BCCSEV000XVI-204000000000000

LIBRO QYINTO mente tenta do para fa l ir íc bda oidcn1 fe la l'íflíetf e ".'f ª'" ba_nd~ d monf t b t ,TC yliamauafe dnouícíofrav ~edro/y d ftírfd~ / ~1ft c~mof1 ~utcrsenlatuna,a \7aron be ;¡,¡ 00 f olicíto t>da ~rey ad ,o l'na '\"trtud outueda_ t>d puro coia,on ! maída/fupo poi reudacíonoíuín~ bda cuerpo ~tl ~antoicon tanta fuer\a oc pu teniadon t>el nouícío1 t cópadec1endo re;a .Yl~mprc;a fue aqud fue~o ftllfffil ft con todae fue entrafiaa oe '1(lU~Uao::: repi_1m1do/quc be slh ~_de_Btt oun,a có uejucla fiaca inflGmado end dp1r1t~ fan bancro_n m"s lo~ mouamiencoe fen; ua tó1a'biío có fue manos la boca tH t>acl)o ke al t>ict,o mon,e,,omo d mu,tne "~ nouicío y foplo endla1t>i;íédo. ll\ccibe ,re lo ,o nram, a-mucboe. d cfpírírn fanto,Cofa cierta.m~rauítlo::: fa/éomo el mancebo fíntío enfid foplo ~Capitulo VIII. De los milagros que en Fraa.. bd füuto;fupítamitc cayo en tíerraipa c,ahizo el fanro por vn:u fus deuota.s. redendo que efpíramlimae como d f an to odante oe al6unos fratlce que acu liían al 11ouício1con r u mano le lcuanta::: fe be tierra tomando dpíritu \ue~o toi~ t10 en fi1f ·t>íio q auía fido arrebatado _9 los CQO?OS an~dícoe/'y conto que ~ma "'"íflo élla marauíllofoe f ccrctos ti btos. r eHanto no queriendo en·el~un~ ma~ ncti que aqud mílagr~ fue1fe ~t~1b11y~ do fino a t>ieo,s1t>efe.nd10 atnoutcto que no éotáf e imaa cofa e ad rcudadae. i.'c ellh1ddante no folo l,)uyo toda la tenca.. don bdñboicío1ma0 como d contaua t1'h)tlanto "'íuío ,, no f intío masla faeta t>c ftmcjlinte te-ntacíon I y l'eftído t,e la ~írllld t>e.\ muy altoiaptouect,o en fan,. ta con1.1erfacíon1y fue a\os onoe ci<m== pfo t>e vírrud. •Encl rnífmo tiempo yendo d fanto a l~\lbadía be $cmoníac0 nd obif pado J!;trnoutccnfe/'7nmonje t>d mifmorno~ nefterfo p~decía muct>o tifpo auia ~ra aítftma tdltacfon t>da carne,, contra cu yos coimencoa -z: ímpetus..- aunque aftis ~ía fu ,cuer~o con ayunos r bífcíplinaa ir~ tení~ r-dríg-.río / poiquc d feñoi tt.s; nía ~uard~do t1 rc~cdío para fu fí-truo ~.'!\nt~mo. jfbu~S;J como d t,ícbo móíe coftdcrnfcla ranudad ·oe f arn Sntonio,, con mucl)a fe fe fue a e1,, y confeffofecon d t>e todo~ f Utl pecados/ y befcubifole todi fu:ttntacion, pídíendok ton mu11 • _L"'Dª bumildad que le ayudafc con fue o >;~" 1 °. C·ac'í'ones.\, tlfantó't t,,a·dofo\1aron,,-to :s :~~: g¡ ~1t~o ~l tnóte a pa_rtvt>1t~n~1dofc la tu,.-, ;ófor. rt(filat q,ue traya ~efftd't\ y t)tOfda al mou IQ ~e que'ttJ.tafJto prh~rb tiuia•1para que E 'fUamffma tierra T dpdad be JL,emó ~ce auía ~na mu6n oeuoUfí1ma t>c e hroni loe fray le e menoice,.,, 111 qu¡l compieua ca.s ª"" ybufcamu.l~unae"e;cé las ,oías ne~ Cófor,; ccfüufa0 para lo~ fi'Qyluvt ttnia 1111 ma rído muy indtuoto t cdofo. r como"• na tarde poi caufa oc piouccraloe fray lee t>c al~umle cofas nccdfariasdt tar• -dafe muc(>o f l'ínidfe benocl>ta fu cafa el marído rep:d;,rndítndola1bí10º :a e::: ftas L",o:aa '1ience tu t,e tuaamígostite fpondío •~ mu~er.~• verdadque. '\'t~o e,, bufcar al~unas cofae ncce1tiría6 pa talosfrayksmcnous 1a\o0 qucke a~ mo mucl)o poi amoi bt ~foe, t l)Ol tfto tne be{)teñido.)) d mtrtdo o-ytdo dto~ palabias con ~randt yia fe leuanto a t,. Ua/y aíi01á-poilos (ábeUcsiy tétoe ¡~I pee le bio , q-todoe loo ,at,eUee que a• fío có 1- s ñ'laboe le .irrancoJ' \'íendo ta Dcuotamu~cr como qucdaua f1n la mi" tad &t fue tabdloe,,;rm,toe tQdoerr ,a mucbafe pufo1~ f0\ne dt\mob~da oi dcnad\1Q\lént-t,y pufo l'obtc. ¡d\0$ la n– be\a I y ottottlí\ll)oH~ lñaft na " embio muy apdtlfl'a, al ,ituil 1 \l f ~n.ti ~utofite1-q -ví1iíefl'c ~f1'-ffitirla I p0t ue:.i ·au, ttt m~laº r,partdt.ndolt al . ~ü o q e r,e- rr~ confcfl'ar..-cino lu~g,vy tn l~esiand~ t>tJol'c la mugu.e ·fray ltnton10, quan tos trabaioe pa1f(, poi ~udlro& frey te, aquí lo!l ~treytí,t mofft"ole lo&cGbtll"9 arranéGdoe1co1nand-o t lo q auiap;t d~/f t>í5ítndole.,q fi d quiftctftr~n 0100/que. dta c6tiaua ·ae fue abtlloé fttottRJrí1baru1u~m. 9tni jfsrotl. dp

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz