BCCSEV000XVI-204000000000000
LIBRO PRIM ERO s. Vícé. tra "cJ cnla mítina ptouíncia oc .libarca cncontro có vn labiado: que iraya t>oe co,dcroa atados cnd l;)ombio para ~é~ der loa enla pla~a royendo los d fancto padre balar/ mouícron fe fua entrafias y llcgandof e aeUoe loe re~alaua como madre a f ua t,ííoa1Uo:l1do y moflrando gran cópalfíon ocl1001y t>í~o al l)ób:c q loe llcuaua.1Jboiquc bcrmano ato:mf,., caaatft cfloe coidcroal'f loa lleuae ata dos y colgadoefEl t,cmbze rdpondío1 po:quc toe lleuaua a la pla{a a \'.'eadcr/ q auía mcncftcr el oínero bellos. r t>cf,. pues ( oí,;o d fancto J q Ice 1,)á be t,a;cr~ l" refpondío.7!.,oe que loe mercan mata loe y comenfel001affado0 o co;ídos co mo dloa quicrt.}' t>iio d fa neto padre. IEn ninguna manera acontccera c1fo a cffoeimae toma poi d picc.io tSUos cftc manro y blmc l.oe. et labiado:. t>ío loe oc buena \'.'Oluntad y quedofc con el má to qn~ \'.'alía mas I y aql t>fa le tomara d füncto empic1lado poi d ~rá frío q 1,,a:: ;ía.1a \'O bombie t>euoto. V el f'ancto "ª rorvtcníendQ los coidcro.s junto be fí bcfatados/bC coílfrjo bd compañero1 loa to:no a t>ar al quc loa ~,ndio I para que los cria1fc.1con condícíó que no roa vendíe1fe ni mata1f e.~cftamanera mu:: coas '9e;eo redcmia los co:dcros que Ueuaua11 a matarQCo:dádo fe t>d man• fuctíffímo co:dero.1d qualquífo fer lle• uado a la muerte poi rcdemirlcs peca, Sá.Bue. do:ea. &effádo \"na ve; d fieruo ti 'iClní ftol'encl moncfferfo be f ant 9erecundo bel obífpado t>e á;u!,Jubío.,,vna oucja pa río \'.'R co:dero cerca be~na puerca bia· ua I la qual arremerío luego af co:dcro t Ueuo le en lo~ bienus y marole.p oyé do contar efto q entoncca pa lfara d pia dofo padre;f~c~on fus entrañas mouí:=: daa be grand11fama compalftó acoidan dofebclinno_ccnti1íimo co:dero que la fínagosa anf1 cruelmente maco .,, r " " za ua t,dantc be todos po: la muerte bel co:dcríto1t>íJ1endo.ilr be mi l'>ermano co:derito.iínnoccnte y manfo 1.1nímal/f rcp:cfcntadoi be Cb:íflo a loa bóbics/ oc: fu muerte ínnoc~te y oc tantos bolo res.}' con~ran;dc tfcftoi/ccl)o m dícion a la puerca q L- muridfe pufto,. y que fu carne no füdfc para qu~ algu~ no comídfe odh11ni lo&l>ombzc-e m las bdlíae ni las auee. tu, cofa dtralb11q tuc~o la puerca malt,ec"o:a comcn{o a enfermu y en cree oías pa~ádo la pen quemerecía acabo oe mo:tr y fue ecba di en l'na caua t>ódc dtuuo mu,t,o til-:s p~vfin <í perro niotro anímal ntaue 'º"' míe ff c odia l)afta q íc pudrío t fe (eco . & írf bien encite caftigo loe q fo,i cruc lesa fue p:oi ímos conquan~auce pe nas f cri u perpetuamitc btrtdos,.,fi c5 tal muerte la bdtial ferocidad fue cafli• ~ada. v confídere tambícnlaftdt>euo• cion bequanta "íriud era aquella pie– dad y compafüó bd fíeruo be t: biífto.1 pues anfi la potencia Oiuína condefceu diaa fo \'loluncad. P poi.que enperfona Pfal:u. od faluadot. fekeiyo foy ~ufanoizc.:& rodas las críaturaa aun q prqurñitae,, UamJu~ con nóbu bt bermamJB/f qu;.. taua be loe caminos algunas 1ee;ee los gl;Jfanosipo:que no los:pifaffcncou los p1ee~i1 ~aa abej~e baua al~unas \'e.1cs cnd _mutern,v\'.!tno o 1nid~po1que no fe muneffcni leu-antando en todas las co::a faa d alm~ a i0íos,,poi qualquiera l'ír~ tud1fua_u1_dad o pi ouect,o/q cnlatJ cría tur?a coftde~aua en glo:ía y looue bd '\'ntucrfal cr1adoi be todae lascofas. ~Cap itu_lo • XC. E~policion del parer noíl:cr que htzo clfanéliisimo padre. A ,PJi ouccbaua fe mucbas \"e;es el c-r, padre fantfr~cifco,i:>da oiacíó "º 0 or. ca\ bieueVfer~i~tc,, poiquc no folo leo ua~taua el cfptr~tu en bíoe,·mas aun e:::: Firm,. d1ftcaua '! pio~u~o y le era"º alíuío oc mc:o<í. la fuer~a tH dptrttu q en fu alma fcntía ... b t cuy~ ~bundácfa fa lía y rompía fu bo e~en b tumas alaban,11s có fcruo:. p te, ~na t,c:ct,~s algunas o:acíonca bzcucsi ln~amanuas poi fu beuocíon O a pedí~ miento t>doe frarlce / entre 1'1s quaks era la""ª~• paternofftr.,, q era fu p:in.. crpal o:acron,,,rmas encomendada que todas a loe f us frarlce• .tauád~ bi;i re , hrt."· 4n,
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz