoantoicJ,:,~ f encendía los co1e~one01>umanoe.r ~n t>ía fabíi do a bonde d fanto piedícaua ~ínícrori juntos a oy:1,,, y comcn\ando a oyi. "f11 poco fus inflamadaepalabiae comcn,a rona f entír tanta compun,íon y contrí:s cíon t>c fue pccad001que acabado d fer mon,, quedaron conµertídos todoa oc: fue pecados y bañada~ida. rfant !In:: tonío los oyo a todos t>ccófcffíon1-r tm pufo a cida ~no fah1dablc pcníunci~ T t>efendíoles que en ninguna man,., ra toinafen a fue tcoftunabiados "9icto, piometicndo aloe que fe cmldafttJfar, da Yloa pla3crce curnos;y Qlos q•to:: nafen al l'omíto oe fue pecados1t'1zme to linfín.,.Conto cfta cóuerfio""1ucPos año

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz