BCCSEV000XVI-204000000000000
DE SANT A N TONI O D E PADVA: Fo.cx!iij~ dpantado bclo que auía palfade l' mus do fíemp:e ,1 ni """ gota be agua auia c\)omas bda petíció be equdla muger caydo fo bu ella. l' ~edro t>e J8erna toin3ndo a _cafa/ conto alos fraylee lo q t,íJo l>da t>ícl)a fefio:a✓ cianoHigo lRobi auia_p1d~ctdo agu~ll_a ~crmana / t lo q líacenf e.... contaua muc()ae ~e3ee con a• pcd111:f ~ando q bt;telfen o:acion/quc leSJria efte míla~ro que o yo contar a fu dtcm.JCoftafl\aque d feño:. "cría aque .madre. Jt¡fc.rciando d fa neo .... loa cabclk,a fe , juncarou ala cabe(a t>e aquella berma::; 4f Capiru lo I X.De como el fa neo por cfpititu de r,acomoantee loe tenía,, y &:o:nando el Di os enrcndia las 1llu íiones del demonio. marido be fuer'1./lo niu~cr le rnoflro to,. doetoe cabellos ~n f~ cabe,a/y le con.a cocomo poi oiactenee di fieruoti t> íos euta fído l,)ecbo aqud mil,~ro. f;: f panta do d marído t tocado be ü,íos.., oc,;a~ do6 codo~ loe ccloa y fcfpcct,as/ t>Ca:S Ui adelante fue mut t>cuoto y f cruídoi oc fant 'antouío y t>e fu~ frayke. ltlf.n le,unat>d obifpado t>c 1}.1cmon,, ~es I fundo et padre fant 2ntonio mo::: ndtcrío nueuo t>dos fray les menoietv Q oondc bí;o l'm1 celda remota en. '\'na lepa para fí,1y oidcno "'"ª fucnce en ,,na piednt/CDque fe reco~íá las a~uaa que ,oirianl>daroca,¡yalh~n~rande autte tídad bt ~ída folmuía fe baua ala con:: temp\ac.ion. r ~n t>fa no teniendo d co 5inuo t'>tque 1>a5er cc,;ina aloa frayke embto d íanto a '9na f diota muy btuo• caapcdirlequekembí~fe a\~unas ~cr ~a t:>eful.)uerta conque t>ldfc refecíó a fue fraylee1f aqud Dúl llouía infinita a~ua. Jl,lamo luego la f cñoia a'9na cría da fuya1y rogole con palabzae blandas que fuctfemuf be piíctfa ala t,uerc~ 1 T qui tru~ctf c las \"er,aa nccetrartae pa.. r~ lac05ina t>dos pobice be Ct,iífto, Jo qual la criada no quifiera/bí;ícndo ,o.. mo lleuía tanto 1y que no l)a;ia tiempo bt ti ala t,uerta i _mae finalmente l't n::: cída bdc0 ruc~oe t>ela fefio:a1 fue y co ~ío las reruas necdíariaepara-ra co, í• na t>eloa thirlce.., r lleuolas al oiatoiío quedfaua le~oe bthl l'íllair ~unque ní po:vnmomcntobtJ~fe be lloucr I n~ llouío poco ni mu,r,o fob:t la mo,111 nr el agua le toco cnlos l?tfltdos en par~ te a155una. r tomando a fu fcfío:a c~n los l?tflídce tan en¡utos como los ~ura ía,ado oc ,ara ,1 '"ntolc como llouicn 11 Q 'Wlcrícn do ptedtcar l'n t>ta d fünto en -ena y~lcfü1t>c fant]ulíát>d míf Chroni~ mo obífpado o, 1.tcmongc01juntof e ti cas anti. ta {;ente q bcntro uí oe fuera t>ela ygle:,11 _ J fía no cabían1y affí fut nccctfarío al ~a::: ron&e ~íos yif e a l'n.a pla~a muy {;ran de1para poder fer oydo oc tanta gente end quat tu~ar tdue bccbo lue~o "" ta blado / y a\h "º pulpíto alto t>e oonde pudietfc fer l'íllo oe todos/ l' fubíendo rnd f \fíetuo t>e ~íos I t>i~o ala gen re. ro fe q muy picflo d t>emonío nueffro enemí~o nos t>a oc bar'7na turbacíó en dte fermon1mae no tema ye fu ma\ícía.1 que a nadie empeceraino tardo mucl>o que d lugar enquepudícaua·d fanto.,. cayo con \3ráde temo: y gríca t>c todos maa ni a fa nt~ntonío,níaotro al~uno bí;o af~ú mal1poi lo qual el pueblo que do con mayo:. reuercncía al l'aron be ~íorv enquícn l'ían refplanducr ti er~ ptrít u t>e piopbecía. r toznand0 11 a de<$ re~r d lugar todos oyeron d fermó ,~ mas auncíon. t[~tedícando d (snto tn \"ff4 grande ftdta a gr0de multitud be gente/e I ene mt~o anti~uo en figura be co:reo tru,ro vna0 carraoa ""ª mugernoblc,, el t,íjo t>d a qual tenía mucl)oe cnemtgoe cepí talre/enlasquakacartaa cftaua efcrí::a pto/quecl t>ícZ,o fu t,íto en"" cícrto lu ~ar era muerr-o po: fue cnemi~os. P el bienaucnturado fanco be t>onde p:edi 11 camJ1bí,ro a raqueUa fefio:a q no cemíef f t /quc fu t,íio era " íuo y fano✓'f 9 le l'~ ría muyp:efto/f q aquc~ qJc a~1a t>ado las Cirtae era el oemomo q at11a bufca• do aquella falfedad para cfto:uarla oe oridfermon;yatfíqucdoaqll~ tn~cña labi.;
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz