BCCSEV000XVI-204000000000000

r t •,JBlRO ' SBGVNDO DELA cía loe coia{oncs bclos ()om1,)ita,, que alí5ú.lS l'c;re rccibío cr,r1ta l)ombics ·Í unioa acabado d f ermon" 'ºª quates r,nuncíando al mú~io y a f us pomp~s1 s. Aneó qucrian en pob:c5a y t,umíldad feru1r a JduS:tniflo y Ice mandaua oar d t>a• bit" oc fu relíí5íon1era cófundída lama lícfa -y ceguedad odoe 1>crc~ce1r enfal ,ada la fe catt,olíca, có la l'ida f oo,crt.. nJ od fancco padre,r có mucl)oa Tgrá dca míla~roe que nueffro f cñoz ob:eua pot d.lf.ra potcicrto pic(cntc a fu ficr::s JJO fant f rancífco enrodo lo que \)aJía d efpiritu oel fcño: que re ,-u~ína t cm .bfara/r la.-rírcud 'f fab íduría tS a: ln1flo1 po:que no folo abundatfe en pal~b:ae be faneca boctrína I mae aun tábtrn co las obt11a bda t>iuina potcncú1.!En '9Íf$ ·tud oel nombtc t>e Ct,nftoiecbaua loe bemonioa r,c fueN ocios cucrpoa 1 V ft saaua todas laa, enfermc.dadceif lo que ce mucl)o mas ,,on b '1írtud bdi para.. bia be otoo ablandaua los ouros co:a" (onca oeloo peccado:re obftínadoe a pcnirencía/y ecJ.)aua loe bcmonice be: fua ilmi01y taa fanaua t>e t>iucrfJo en• fermcdadrn be peccadoa. fC.onian be to.tas lag partes \os letrados nolilc9' cccleffatlícos l' populares congrá piíe::: (a a \?cr y or: al f irruo be Ct,iíftoi como a D-'mbze be otro mundo.r mucboo oe aftoa r baioa ettadoa ( ínfpírados poi d fcfü,m,cudoa los peccidoo1fc\'5Uíá l.aapífüdae bel i.Jocro padreen furdi"' gíon.tera fu palab:a afíí como fuego en <ldid1.1 que pcnctr~ua latl entrañas t>d ,o:a~on/y t>e.r11ua a todos cópungidos y contrítoa,,po:q no p:cdicaua con do::i quencia y f círncía bumam1/ mGs con d d~írítu y rrnel~cíó bíuina ,no fo que d tlllldio y t>ilí~écí.1 {)amana admínítlra~ ua1m10 lo que el ff píriru t5l f eño: le in~ fpír11ua.r~:cdic11ua la \"trdad con gran 5do fin at~un temoi -no íabia lífon~rir a los ~randrn ní t>_i1ft~ular fue l'ícíos,,;o .. tocar l00 con 11mfte1ale0 rcpte!,cnffos nre y blandas ,, mas bcrí 11 fue prc.adoe publícoe con aíprrasrcpicbtníiones..– mouicnoo loa a ooloi tu: contricion ,, y con 11na mdma conff0ncfs te ~Tma pu,. dicaua a loe ~randre f prqucñoe1y có la mtfma ale~ría bd alms er,felisua a loe pocos como a los mucJ)os/ r oc u,. doe era oydo como t,ombu u lethalrnl re bado al mundo poi la mífníco:dia t>a uí1h1,,, la qual ob:gua poi d marauíllo:s f a'1 cofas cnloa pecado:es r conftrmi,. ua (us p:cdi,acionce con milagros be bíuino peder. f:.ffando "'ºª ~,, d fin is ceo l'Bron cnra plata t>dmar arca oda ciudad oc 6acta,,roncurrío grande nu mero oc. gente., y poi la gran ocuocfo11 que le tenían todo e le querían -cer f to:11 m~1r fu bendicíon,, y t,uyendo el ficrno De Ct,iifto cfta t,onrra t>d puc.blo/aco ~íofe foto a-vna barca que cftaua al\t jun to Dela tierr111la qual como f1 fuera rc~t da poi alguno luego fe a pano l'n poco nda tícrra,,y iapart11da effuuo entre loe onda& bd mar queda fm f cmoucr poi l'ff buen e(pacío oe tiempo .1 en quanto d fancco pudíco a la gite queeflaua en la playa1'1ícndo lo todos f maraudlan– dofc t>cl mílai5ro. P oydo el fermon,rc:S cebída labcndicionla~cntc.fcfuc 1poi que no molcftaff'enal fancto \')adr<1y \a barca t>e fu ptopiio mou1m1cnto fe to:• no a-la tierra. ~ues quien feria t>e tau obflinada alma. q no obcdedeffc la oo::. ctrina bel f ctó padrci a quien l'Íl1 ob,dc cer x-n cuerpo fin fentidos y 0lm11t t[En ~na ~illi llamada ~lbfano 1 cftlt,. do d f11ncto padre p:ediddo cnla yglc• fí111óauan le ~ran turbacíó mucbas q,o~ londrinas que tenían tnli t~kfia fue ni doa,y t,aJían ~randc rnt do có fu c{)cr:sa riar 1y d fácto fe bol ufo a dlas✓y bablo las eneftamanera. lecrmanae mías go lódrinas.1tícmpc ce que 1·0 t,0bfe q l'O!d fotriaebafta a~o:a bien aucre parlado., ord pues a~oia la palab:s be t>íoe con muct,o ftlencio,,t,alta que feocabc el fer mon.1y las ~olondrínos Oícb2iHffaopa lab:as luego callaron,-r no fe mouiool– {;un_eoc fu lugar t,affa acabada fa pudf cacaon✓marauillar.dofe v b'1ndo gro:ia • i'l,foetodoa los que eftol"cra111fla fama bcffc míla_¡ro conio poi tl'drn i• qud\ "

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz