BCCSEV000XVI-204000000000000

DELOS SANCTOS MAR TYRE S. Fo.éxxvj.' d · ocon mucba ibftancía que rogaf en a embarcar en 1L.ffboa que cfla ocpo le.- ' aquel fdot poi curo Qmot ell os oeffca guao Dela \?ílla t-s ~ lcnqucr rn ali5nn na uan padecer,,quc le reuctafe, l termino uío be m, rcader,a , fQ qual cfperana po t>c fu l'ida bdl~/ tnas loa fan tos l>umíl der b.i;er Cl.)O d fauo: í:>da ínf11nra bo:: menee fe acuforon, t>í3ifndo que erá pe ña Sancba pija oel rcr ocn Sancl)o fe e d~tca 1 r que poi tanto no p1ef umiríá gundo re r b , 1{bozcu~al..- la qual mo:a:a oc ro~11r al feñot;que a t~in indignos co ua y cenía fu eftida rnla bicpa " ílla.t:r~ mo clloe eran reudaf c fue fecrctos. 71.a cfta ínfanta ootada t,e todJa las \'.'Írtu:: rcyna coda \'lía perfeoerando en fu pcti des/y con ~mo1 t>da hmpíe; a "'r~ínal cíon Ycon mu coas la~rirm10/ alcim\o d nunca fue padrea la pudieron inclinar a lloe que roi~rían a nueflro fe fio: po: fu q fe cafl¡fe/~mtes be;ia ella algunas l'e111 íntcncíon/y como t,í; íetfen 01acion con Jcs q no f c. cafaria,aunq fupídfc q lurgo i,rinde feruovfuelee reudado lo q pe~ poi -aquello auía t> r: al paNyfo. 'Síuía dfan1T toinand" ocfpues befa oiacíon en mucl)a abflínencfa y ayunoa y afpe.. ala rcynait>í~nonlc.S cñota no 00 pe.fe. roe ftlícíoi.Vf fu camQ era ""ª coict)a,;1 ocfo qued fcñotle pla;e oidcnaró"'"ª T be noct)e t t5 biafl ocupauaenozacío mae antes tomad ~randt pla;er y ale~ nea. e ratábíen madre l>e todos los po ~ria ene\ feñoi ..- potquenadie os ame tá btes/fc~un el Qmoi con q los mantenia to como el/ el poi nofotros os ba;e fa:= y confolaua.r oyendo t>c;ír beloa fray ber que en bieueca Ucuara bcftcmúdo les mcnoua q ptímeramence ~ínieró a piímfro q al rey l'luftro marído / y cfla ,fboi tu gal enla era be mil y bo;ícnrosy fera la fcñal cierta be quando {)a be fer t>íe; y fícte.,y ne fu pobic;a1lo0 mando ~u cifra mueru.Sab:eyeque nofotros llamar / ✓z: t,í;olca "" oiatoifo en q mota be aquí a poco G uer.1c.s be fer muertos frn aba~o ocla oid;,a"'ílla be ~lenq ucr pei la fe i5 C {):lfto/bdo qual nos ale~ra en"ºª permíta jú to al río1y poi fu falle mo01m1cf)o y le bamoa mucl)as \3racíga címícnto be;r" q fe palfafcn loafraylee a poiqucelíeñoique pot nofotroo pade ft1opalacto01cnk'.ia qualcake bí;ieffe11 do ttcne·pot bi,n be nos poner cnd cué monefterío poi fer lu~ar maa fano v Jí::; to ne fue martyit:Sl'f como nofotr.oa.eu bic oelao crecientes t>d río. Y fobíédo Albarruecos acabaremos nneftra l7ída efb {anta infanta t>cla l'tnída beloa fan poi m,niytío/ los cl)zifhano0 q aUa cflá toe cínco fraytesrmandoloa Ueuar,f tu traer110 nueftroe cuerpos con eeuC1ctcn uo con.dio~ lar~a platíca efpíriruaJ I t-n a dfi cíudad, para que aquí f eQn fepu\,. la qual ell~a le oecfararon fu p:opofito , udo01y-r-00có todo el pueblofaldreya yi q c:ráernbíadosaaqllaepartes poi fuera oda ciudad a nos recebtr fofemne el btenaucnturado rant frácífco. l!.a ira mente con muct,a t,onrra y ocuocíon. r tanta loando fu fanca obedícncía y p:o~ quando etho cofas " jeredca ,- creed fír pofito Lee bío toda ayuda y fauoi nccef memitc que entonces fe cumplíra d ttr farío ,,V '<'íflíolos be '1tttídoi1 ft{;la:ee fo mino oe 'e'ueftr.'l '7ída. . b:e roe J)abíto01y ellos t>c~aron crtcer lae barnaa1po:queen otra manera los ~Capirufo I I l I. Como de Coyml,ra fe fuero n, mo:oa DO loa be,raran entrar en fue tíe los faut?S a A lenqucr. _ rraa--ní 100 cfniffíanoe loe quífíeran ne A 'Uída lícencía r cartas bda rern"1 los fa ne.o~ martr:es (e fueron ala l'Í lla t,e 2lliqúer afmonefferío1endqual l'" moz~uan frayleivpoi ~erke r co~(o larrc con ellos al~unos t>,a.1e,-y tambrtn ara t>cfde ~llí fe ap.ir ,,ar para_ p.odtr uar fD fu mtuío/poiq fe ~uardá muc'bo be ofender aloa mo:os con quíc r. tratá r gonan/ f rt fupíeran q clloo ymm ~ pze dtcar ares mo:00 noloe Ueuaran/ po:q masaman ettoe lae ríque;~e tépozales q la~totía tlc Bíoe.p 1~ infanta loe e~ bio affí i cmbar,ar a 1L,1fboa t>efconoce do@ I I

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz