BCCPAM000538-3-100000000000000
, 70 SERMON III. á las casas de caridad ó refugio e a) ' sin' ·compelerlos á re. cibir algun estado contra la voluntad de Dios (b) , ó re. traerlos de aquel para el que Dios los llama (e). Que los instruyais en la doctrina católica y . en costumbres santas, hablando con ellos freqiientemente del fin para que Dios los crió , y de los medios para conseguirle : de las gran– des promesas del bautismo , . de las obligaciones del evan– gelio , ·y de la necesidad -de imitar á Jesuchristo. Que les deis buen exempio con vuestras palabras y · vuestras obras, sin que delante de ellos vuestra lengua prorumpa en mal– diciones , murmuraciones, blasfemias ., ni palabras torpes, ni en vuestras obras vean cosa reprehensible que lo? induz– ca al pecado, si quisieren imitarlas ; y- que en fin les cor– r1p1s sus excesos ,· reprehendiéndoles ~sus desórdenes, aun– que parezcan de corta entidad , no permitiéndoles la perju– dicialísima libertad de leer novelas y comedias , de asistir. á bayles Ó juntas c-on persoftas del otro sexo ,· de concurrirá, los teatros ó ronterfas , ni amar las pompas del mundo en las brillantezes del adorno, en los destemples de la gula, y en los excesos del juego. · · Ultimamente , mis venerados superiores eclesiásticos: bien sabeis vuestra gravísima y formidable obligacion de dar cuenta i Dios de todas las almas que teneis -á vuestro. cargo. ¡Ay! se estremecen las carnes, y tiembla el corazon al oir estas palabras : Custodi -virum istum : qui si' lapsus Jue– rit, er# anima tua pro anima ejus (d). ¡Válgáme Dios! ¡Alma por alma , eternidad por eternidad , infierno por in– fierno! ¿Quién al oir -esto no se aplicará al confesonario, al púlpit~ , "á la asistencia de los enfermos , á la compa• (a) Ibid. in eadem leg1; (b} Concil. Trident. sess. ~S• c. xvrn. de ·,egular. (e) Cap, Puell:e ~o. qn.est. ~. (d) Ex lib" m . Reg. c. u, v. 3.9. Dn CARÁCTER 'DEL CmnsTIANo. :7r !t.· Je los moribundos, á la pacificacion de los pleytos , á 111a • , d la tranquilidad de las familias~ iQnién no vest1ra mo esta- mente, comerá frugalmente , orará freqiientemente , estn• Jiará c-ontinuamente , y practicará la caridad con todos lai– gamcntel iQuién ~o desterra.rá la -o~i?sidad ·, lo~ jue~os , la pluralidad de beneficios , _ la 1nmund1c1~ de las 1gles1as , el olvido de las rúbricas , el atropellamiento y trastorno en los divinos oficios , el _descuido con las sagrada~ vestidu– ras y preciosos vasos del santuario? ¡Ay ·de mí, señ-ores! ·¡Y qué carga tan pesada tenemos sobre los hombro~ los sa– cerdotes ! y vosotros , amados mios , si no sois superiores ecle- siásticos , domésticos , ni políticos , obedecedlos , servidlos, amadlos y respetadlos , como quien sirve á Dios en to:.. dos sus mayores. Portaos con todos como hombres gober– nados por la razon , como christianos observantes del evan– gelio , y con la obediencia que requiere vues~ro humilde estado. Pero, ¡ ó dolor! que me veo precisado á exclamar con el evangelista san Juan : Mundus totus in maligno po– situs est (a) : todo el mundo está lleno de malignidad. Los padres de familia en vez de dar buen exemplo á sus hi– jos, los escandalizan con sus malas palabras y peores obras. ¡Qué maldiciones, qué juramentos , qué blasfemia~no ar– roja el marido á la muger , esta al marido , los padres á los hijos , los hijos á los padres! ¡Qué rencores, y qué ene– mistades no se mantienen por largos años entre muchos pa~ rientes! ¡Qué pleytos tan injustos no admiten y fomentan muchos superiores políticos! ¡Qné inoceilcias no se opri– men , . qué justicias 110 se quebrantan , qué leyes no se pervierten! ¡Qué murmuraciones , qué sospechas , qué jui- (a) Epist. 1. Joann• .A post. c. v. v. 19.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz