BCCSEV000XVI-204000000000000

DE SAN T A NTONIO DE PADVA.' F y••i o.ex 11~ r t,ícff'~_ líuncfa para ello d padre fanc enmedfo bd ct,o:o / y oito fu Jeccíon. iranc11,o/quc ~o: la grande fama be fu loe fray lea quedaron cfpanrados/ po1<9 v,da y p:cd1cac1once le Uamaua mí obí que fabían que en aquella t,o:.a efürna fpc. V 01;en que e~ p~drt; fant francí~o el fanto p:edíc~ndo al pueblo befa cíu:: ki:mb1olJ hcwcta ft~utente. ~ mi epa dad ,, mas lapotencíaoínína let,i;o t;fl rilÍlm~t,crmano fr~y :.8ntonío/fray-frá ""ª mffrna ba:a eftar fe~un el efpírítll cifco talud en Clntflo.~la;emc q k ¡¡s con los fray ka end cbo:.o y cantar la le: aloe fraflfo la fanta 'ítl)eolo~ía I có tan ccí9.n.y ,on loe f ,~lares enla y~lcfía1no to1 q poi amo: be dte eftudto no mates piedícendo entonce.e fi1Jo.caUando cnd en n ni endloo d efpíritu bda fanta oia pulpíto poi d tiempo q canto la lcccíó. cíonicomo cnla re~la fe cootícnr. tCó la Semejante cafo fe'l)alla que le aconce"' qual licencia kyo f anta ~ l)colo~fo en cio en llbompcUer cnd tíempo que teya &ompeller en francü11 l' tambicn t>ef fanta 'itJ)cología. ~:edícaua d fanto pue~ fue lcctoi tilos fray le~ en~ adua "9na fíclla muy folcmne I en que t0da li yen l8olonfa,,yfue d fgntó tanfcruíen::: derc5ia y pueblo cft~uan juntos,, ypio te cnla 'l.:t>eolo~íamiflíca y anagogíca cediendo end f errnon,,ac·oid"'f de/ qúe que acontecío "ºª 're;que oyendo pie \'Doffício que tenía cnel ct,oio po:.la ca dícar a"nabad t>e fant lBenito y recitar bla1que no le auía encomendado a otro las palab;as t>e fant ,fbablo a ~ígnífio poique era coftumb:e fcñalar t>os fray::a todo alterado y fcruoiofo en cfpírítu lesp:.íncipalee que cantafen clallduya poi grande efpacío b·e tíempo fue arre" enlia fíeftis folemnee,,dqual otfícío re: batado. ·rriad fanto en aqnell\l fíelti,, v pcfando le be no le aucr encomendado,, ínclíno .. ,-c;ipiculo v l. Delos m·1Iagros y pred icaciones fe íobie el pulpíro como que querfa boi del Canto en Francia. mír /Cub:íendo la cabC\0 con la c~piUal' F \iled bienauenturedo fauc: :antonío s: A nt o en "n capít ulo ~cnera\ cmbfado a Cn ,oh. . srácia,,ala ptouincía ó '.aq uítanfa,, poi rom-, . s ª º' cuftodto t>e '!l.emon~es ,, para que con ~on fo;fuepiedicacíonesmarautnofasyob:i e mid a - cóuirtíeffe alafe catbolícaa muc'boa be des. re~ee que en aql!ellaü partee auia1y có ffrmafe aloa c:att,olíco~1poi lo qual que do memoiía be mucooe mtlagroe que d f cñoi ob:.o po: el en aqudlae parte0. l:nla fema na f a!lta cnla noct,e t>d Juc uuodi ce.na1ptedícaua d fanto al puc blo cerca od;,oia t>e maytineeenla y~Ie fía be fant ~edro t>c quadruuio enla bí c1'acíudad oe )L.emon~es1v loe ' r.arles enftJ conuento i aquella l)oia caft t>t;mc dianocl)e ,antau~ foléncmetc .d officío ocios maytíne0.1f fant :Bntomo q~c '.: ra cut?odio uni~ feñalada ""ª leccron q auí~ be be;ír enlos marcrnce.1 1 ~;oce, díendo putf? loofrarles enel.eff1C10 1'.a aa lle~ar ali leccíon que aura be ~e;ir fant Sntc,níorfupítsmcnte aparecio el • • r ., , y en aquella t,o:a fue '\'?ífto d \'aron t>e wios cdtar end c{)o:.o Ddoa frnylce d aUclu ya poi '\'?lJ buen cfpacío eftando d cner.po e21d pulpíto1y acabando be cá tar el allclnfa/piofí~uío •~ p:.edícacio11 que tenía comen~ada.-r no ,,eue al1,;uno lludar ocft"vquc comocUodo podero fo ~ice quífo q eftuuíeffe p:cfcntealGa obfequía!3 be font ~artín fu fügrado t>octoz íant Smbzofío/ r al bífnaue11tl1 rado fant francffcodj effuuídfe p:tíe:n te end capítulo oc ~relatecftaudo efle f anto piedícando bel''""º bdt cru;,,af fí <>ío lamífma ~irrudmarauílfoíamcnte a fufíer.uo ftntantonfo,,paraba;erlc fe mctance alos grandes be fu caía. ~Capirulo VII.De como·el fanro libro a vn no urcio y aun monje~ de gcauiílimas tcntacio– nc~ , ·) S jcndo el bíena nent~rado fant ~nto ,rfoc uftodío t,ela t>1ct,a cuftodrn be. 1}...cmon~es que en lotin f, ll~ma ~emo uac,nf,l'l'R nouício furo era gr~urff!ma · m,nte

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz