BCCPAM000R00b-6-3800000000000
cién de sus poesias: ‘‘Linguae Vasconum Primitiae’’. (Burdeos; 1545). 236. Pedro de Axular. — Nacié en Urdax (Baztan), en 1572. La mayor parte de su carrera eclesiastica la hizo en Pamplona; pero recibié la ordenacién sacer- dotal de manos del Obispo de Tarbes el 21 de Septiem- bre de 1596. Cuatro afios mas tarde fué nombrado Cura de Sara, en el cual pueblo ejercié su cargo por espacio de cuarenta y cuatro aios seguidos. Murié el 8 de Abril de 1644. _ Axular tiene la golria de ser el mejor escritor eus- kérico. Su larga permanencia en Sara, que atin actual- mente Jleva fama de poseer el euskera mas puro, le habia ayudado a conseguir su perfeccién en el idioma de los vascos. La obra aue le ha dado su fama se ti- _tula: ‘‘Geroko Gero’’, libro que mueve a no dejar pa- ra mas adelante la conversién del alma. Los habitantes de Sara le dedicaron un hermoso se- _ pulero en‘ la iglesia. El Principe L. L. Bonaparte, notable euskerdlogo, hizo poner esta inscripcién sobre marmo] blanco: PEDRO AXULAR -EUSKALDUN TZCRIBATZALLETATIC IZTUN ‘EDERRENARI NI LUIS LUCIANO BONAPARTE EBUSKALZALEAK AU TPINT NION FZ DAGO ATSEDENTK TA ODEI GABE EGUNIK ZERUETAN BATZIK. 1865 (A Pedro Axular, el mas elocuente de los escritores _-vaseos. ‘yo. Luis Lneiano Bonaparte. euskerélogo. he elevado este recuerdo; no hay quietud y dia sin nube gino en el cielo). (4). 937. Juan de Etxeberri. — Naeri6 en Sara hacia 1668. Bierei6 la medicina econ mneha cenela v agrado servicio de Ja “yilla ide Bera (Nnfentere’ De oats “po- hlacién nabarra pasé eomo médieo a Fuenterrahia. A los tres aiios se establecié en Azkoitia en la cual tuvo, ilnstre orador euskérico. Muriéd en 1749. Hombre dedieado al estndio eserihié varias obras de mucho interés: Esenararen Hatsanenac (Rudimen-. ee de enskera); Msenal-Herriari eta Wnseualdun Guz- tiei: Escuarazco Hatsapenac Latin Tkhasteco (Al Pue- ie Vaseo v a todos Jos Vaseos: Rndimentos de ensle- ra mara aprender latin); nn Diecionario Cnatrilinciie -(euskera, castellano. franeés v latin): Lau-Urdiri Go- mendiozeo Carta edo Guthnna (Carta de reeomenda- - eién al Taburdi). De Etxeberri eseribié el P. Karda- Real: ‘*Bixistié en nuestros dias un afamado maestro de gramAtiea. el enal ensefiaba también en euskera Jas - cosas del latin, v a los vasco-franceses les exnticaba y ensefiaba en euskera las reglas de la gramatica’’. -(Eusqueraren Berri-Onae) (5). 238. Padre Manuel de Larramendi. — Nacié este benemérito guipuzkoano en el caserio Garagorri de Andoain el 24 de Diciembre de 1690. Su apellido, pa- __terno era Garagorri, aunque él usé siempre el de La- rramendi, que era el apellido materno. A la edad de diez y seis anos entré en la ‘Compafiia de Jestis. Aca- -bados sus estudios, fué destinado a ensefar filosofia en la Universidad de Palencia; pasé después a Valla- dolid y Salamanea. La Reina de Espafia Maria Ana, viuda ide Carlos II, le_nombré su confesor. A los tres anos renuncié este cargo y se retiré a la casa que la Compania tiene en Loyola. Vivié en su retiro hasta el final de su vida, que fué el 28 de Enero de 1766. El P. Larramendi estuvo animado de un amor muy vVivo.a la lengua, costumbres y cosas de sus eompa- . triotas, los vascos. Durante su permanencia en Loyola escribié6 varias obras sobre el euskera, del cual hizo un estudio detallado. Esas obras son: El Imposible Vencido o Arte de la Lengua Vascongaida; Antigiie- dad y Universalidad del bascuence en Espafia; Diccio-— nario Trilingiie, castellano-bascuence-laitin; Discurso Histérico sobre. la Antigua Famosa Cantabria; Coro- grafia o Descripcién General de la muy noble y leal Provincia de Guipuzkoa (6). 239. Padre Sebastian de Mendiburur. — Este ilus- tre jesuita vaseo nacié el 2 de Septiembre de 1708. En 1725 abrazé el estado religioso entrand® en la Compafiia de Jests. Ensené filosofia en la ciudad de Pamplona. Después se dedicé a predicar en euskera por espa- cio de muchos afios, Era naturalmente elocuente; por sus cualidades como orador y por la elegancia de su lenguaje ha sido IHamado el Cicerén euskérico, No contento con recorrer todo Euskadi predicando en los templos, escribi6é varias obras en euskera sobre la devocién al Corazén de Jess. Su estilo es elegante v puro. pero acomodado a la inteligenecia del pneblo. En 1747 publicé ‘‘Jesusen Biotz Maitearen ‘‘Debo- cioa’’; en 1760, Otoitz-gaiak; en 1761, Euskaldun Onaren Biziera. De estos libros se hicieron ediciones en la ciudad de Pamplona (7). 240. Don Pedro Pablo de Astaribe: — Nacié en Du- ‘rango (Bizkava) e] 29 de Junio de 1752. Era sacer- — dote. Adornado de condiciones para el estudio de las lenguas, llegé6 a poseer catoree, algunas de ellas an- tiguas, como el hebreo, el drabe, el caldeo y el griego. En su tiempo sufrié e) pueblo vagsco la malevolen- cia del Primer Ministro de ‘Carlos TV, Manuel Godoy, auien deseaba privar a los vascos de su indenendén-— eia. Godoy enecontr6 eémplices de su injusticia en Juan Antonio Liorente. que eseribid6 mnas famosas ‘“Memorias Histéricas’’, y en Joaquin Traggia. Este escritor pnblicé6. para complacer a Godoy. en el Die- cionario Geografico-Histérico de la Real Academia de la Historia nn estudio sobre el ‘‘Origen de la lengua vascongada’’. en el cual sostenia que el euskera es una lengua inventada por los vascos en el siglo VIII y perfeccionada en el] siglo XII con el fin de ogi una independencia que nunea tuvieron. Tales manifestaciones antivascas, apoyadas por una Academia oficial espafiola, causaron viva impresién entre los vseos (8). Astarloa encarné el sentir gene- ral de los vaseos v publicé en Madrid (1803) su’ pri- mera obra: ‘‘Apologia de la Lengua Vascongada, 0 _ Ensayo Critico Filoséfico de su perfeeccién y antigtie-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz