BCCSEV000XVI-204000000000000

DELA V IDA DE SANT FRANCISCO. Fo.lxiiij . dadoe t>tla penírcn,ía r cmílda,, to:na sá al p-ilacío bel obífpo. r t>b:o a ocres ró a ~eoies&,,íerroe,, t fucró cattJgsdos nos frayles. r os aloe palacíoe ~el ob1f tj ~ ~os mas f cue,ram~te/po:q mucl,)os po,,y t>elantc od y bel capmm f bdoe q murieron oc pefldene&a/y cafí toda la \'Í con dfoe cttuuícrcn / cantad d ca nrico la íe ab:~ 1 ro ✓ r cúplíofe la p:opf)eci11 til b dl)crmano bon fol,-yconfíoenclfiñoi fant" padre.Zlndando d fanco varó pie que t,umíllara f us coia\onetv l' queda• dícádo poi la 'lbulla,,,vmof e ad""" fray ran pacif1co0 entre fí,y to:nará ala ami e q anpau~ ª':'º~ª~ª befa oidcn r e,1,,1 ffad y amot antí~u~. r para ctlc cofo le do,afue ptes.✓ p1d1ole :c-on mucl)aa 'ª"' acrecento mas"" l'~rfo✓corno arriba q _gr1mae,,4le qu1fíefíe toinara recrbrr a da l> ic()o. p fl capíran oydo el recaudo s ozdcn q d emendaria fu vida. r el fan bel fanco,-,afft le obcdccio como a rccau to moltrá Jole vnae bo:cae q eflauáalfi dooe~fog,,q oe fu partceraembíado. junto t>ct cam1110/ t,íiok. Si otra ,,es te V juntos codos en cafo t>d obífpo env– faltcrce t,la o"idi>en aqllaa ()oi,ae t,aa na $raníala leuancaroníe loe ooe fray:, · be fer apoi cado.r recébído ala o:den✓tS les I y ""º oenoa bí~o. 'flurflro padre: ellía pocosañoeto:noa apoflatar.,y co fray,:rancífcoencffa fu enfermedad l)i metío tales crírnints fuera t>da reh~íó, 50"'" cátíco y looics a i0íoa be fus cnlJ q '1íno a mo:ír ibotcado en aqllas mif• tura01para glo:ía be ~íoa r edifícació mae t,oicaa q el fanto le mofirara. b el p:o~ímo I y os ruega po: amo: oe ~ío0✓1e oyays con mucf)a t>euocíon. }> cantaron loa t>os gqud cantíco a alias. '\?o;cs,- Joando al f efioi con el vcrfo que ti íanco acriccnto.r comcn\ando be cá car,, kuantofc d capítgn con lae manos juntas có mueva bcuocíon y la~rtmas,,, T oy o con atcncion aq.Uoa looies bd fe:::; fio:/ poiq tenía ~rande.amoi y t>euocíó al fan to padre.y iacabQdo t>e cantar tos fraylca / bi~o el ,aptt~n o dante ot to• dos.en \?erdad os juro1quc no bigo ro fer amtgo bd obff po .a quien ro t>tuo ie ne r poi mt fcñoi /maeaúq.uc alguno me l'Uíeramuerto l'nbtrmano o~n mí 1;,íío yo te per donaría be buena \?Olurmad. l" fueffc luc~o ,al obifpo bi;íendo. 'ScftJ me aquí fcño:muf Qparciado pera os fatíffa3er en rodas laa cofas como \?OS quificrcdcs I poi amo: oe nueffro feñoi Jcfu L:t,iitto y~ fü fanto ficruofray ~rá cffco. r el obífpo fe l'íno tambíen a d1y bíto.~emí offícío me cóucnfa Y. era Yo obliiadoa fer fufrído y tmmílde / ~as po:que be mí condícíon foy ocfabudo,, oa pído fcño: pcrdó. p con mur b ucna0 palab:aa r maní cdúb:c y ,~arr_dad1fc a b:a~aronentrambo~YY fe otero pa; 1 en fcña l oe firme amíft~d. 7L0 qual cofa fue mur eftraña ( como era mílagrof a)~ ro: doaqud pueblo q piefeote cnJ1f l>1ero ~ C3pi rn lo XC V I I 1. Dela paz q el padre fanr Fcancifro hizo enrre el obifpo y capica.n de .1\ ls1s mando cantar .a dos fray les vn c.:mrico d el fol. Y Eftando d fanto padremuy enfer~ C ófor. mo ennuenra feñota oe ~o: ciuncu la1cftauá mtty biffercntes d obíf po y d F lorctoc~pítan o regidol ne ':affüJ,-eo tanta ma nera/que el obtfpo tema bdcomulgado al ,apitan/ y el unía ocfcndido fo ~ra,s uea penae en c,oda la dudad t>c ~Ufíe,,q ninfSuno \?endietft cofa alguna parad o bífpo/ ni co~piafe c~fa fuya ,,y aff~ ere" cían los od1oe r pa1floncs cada bta.pd faoto padrevuo compaffío•~ y bolo~ t>c tanto mal en que nin~un relt~1ofo m fe~ ,61ar ofaua meter la mano par~ l)a;cr pa5 y amiftad. r t>íto a fus compa~e"' roG.16:an \?Cr{S'ue_n~a es a nofotroe q fo mos f1cruoe ó ~ toa/que d obifpo y e~ - pícan etten t>íuífos r tan contranos,,r q poi elta , aura f, t,agan tantos efcanda~ 109 .,,yquenínglíno oe nofotros trabafe po: z,a;er pa; y,~mtffa~ entre c~lo,e.raa mo z,os oe futJ co~paneroe,, y ,l>i,roles. pos r ot;íd oc mi parte ar ~apm1n,,qu! d có loep:íncípalea t>d a ciudad Y qua toe mas ,onfí~o pudiere traer/ f c ven~ todos /

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz