BCCSEV000XVI-204000000000000
DESPVES DE SV MVERTE SANT FRANCISCO. Fo.cxv. do dpueblomouíoat,ari)racíaay loo ~Capitulo V l. Delosquedfic:ruo del altifsi- rce con ale~raa be coi a~on a ~íos 1' al mo feñor fant Fra11c1lc0Jilno del peligro ·de b1cmmcnturado íarat 'f ranctf co. la mu erte. ·~ nmancebo llamado .f6eraldíno ,,na· rurJl o~Ja ciudad ~ e lRas ufia,-, fahen l1~ atas l'lll~s tnel tltpo netae vendímíaa..... como fo meticffe end piló beba~o di la gar para J.,encl)ír l'nos cueroG/car croo adeíboia "ºªª muy ~randee píedrae y maderOS/'f quebian~aronk la cabe,a tJ t,enda mottal. Coino luego fu padre q cfleua altí1y t>defperádo oe poddle re medtar l'&edole cubierto bdaa píedras no le ayudo/ífüo l'>c~ofdo affi,,maa cots ríendo tábicn tos " endímíado:ea enº" yend~ la l'0111oiofa y t>e grádea clamo rea Ucnoa t> e mucbo t'>oloi con el padre t>d mo\O/facaron el mancebo va muer;; to tila ca yda,,y el padre berribado a los píes t>el bendíto Jh~fu/f;)umilmite le f11 plícaua q ruuíetfc po: bien l.>e tomarle fu Piío q no unía mas be a-qud,, poi las merecímíentos l.>el bíenauitoradofant francífco,,,uya folinídad era entonces cercana. Bob laua laa o:acfonee/ p:o~ metía'\'otost>eotfícioeoepíedad y be 'fífüar con fu bíío el cuerpo t'>d fanto fí fucff'e refufcitado ólamuerte.Cierto ea cofa t>e marauítlav luc~o eneffe punto el mancebo q auía fidoquebiantado to do el cuerpo fue reffít uydo ala l'íd~ y a fanídad entera/y refufcito go;ofo y ale gre <>dante be codos1 r epiet,endiendo · los que le ettauan Uo:ando.-y atfírm~do que poi el foco:ro y ayuda oc f ant f ran cíf co era tomado ala l'ida. t[í0tro muerto refuí cito en :!Uemanía bel qual el f eñoi papa .6te~o:io nono po: fu9 letras apoflolícas entiempo t>e la tráffacíon oeffe bienauenturado fan~ to cercífíco a todos los q fe auían ay une= tado ala trái1acíon y al capítulo~eneral con las quaf esnueuaa los t,í;o muy ale ~res y ~o;ofog.]J..,a o:den oefk milagro no efcreuí/po:que no la fupo crey!nd~ d tdttmonío bel ~apa erceder co gra de ~en~ta al ínttrumeoto oe toda affír tn"cíon. A !Cerca be 11\oma "" \'aron noble na mado poi n\.1mb:e l.Radulfo con fu. mu~er bcuota a maellro fefioi / recebia en fu cafa poi t>uefpedea aloa fraylea . meno:co/ atli poi {\racla tS f;)ofpítalldad como poi reuerencia y amoi t>el bienas uenturado fanifNnctfco1y aquella no ct>e t>urmíendo f01)mnda od caftillotn lo maa alto ocia to:rc,,.como efluuteffc ect,ado fobie ""-' padna be leña que e.. flaua puefta enla concauidad od muro., t>lfbanuand"'fe la compoflura Odoa le ñoel'cayo fobi~ el tejado l.>d pala cío I y t>e allí fobie la tierra. ieefperto al foní~ do bd11 cayda todala famílía,,.y entendí da la ,ayda oela ~uarda,, d feñoi t'>d ca ffillo y la fcñoia c9 loe fraylee fueró co rrícndo a le foco:rer1mae aquel que ca~ yo bdo alt0 1eftaua tan abfoito t>c tan piofundo fuetiol'que no auía t>ef perta::: do ala cayda piíncípall'ní ala otra od te jado al fudo1ní al dtruendo y l'o;ee oc toda la familia que te yuan a focoiur oefpertaua. finalmente oefpertando belos empdlonee y effironee que le l.>a,. uan con Jae manoal'comcn~ofe be que.. i:ar que auia fido pzíuado be muy bulcc quietud y repofo1atfirmando que efla,. ua fuauemencc t>urmiido entre loa bia ~00 ti fantfrácífco.A"ªª como t,cloe o troa fuetfe cnfeñado oc fu p:opiía car• da/y fe víeffe cnlo baio el que fe auía ,,,. ct,ado enlo 11lto1eípancádoíe oc ~er t,e c()o lo que no íinrrera f)a,crfe I piome:11 tío t>dante t.>e todoa t>e ba5er pcntten;; cía,,poz reucrencía be ieíos y t>d bien aucnturado fancfrancífco. tDEnla l'ilfll be 1(bopbíe que: ea in_ f:á p11ni111\'n faccrdote llamado poi 11ob:c Zbomaa fue a reparai "'" molino Oda r~lefía/f indando odcuydadafne~cc a cerca od fío oda canal a oonde d rro co rría confuríofo arrebatamíenco,- ciyo . end rode;no t,e madera1 concuy o. mo:11 ~ ííj uimíento
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz