BCCSEV000XVI-204000000000000

LIBRO PRIMERO. poco poiq quiero pai ar la beuda q pio metí/f aparcado pu.fofe en oiacáon.a:.n aqueUa t.,oia yendo fu camtno d abad1 fmtio '9n feruoi no acoftúbtado I y""ª tá gran f uauidad en fu cfpíritu,,.qual nú ca t,afla entonces ~mía ef pcrimcntado1 en tanta manera q puefto en c~cffo l' le u0tomíito t>e fu alma en ~ío01qdo tó::: do ageno y fuera t>e fi mdmo. ettuuo atn al~ú cf pado t>e t!épO/f totnádo fo::: bie f ícono cío la '9írtud t>ela o:ació t>d padre fant 'f rácífco. r t>e allí addáte tu uo muy mayo: ocuocion al fa neto y ala oiden,,.r contaua cffo amuc:t,oe poi mi::: la\3ro1bcla oiactó l' merccímientoe t>d fancto l'aró.ffncl camíno q el padre fát francífco t,í;opara frácia,,ueuádo có fí~o a fray ilbafcocó otros cópafierot:v entraron en l'na ermíta y pufo fe fanc francífco en oiac:ion. r Tccibíédo tanto f eruo: t>ela '9ífítadon b í uina en fu almi que pardcía íaltt le Uemas be fuego be fu bocaojos y toftro ,,. ycndofc al com::: pañero affí abiafado "be;ía a ~randee ~o;ee.~a I,>~ t,a fray.&afeo véte a mi \'enteamí •\' t>í; iendo filo tres "Ce3eel' fray &ifeo ef pantado t>e tanto feruoi ccJ)ofe~nlos b~a\os bel fancto padre. il: t fo.neto có gran feruo:. be efpirítu fo.., pládo y rcpítíendo .l)a;l)a/t,a,Je Jeuáto có d íoplo end aru f le alái;o be n efpa cíot>c ~nalarga •~a.~ quedo fray &a feo c~f1 fuera t>c fa Od 1mpetu gráde t>d dpírít111y cótaua t>e(pues a los frayles que en aquel alan-'amieitto y foplo od f aneto padre✓fintiera táta bUl{ura y f ua tlidad/ q n~ fe le aco:.daua en fu \'ida a-. uerla f cuttdo tao grande. 71..a efícacia y fcruo:. t,da oiació bel fancto padre;1poi d ~raodc cicelfo t>e contemplacíon ,, le l,la;ía mucJ,,aa ve;es effar tá fü f penfo y leuantado fobie fíen i0íos,.,que total:11 mc'!,te qtiedana agcno. y ab fcnte bdo q s. Bue. t>dáte t>d oad feba;ia.~affaRdo ""ª "'l el foncto pot d bur~o bd fa neto fe.– J?Ulcb:o('~illa muy populofa)vua fob:e "n afnopo:.íua enfermedades y flaquc~ ;a ,, Y fa lfo ad con ~ran t>euocígn mu. ct,a sen te y octcnido t>e aq uclla ~ente que le befaua las manos los pies l' t babtto y apietado poi el ~ran concurro a todas eftas cofaetftuuotá ínfeufiblc como"º cuerpo ÍÍIJ alma,r paff'arido ya largo dpacíQ oda 01,l)a ~ílli/llt§Iaron e"º J;,ofpital be Jcpiof es que áddsnte cffana.1y atficotno quien llegara enton.,. ces t>t otra parte bel mundo,,eJ contem pladot t>das cofaeceldtíales/pie~un,. to a loe compañeroé quando llc6Qría el burgo. =a1rt venía fuantma tranfpoi=– tadi enlos , d d líalcs refplandoic:e que quedara d cuerpo fin fentídotila t>iuer fídad t>dos lu~aree y tícmpo9/f t>das pcrfonae q le vinicrá a recebír y tocar. 11..a qllal cofa mucbas '\1t;es le ac.ontc.– eía ,, fegunque los compafieroe t>eat– ~unai auian tomado eiperícncía. 1"Capitu}o. LXXXII.Contoe\ fanél'o pad re rct- nia g racia de alcans:ar lo <j pedia en fu oració. J ~poffi.blc cofa (ería contar qusantatJ mercedes y gracfas fobte na,urak e d f ancto\?aron alcan\o en fu c1aci0n t>c s.Bue. nucftro feñot para fí y para \os ottos., poiq uc folo aqud kñoi l~o fabe todas,, quelas con, edio. ~ues contentarnos Flonto t,emos nofotros t>e cótar aqu1 a gunas para nucftra edtficacíon,,y acoidar alos lc_ctoi_es las ot_rae muct,ae be que effa b tftonabe ful'tdat>dfanctopadre dla llena. i0etcrmino el f aneto ~aron ,,n ve3t>epa1far fea-en yermo/ en l'na be las qua_refmas que tenia en verano po: que alh mas libiemitc re t>ídfe a la Có• templa~1on I y poique poi fu tlaquc, a no pod1 yi a p1vp1dío a-en 'bombic po bie_que le llcua!fe en fu afno. r como e.- ra ttanpo be ~randee c~lo:cs y d can,.i no afperoY be muct,ae caielfss/canfo fi el bombie v padecía gran f cd/ r no b ,. lla,ndo agua,,t,cffalkcía con d gráde a do: bd fol f ecla (ed . }' C0ffle8KO~H>3 l'o3es al_ f aneto t>i;íendo " que mo:ir be f ed,..f1 luego no le focoiríeffc con e ru•a cofa q pudacffe bcucr. ~err1b ucgo bel ~fno el l'aro_. be m,¡ y pu ff'l 1 8 rodt11a0 en tícrr feuifto les a 11 6

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz