BCCSEV000XVI-204000000000000

VID A Y M V ERTE DE,SA'NT FRANCISCO F ·· i ª ª" • 0-CVJ. en crmo para JS/poique )IO muríeí"' la grada t>íuina,,, no Ir qÍ,ericndo be ir fe en otra parte. tenefte camino a~ontc:ss como la enfermedad era mou I p 3 cío I que tr~yendo_ ya al fa.neto ,. '1inae"' - \"e; le t>í~o d fücto. ~írne la "~;da~!; rooi "'"ª \'tfül ,. Y ftendo boi~ t>~ come! lo que te parece y no temaa/poiq poda r no trayendo al~un mantentmaentoco bondad t>el f eñ-oi no me ba turbacíon.,. ftg~ 1 lo f~eron a bufcar. poi_ fu t>incro,.- · ni me caufa temoi 1a muerte/ y am me t 01f cu~ncron t~d~ la '\'ltlla fin poder l>! tí ene l)cct,o d f dioi confoime a fu \"os l~r qu1cn lee \"~d1etfe "'" p~da~o be pa Juncad1quc i,ro foy mas contéto t>ela \"í:; 1 otra cofa al13una. 'V amot;,1nados to:~ da que_~ela muntvmaa ocio que d fe:; . n~ro_!J fe al fa~cto1y t>t~eron le. ~adre fi~i qutf1erc y fuere feruído.~ntócee le IJlOíStJ remedio tenem~s para l)alla~ b~ t>t~o ~•medico. 1 ~adr~ fegun nueftra comer pgz. nu(ftro t>mcro cneft11 t1er::1 PbYftca ~uetlra enfermedad es íncura::s . ra:agoia e~meneftcr q.ue nos fauoie;,: blvy no teneys mas '7ída t>e J;)aíl11 la fin cata ~osco '\'lueftr~s- bmofn~s~poique- t>e Scptíemb:e.,, o p: incípío t>e ectu• no os lo nc~arin ft ~os_ lo pad,ercdcs~ bic. r luego d fücto padre oyédo eftas p el fancto \es rdpondto. -fboi c1To no palabta01a1Ti como eftaua mur.tlaco en ballaftts cofaalguna1poique mas con,: d kcbo fe pufo t>e rodíllas con rnucl,)o fí\lftcs tn " ucftras moi cas bt t>incros fcruoi y ale~ría t>c fü alma1y effédío los . q en~íos :pues toinaos \uc~9 poi las · bia~os / y kuáto las manos con muc(:)11 cafaspotbóde fuyftcs abufcar q com::: · reucrcncí~vt>í;iendo .0feñoi bíen fea piaff i::dea,.y pedid límofna✓offrecícndo \"enída mí bermana la muerte que l'OS el amo: be bioa poi p:ecíol'f pedídcon me embíare. J)umildad f ouo,améte y o~uoe {)á. 1Ro yma~ineye fülfaméte q es cofa \7ergon::: ~Cap. LXV. Dela confolacion y cxcrcicio del ~oíao b\\ia pedir lírnofna/po:que aquel fa neto padre en fus poílrimcros días. ~táde y vpiuerfa\ feñoi poi límofüa ,ó.– cedto có {u mainíftcttitfüna mif erícoi:::: día a \os bi~nos ll. indi~nos todas las cofas be q ~iuimos. r aqUos bombiea llenos oe t>euocion y fe t>clas palab1110 bel fancco,.,be~ando d bíneroicomem;a ron a pedír muy t>euotam~te poi amoi t>e oíos no lo teníc.ndo poi afrenta/aun que eran muy ponrridos y ricos. r los moiadotcs o, aquel lu~ar ,1 compungí"' dos poi li bíuína \7Írtud,.,,ro folo les~t,: uanmuy hbtra.lmentc btlo que teman: maa .JUn a fi mefm0afe otfrecíá para los feruír fí fuetfe necctfarío . ~rayda pues el f aneto padre~:Sffü.vUeuaron ka loa palacá~s bel obífpo I poiq allímejoi fe ,uratfe r le tuuíe~en mas f egu~o1bó~e era f icmpze f crmdo 'f acompanado be loemaa oonrradoe be ~ffís.P "" medt co llamado buen 1fuanmuy beuoco bd (aneto lo 'Cíno Juc~o a l'iíít~Jr/ f _fancf~á cifc~ le p:cgunto/quc le parccr~ be aq:s Ha ucua enfermedad/Y d medre~ le re (pondío ,.~adre bícn f era,, q u_erieudo E'IR effa íugrauiffíma enfermedad uo s.Bue~ tenía d fancto padre il~lm rcfri~e- -Cófor. río fí no oyi cantar a f us compaficros lootee t,ymnosy c~toeabfos.,,po:quc có ellos odpertaua fucfpírí,u1qucpoi d condno pdo t>doo boloz.cs no ocffa,. llecíc1fe la memo:í11 r alegría bel f cfio: poi la trifte;a que le eraran los grádeo t>olotea,. losqualeaerantan graucsy· ~eneralee en todos los mícmb:oa.,,y q r,~un t>e;íadfanctoimaatolerable co· fa le fuera recebír martyiío jJae manos r.,e "" muy crud af~ua;íl con mucbol:l toimento-e: y no folo be bÚl/ mae tam~ bien t>e nocl,,e t,a;ía cantar I os loo:es d t>íos / pozqucotra cefa no quería tener en íua fentidoe1ní que loe otros que lo l'ífítauan f ecompañauan l)abla1fcn,.nj oyeffen fino looiea t>e iaíos.lEffaua allí f.rar ~liae con el fancto,.que era l'íc2río general be toda la ciden1d qual fue tá::: bícn a bufc~n al <aneto padre f le acom p~íio l)affa fu mucnc.il ene fray l:líae1 . ,eu au~

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz