BCCPAM000R14-3-06000000000000

= 2/5 = tirado Duque. Este aceptó contra toda su volun- tad, y se llamó Félix V. A la muerte de Eugenio, ningún Antipapa ha- bía tenido mejor proporción para lograr que suelec- ción anticanónica resultase canónica. Amadeo es- taba emparentado con todos los Reyes cristianos. No obstante, los Cardenales en Cónclave eligieron á Nicolás V, y el Antipapa, lleno de humildad, fué á reconocerle y echarse á sus pies pidiendo abso- lución de haber aceptado aunque contra su volun- tad. El Papa y toda la Corte Pontificia quedaron admirados. Nicolás V lo trató con gran deferencia porque además era Principe muy santo. Admitió como legítimos á los Cardenales que había nom- brado, aprobó cuanto en el fuero interno y conten- cioso había hecho, y le nombró su legado perpetuo en toda la Saboya. Con estas y otras honras y gracias, dice el Pa- dre Flórez, se retiró Amadeo más gustoso cuando dejó el pontificado que cuando lo tomó. Vivió tan religiosamente, que se refieren varios milagros que hizo Dios por su mediación. Y observa Spondano que acaso en premio de una humildad tan grande y de tan gran sacrificio para evitar un cisma, con- cedió Dios á su Iglesia el que desde entonces no haya vuelto á suscitarse cisma alguno. 213. Nicolao V, de Pisa, Cardenal Tomás Pa- rentecelli de Sarzana, Arzobispo de Bolonia, crea- do el 4 de marzo del año 1447, gobernó ocho años y 19 días; murió el 24 de marzo del año 1455. Sede vacante 14 días. Fundó la Universidad de Barce- lona. 214. Calisto III, español, de Játiva, en Valen- cia, Cardenal Alfonso Borja, creado el 8 de abril

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz