BCCSEV000XVI-204000000000000

L I B R O P R I M E R O. flri palab:a. r cncffc inlfanu qucc'(' I· bte poi la ~recia i)tuína oc -'! qudla ~ra uíffama tentacfon,,,t mu i ccu:...,e de 0 10 ~racias a nueftro fcfün poi fs \11, tornJ q contra las mali~nae pccefladce y ma;:¡ loe cfpirícue le t>ícra. ceo como en l'íuo y cótínuo fuego apu" rado ,affi como dcogido t>cl f dio: p~ra tal ,apitan l>c f ua e~e:rcítos:y ~1,touo~ fo cócra loa enemi6oe. r be;ía algunas ..,,;ea et fancto padre. ei fupícfl"cn loa fraylea quancaa tríbulacíonea me baA los l>cmoníoo:auríá oudo be mí:y effa ce la caufa q no puedo algUAll9 l'e,ee 1"Capirulo. LX. De orm ren•aciones que padc (tanto quanto t>e1feo) fttiffa;e,r f S~ra:s feto c:I padre fanc Fraocitco. diralosfraylce,.,ymofirarlcsaqudla yEnvn tíempo qued fanct~padrc Florero famíliaridad que ellos querrían.}' dfá,. eftuu0 encl rermo be 13:ecio / ocu::: Cófor. do el fan,to padre en f ancta .&aria t,e pado oc t>fa y t>c noct,e en oiacion,..aro '·llbotdúcula quiío el fctiot q el tétadoi tt:cío ""ª noct,e que en nín~una m ne::. k combatícff c foztiffímamltc para pi.o" ra pudo repof ar a piíma noctie✓t ll~rno uect,o o, fu alma. f fue le t>ado pote\ al compañero q cflaua en otra "'º~JUR cfpírítu maligno/""ª \3rauífüma téta~ tacó el/y t>i~o.~ermano no puedo cita cíon efpírítual/que k pnfo en t"nta tri., nocce Doimír ní repofar ni otar I po:q bulacíon y trííle;~vt>e o entro y be fue,, me tiemblan \a cabe\a Tfas ¡;1ernas I y ra,, end cuerpo y enel alma/ & parecía eftot.atont~do ccmc fi comiera pan be fer bel todo ocfamparado tll f eñot. 'IRo joto.r platícando con e\ cópoñcro I be leapiouecl)auaapartark t>ellfam:fía" que podí~ feraqllo ,.,t,iro. pocrcoquc ridadt>eloafraylca I pot bar feme/oz ~ el oemon:o ella. c11clke0br,al q roun la oiacton,.,yfiqríacóucrfar có loa fray goala ca barra. {el qm¡l cabr{al lt cm lea ....no podia'poi la ~rá triftc;a t>e cfpí . bi.: ra aqud oía jmm oe 15:ccío t,óbtc rítu.1qui 110 le beraua cóuerfdr có ellos nobluy f efioH,e ac, u elle tiura I que t ale~remttc. ~ftí~ía fe con ~rijdca iabfti f1cruo t>c ~íos teniafín~n\ar afftcion t nendaa1t>íkip\ín-aa t f 1\ cnc.io ,., mas no le era fam1lía r 1y los fra,\cs ímpoituna l)allalla remcdio♦-11\cco:ria a la o:acíon ron le tanto poi ca ufo t>cla enfermedad concínuamétvy yuafc foloa ""ª móta.- que tema t>dcs ojo.a que t,í;íeron le tu ña,,y allí oerramaua míl la~rimas t>c. llá uieff eaqucUa noct,e a fa cabecera .1 poi to t>dante el feño:1 mottrandoklas ani: que. le c1;iftí1bie bel fancto era fíemp:o ~uflíae oe fu alma,,,y pídíendole po: fu no t>o:mir en'ª"'ª .1 ní tener cabecera mífericeidia y píe ciad le foconicffc en mas q "º palo. r bío fant ~rácifco de tanta tríbulacion be ef pú. l' t,urok eftc be\a\ 0\ compañero que lo UeuatTe fue:: trabajo m110 be t>oa añ!-'ª· V perfeuerá" ra t>ela cc\da/ttomádole en\ce béb1os do el fancro "ª~º" con mfla~cia,,,y pídíi, y falíé do t>da celda t>d foncto .... y t,e ,·n do anueflro fcnoi el remed1_0,,,no OeJa~ p~qucfio cercado q \a cdda ttma: per,. u~ en alguna _maner~ clcontmuo !~,r~t dto la t,~bla y 110-f~ \')Cdfa mouer be aql c10 t>_ela oiac10!1 f \"'trtude~. V acotecto h1S:,ar 1 hl menear los pie-e ni lae manotv '\'~l tna 1 que ef\ado en oiaci on enla T ~le"' ní t>eiar d cabe~a\.,mae effaua todo ro fta "' nueflra f cfi.o?a jJos an~eJce,,,oyo. llido comofuera be ff,.,fit, fentir al ú i,o en ~fp1~1tu aquc~a palgbza ne tetnítlo, loi ní oonde k "ínídfe effo . t:flado oJTi 91 tmnere~es tat~ fe como '\'n S3rano tS poi l'n lar{\o efpacío tordaua fe y J m• mofb;a Y tn~crcdeo a e!}e monte que fe dole fant francifco: a Ja l'o; bd fancro mude aotra parte ,., anft fer~ luego t,e::: p~dre to:.no en fí y arrojando cndc:1m~ cbo. V piegunto f~t francifco •S~ño: po ti cabc~al fe fue al fa neto/ y cótC'li: lo i1e monte.~e eftc •• rfue lerefpo_nd1do. q pJfüna.p bírolcd (aneto padre.fila, 2..u re~racro ce cfü:.'!'ontt . 1' t>tro fanc nocf.?! quando t>e;ía las complcr..1tJ,., 0 franc1fco.~ueaf\:novcumplafel'ut fent1qel efpirítu maJií5no 'i"tm~ r fta celda

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz