| [Encuadernación]. | 1 | 
    
        | [Cubierta delantera]. | 1 | 
    
        | [Hojas de guardas delanteras]. | 3 | 
    
        | [Hojas de guardas traseras]. | 283 | 
    
        | [Cubierta trasera]. | 290 | 
    
        | [Portada]. | 11 | 
    
        | [Preliminares]. | 12 | 
    
        | [Aprobación]. | 12 | 
    
        | Introducción. | 13 | 
    
        | [Texto]. | 21 | 
    
        | Primer Domingo de Adviento. | 21 | 
    
        | Anuncio de la venida gloriosa de Jesucristo al mundo para juzgarlo y vindicar su gloria. | 21 | 
    
        | Aclaración literal del texto. | 22 | 
    
        | Argumento apologético. | 23 | 
    
        | Argumento moral. | 25 | 
    
        | Explicación para los niños. | 29 | 
    
        | Segundo Domingo de Adviento. | 32 | 
    
        | Prueba que Jesús da de sí mismo a los discípulos de Juan y a cuantos como ellos preguntan de buena fe. | 32 | 
    
        | Aclaración literal del texto. | 33 | 
    
        | Argumento apologético. | 36 | 
    
        | Argumento moral. | 37 | 
    
        | Explicación para los niños. | 39 | 
    
        | Tercer Domingo de Adviento. | 42 | 
    
        | Falsas disposiciones de los fariseos que interrogan a Juan y no le creen a pesar de su probada santidad y de los testimonios que aduce. | 42 | 
    
        | Aclaración literal del texto. | 43 | 
    
        | Argumento apologético. | 44 | 
    
        | Argumento moral. | 46 | 
    
        | Explicación para los niños. | 49 | 
    
        | Cuarto Domingo de Adviento. | 52 | 
    
        | El Santo Precursor enseña cómo hemos de preparar los caminos al Señor. | 52 | 
    
        | Aclaración literal del texto. | 52 | 
    
        | Argumento apologético. | 55 | 
    
        | Argumento moral. | 57 | 
    
        | Explicación para los niños. | 58 | 
    
        | Domingo entre Navidad y la Epifanía. | 61 | 
    
        | Ministerio augusto que ejerció la Virgen Sma. cuando presentó en el Templo a su Divino Hijo. | 61 | 
    
        | Aclaración literal del texto. | 62 | 
    
        | Argumento apologético. | 63 | 
    
        | Argumento moral. | 65 | 
    
        | Explicación para los niños. | 68 | 
    
        | Domingo dentro de la Octava de la Epifanía. | 71 | 
    
        | Jesús enseña la absoluta preferencia de los derechos de Dios sobre los hijos, ocupándose preferentemente de las cosas de su Padre Celestial a pesar del dolor de la Virgen al perderlo. | 71 | 
    
        | Aclaración literal del texto. | 72 | 
    
        | Argumento apologético. | 73 | 
    
        | Argumento moral. | 75 | 
    
        | Explicación para los niños. | 79 | 
    
        | Domingo segundo después de la Epifanía. | 82 | 
    
        | La vida del hogar santificada por Jesús, cuando asistió a las bodas de Caná, donde hizo el primer milagro. | 82 | 
    
        | Aclaración literal del texto. | 83 | 
    
        | Argumento apologético. | 85 | 
    
        | Argumento moral. | 87 | 
    
        | Explicación para los niños. | 89 | 
    
        | Tercer domingo después de la Epifanía. | 92 | 
    
        | Poder de la oración bien hecha para recobrar de Dios auxilio en nuestras necesidades. | 92 | 
    
        | Aclaración literal del texto. | 93 | 
    
        | Argumento apologético. | 95 | 
    
        | Argumento moral. | 97 | 
    
        | Explicación para los niños. | 99 | 
    
        | Cuarto domingo después de la Epifanía. | 102 | 
    
        | Dios prueba nuestra fe en Él y exige absoluta confianza. | 102 | 
    
        | Aclaración literal del texto. | 102 | 
    
        | Argumento apologético y moral. | 105 | 
    
        | Explicación para los niños. | 109 | 
    
        | Domingo de Septuagésima. | 112 | 
    
        | Dios llama a las almas a trabajar en la santificación propia. | 112 | 
    
        | Aclaración literal del texto. | 113 | 
    
        | Argumento apologético. | 115 | 
    
        | Argumento moral. | 117 | 
    
        | Explicación para los niños. | 119 | 
    
        | Domingo de Sexagésima. | 122 | 
    
        | La palabra divina y su divina gracia fructifican en nosotros según nuestras interiores disposiciones. | 122 | 
    
        | Aclaración literal del texto. | 123 | 
    
        | Argumento moral. | 126 | 
    
        | Argumento apologético. | 128 | 
    
        | Explicación para los niños. | 129 | 
    
        | Domingo de Quincuagésima. | 132 | 
    
        | Jesús previane a los suyos acerca del camino para llegar a la gloria, que es el sacrificio. | 132 | 
    
        | Aclaración literal del texto. | 133 | 
    
        | Argumento apologético. | 134 | 
    
        | Argumento moral. | 136 | 
    
        | Explicación para los niños. | 139 | 
    
        | Primer domingo de Cuaresma. | 142 | 
    
        | Jesús, tentado por Satanás, nos enseña cómo la tentación muestra lo que cada uno es interiormente. | 142 | 
    
        | Aclaración literal del texto. | 143 | 
    
        | Argumento apologético. | 144 | 
    
        | Argumento moral. | 146 | 
    
        | Explicación para los niños. | 149 | 
    
        | Segundo domingo de cuaresma. | 152 | 
    
        | Dios se revela amorosamente a los humildes y se oculta a los soberbios. | 152 | 
    
        | Aclaración literal del texto. | 153 | 
    
        | Argumento apologético. | 154 | 
    
        | Argumento moral. | 156 | 
    
        | Explicación para los niños. | 160 | 
    
        | Tercer domingo de Cuaresma. | 163 | 
    
        | Jesús marca las imborrables fronteras del bien y del mal, declarando soberanamente que quien no está con El, está contra Él. | 163 | 
    
        | Aclaración literal del texto. | 164 | 
    
        | Argumento apologético. | 165 | 
    
        | Argumento moral. | 168 | 
    
        | Explicación para los niños. | 170 | 
    
        | Cuarto domingo de Cuaresma. | 173 | 
    
        | Jesús señala la coordinación necesaria entre los bienes de la tierra y los del cielo, mandando subordinar aquellos a estos. | 173 | 
    
        | Aclaración literal del texto. | 174 | 
    
        | Argumento apologético. | 176 | 
    
        | Argumento moral. | 178 | 
    
        | Explicación para los niños. | 181 | 
    
        | Domingo de Pasión. | 184 | 
    
        | Jesús se ha revelado tan manifiestamente que solamente los ciegos voluntarios pueden desconocerlo, sus enemigos son inexcusables. | 184 | 
    
        | Aclaración literal del texto. | 185 | 
    
        | Argumento apologético. | 186 | 
    
        | Argumento moral. | 188 | 
    
        | Explicación para los niños. | 191 | 
    
        | Domingo de Ramos. | 194 | 
    
        | Jesús demostró que estaba en su mano triunfar de las asechanzas de sus enemigos; si iba a la muerte, era por amor. | 194 | 
    
        | Aclaración literal del texto. | 195 | 
    
        | Argumento apologético. | 197 | 
    
        | Argumento moral. | 199 | 
    
        | Explicación para los niños. | 202 | 
    
        | Domingo de Pascua de Resurrección. | 205 | 
    
        | El triunfo resonante de Jesús es la prueba decisiva de su divinidad y la garantía de inmortalidad de su obra. | 205 | 
    
        | Aclaración literal del texto. | 205 | 
    
        | Argumento apologético. | 207 | 
    
        | Argumento moral. | 210 | 
    
        | Explicación para los niños. | 213 | 
    
        | Domingo de Quasimodo. | 216 | 
    
        | Cómo Dios N. Señor satisface las exigencias de una fe vacilante, pero sincera y amorosa. | 216 | 
    
        | Aclaración literal del texto. | 217 | 
    
        | Argumento apologético. | 219 | 
    
        | Argumento moral. | 220 | 
    
        | Explicación para los niños. | 224 | 
    
        | Segundo domingo después de Pascua. | 227 | 
    
        | Jesús se da a sí propio el nombre de Buen Pastor y título que para ello representa. | 227 | 
    
        | Aclaración literal del texto. | 227 | 
    
        | Argumento apologético. | 229 | 
    
        | Argumento moral. | 232 | 
    
        | Explicación para los niños. | 234 | 
    
        | Tercer domingo después de Pascua. | 237 | 
    
        | Jesús predice a los suyos que se ausentará de ellos, previniéndoles contra la impresión de tristeza y desaliento que sufrirán. | 237 | 
    
        | Aclaración literal del texto. | 238 | 
    
        | Argumento apologético. | 239 | 
    
        | Argumento moral. | 241 | 
    
        | Explicación para los niños. | 244 | 
    
        | Cuarto domingo después de Pascua. | 247 | 
    
        | Jesús al despedirse de sus discípulos, les promete el Espíritu Consolador, que les enseñará todas las verdades. | 247 | 
    
        | Aclaración literal del texto. | 248 | 
    
        | Argumento apologético. | 249 | 
    
        | Argumento moral. | 252 | 
    
        | Explicación para los niños. | 254 | 
    
        | Quinto domingo después de Pascua. | 257 | 
    
        | El mismo Jesucristo se constituye nuestro intercesor permanente para escuchar nuestra oración y hacerla valedera ante su Eterno Padre. | 257 | 
    
        | Aclaración literal del texto. | 258 | 
    
        | Argumento apologético. | 260 | 
    
        | Argumento moral. | 262 | 
    
        | Explicación para los niños. | 264 | 
    
        | Domingo dentro de la octava de la Ascensión. | 267 | 
    
        | Sentado Jesús a la diestra de su Padre, envía de su parte, como les había prometido, el Espíritu de Verdad a sus discípulos, que les asistirá siempre. | 267 | 
    
        | Aclaración literal del texto. | 267 | 
    
        | Argumento apologético. | 270 | 
    
        | Argumento moral. | 272 | 
    
        | Explicación para los niños. | 274 | 
    
        | Índice. | 277 | 
    
        | Erratas. | 281 |