BCCPAM000R00b-6-3800000000000
por Moneey; los Representantes de la ‘Convencién Francesa eran Pinet y Cavaignace. — ‘ : _ En Bizkaya se traté con acritud sobre si deberian -mandarse soldados bizkainos fuera de los limites del - Sefiorio. Pero aun los que querian la guerra, ponian _ por condicién que los bizkainos formasen cuerpo aparte y que fueran mandados por bizkainos, no por _ jefes espafiles. El 24 de Julio de 1794 pasaron los franceses el Bi- _ dasoa, derrotando poco después al ejército espafiol - mandado por el Conde de Colomera. El Jefe del ejér- cito francés, Moncey, exigié a la Diputacién de Gi- puzkoa la rendicién de San Sebastian y la entrega del Comandante militar. La rendicién se verific6, como lo pedia Moncey. Pusieron como condiciones el res- peto a la Religién Catélica, iglesias y sacerdotes, y la guarda de las libertades y bienes de la ciudad (2). La Diputacién de Gipuzkoa refugiada en Getaria. propuso una suspensién de hostilidades al Jefe del ejército francés. E] armisticio se llevé a cabo sin que para nada interviniera el Rey de Espafia. Las condi- ciones eran: a) respeto a la Religién Catélica; b) a los fueros, costumbres y propiedades; ¢) que Gipuz- koa volviera al estado anterior a 1200; d) que los gui- puzkoanos no fueran obligados a tomar las armas; e) que el pueblo francés saliera garante de] Tratado. Este Tratado necesitaba la aprobacién de la Junta General de Gipuzkoa. La Diputacién la convoe6 in- -mediatamente en Getaria. Mientras tanto en Bizkaya se trataba con calor si se debia Iuchar contra los fran- -eeses. Guipuzkoanos que llegaban continuamente a Bizkaya propagaban que los franceses no querian la guerra y que los guipuzkoanos estaban en paz con ellos. En algunos lugares de Bizkaya, como Getxo, Mungia y Gatika, se proujeron alborotos populares en protesta del acuerdo de la Junta de Gernika que man- -daba que parte de los soldados bizkainos se unieran en Tolosa con las tropas espafiolas. El Ministro de Carlos TV, don Manuel Godoy, tra- baié por medio de activa correspondencia para que Bizkaya no imitara a Gipuzkoa. ‘Con frases de adula-— cién consiguié que los principales bizkainaos decla- raran la guerra a Francia. El pueblo, no obstante, de- mostr6 en toda la campafia gran repugnancia a luchar contra los republicanos franceses y a mezelarse con los soldados espafioles. (3). 243, Junta de Getaria. — El 14 de Agosto de 1794 se reuni6é en Getaria la Junta General de Gipuzkoa. Esta reunién es famosa en la historia de Ginuzkoa, porque en ella se traté de un convenio con Pinet y Cavaignac. El objeto del convenio fué cesar en la guerra con la Republica Francesa. En el convenio se pedia Ja libertad para la Religién Catélica y para los habitantes de Gipuzkoa, los cuales no serian obliga- dos a tomar las armas. Pinet y Cavaignae, enojados porque Gipuzkoa no se sometia lisa y llanamente a la Repiblica Francesa, publicaron un ‘Manifiesto al pueblo guipuzkoano y decretaron que Gipuzkoa fuera tratada como pais con- quistado. No se contentaron con eso, sino que toma- yon presos a los Diputados y representantes, que for- % -maban la Junta de Getaria y los condujeron a la ciu- dadela de Bayona. (4). ge En Getaria se determin6 apartar a Gipuzkoa de la unién a la Corona de Castilla y adherirse a la Repi- blica Francesa. La rudeza y brutalidad de Pinet y- Cavaignac estorbaron su realizacién. 244, Junta de Mondragén. — La prisién de los re- presentantes guipuzkoanos en la Junta de Getaria, — exacerbé en gran manera a Gipuzkoa. El 1° de Sep- tiembre se reunieron en la villa de Mondragén diez y siete pueblos guipuzkoanos, que reprobaron los | acuerdos de la Junta de Getaria y escribieron a Car- los IV dandole satisfaccién por lo ocurrido en Geta- ria; decretaron, ademas, el-alistamiento de todos los varoneés mayores de diez y ocho afios, y nombraron _ una nueva Diputacién. Godoy felicité a la Junta de Mondragén con palabras adulatorias. ~ : Mientras esto sucedia, los bizkainos llamados a las armas demostraban su descontento, pues no querian luchar contra los franceses y menos pelear junto con los soldados espafioles. Su Jefe escribia: ‘‘Me veo comprometido a no poder tomar resolucién ninguna contraria a su natural modo de pensar.’’ (5). Pero los bizkainos mas influyentes, muy pobres de espiri- tu vasco, firmaron un convenio con los generales es- pafioles; éstos darian a Bizkaya municiones y armas y Bizkaya pondria en pie de guerra varios miles de soldados. (6). 245. Junta de San Sebastian. — Los erueles Pinet _y Cavaignac ya no eran representantes de la Conven- cién francesa en el ejército, El Jefe de los ejércitos republicanos, Moncey, envié un General ¥ un Ayn- dante al Comité de Salud Ptblica nara ane de su parte presentaran un escrito sobre el estado de los vascos y la manera cémo habian sido tratados por Pinet y Cavaignac. cea Tanto Moncey como después Taillen reeomendaron que se devolviera a Bizkaya y Gipuzkoa sn libertad. y “que se las tratase con amor, pues era general el de- seo de separarse de la Corona de Espajia y de unirse a Francia. Conforme a esta nueva politica de Francia se nombré una Administracién Superior compuesta de -dos guipuzkoanos y un representante de la Repiblica Francesa; los tres dirigirian los asuntos de Gipuzkoa. Los guinuzkoanos fueron: José Fernando de Etxabe Atzu y Romero, y Joaquin de Zuaznabar; el represen- tante de la Reptiblica era Larralde-Diustegi, vaseo continental. (7). : ia ; La Comisi6n Municipal de San Sebastian, nombra~ da por Pinet y Cavaignae, fué arrestada y conducida a Bayona por orden de .Chandron-Rousseau; la mis- ma orden se dicté contra los autores y ecémplices en los atropellos cometidos en Gipuzkoa y Bizkaya. Después se celebré en San Sebastian Junta General de autoridades. En la reunién’ hablaron ‘Chandron- Rousseau, representante del Comité de Salud Pibli- ca; el General en Jefe del ejército y el Diputado Ge- neral Etxabe. Los franceses dijeron en sus discursos que felicitaban a los guipuzkoanos por que habian recobrado su libertad y porque eran republicanos ami- gos de la Repiblica Francesa y enemigos de Espaiia.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz