BCCPAM000R08-5-41000000000000
TE ga ni el estruendo de las revoluciones parciales bastan á dar á conocer los estragos que en- cierra en su seno el principio liberal, esa Re- volución, digo, vendrá pero tardará todavía en llegar. D.—¡Pues no parece que es esa la opinión del vulgo, ni aún de los ilustrados! Frecuen- temente leemos en los periódicos y Revistas: ¡Viene la Revolución! ¡La Revolución llega! «¡Estamosen vísperas de la Gran Revolución!» ¿Qué dice V. á esto? M.—No son los periodistas, cuando escri- ben como tales, los llamados á resolver esta cuestión. La prensa periódica, y sobre todo la prensa diaria, vive ordinariamente de pe- queñeces, porque los grandes sucesos no tie- nen lugar todos los días. Para un periodista, el estallido de una bomba en Barcelona, el asesinato de un personaje de orden en Viena ó en París, el movimiento agitado y amena- zador de una huelga son acontecimientos co- losales que le conmueven profundamente; al leerlos en el diario de gran información, pa- récele percibir ya con sus oidos el ruido de las pisadas de los caballos de Atila, y, obse- sionado con ésta idea apocalíptica, toma la pluma y se pone á redactar, nervioso, para su periódico un artículo de fondo con este títu- lo: »¡La Revolución se acerca!» Y sin embar- go no hay tal cosa. Lo que hay es que el pe- riodista vive en el mismo campo de batalla, y en el campo de batalla un disparo de fusil que suena cerca de los oidos hace el efecto de un cañonazo. Si los periódicos se escribiesen una vez
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz