BCCPAM000538-3-100000000000000

·S4 SERMON III. y de este conocimiento procede que amándose rectamente n1ortí.fican y sujetan la carne como á inferior para que n~ u~~rpe ~1 ~ando que pertenece al espíritu , y con esta d1vma ciencia se nman mas , quanto mas bien se ahorre. ce11 , como decía · ingeniosaniente san Agustín (a). Esta es la causa porque los santos sujetáron tanto sus cuerpos al imperio de la razon con ayunos , cilicios 1 disciplinas, des. nudeces , vigilias y otra.s penalidades. El cortociiniento de que llevaban el precioso tesoro de sus almas en· el vaso quebra_diz~ de ,sus cuer~os hizo á l?s Arsenios , Pablos y Pacornios irse a los desiertos , y ser en ellos admiracion del mundo con sus espantosas penitencias. Este mismo conoci– miento del sér humano- compele á rnuchós jóvenes y don:– -cellas. en nuestros -días á- encerrarse en los monasterios; y á otras i~nurnerables personas á vivir en sus casas sobria , jus– ta y piadosamente, siendo por su rectitud y probidad ho. nor de la humana naturaleza , y expectáculo agradable al cielo y ·á la tierri. Esto es ser hombre de bien , vivir ·conforme á razon : dar á Dios .lo que es de Dios , al cé– s~r lo que es del césar : observar par~ con Dios un espí– rttu de religion , para con los próximos un espíritu de caridad , y para consigo mismo un espíritu de reétitnd, e~1tiereza y mortificacion, para que obedezca el cuerpo , go• bierne el alma , y uno y otro sean reglados por la ley. · . - Yo quisiera , señores , preguntaros de nuevo ¿si vues– ·tras obras corresponden á vuestras palabras con las que me respotJ.disteis poco ha que erais hombres? Porque yo pienso sin injuriaros que son pocos y aun poquísimos los hombres: Y á la verdad ¿cómo ha de ser hombre el que se ignora á sí (a) Si male amaheris , tune oditti 1 ti !,~ne oderit , tune a111attj. D. Augus~•. traer.~$ l, in I oann, DEL CARÁCTEll DEL CHRISTIANO. s s • • 1 no sabe lleva en su cuerpo una alma ex- 1111smo? ,e que ' , J el . , . de tanto precio que costo a esu m s,to to- c:elent1S1ma , Y , h d · h do el caudal infinito de su sangr~? ~como a e . ser om• l no entendiendo su digmdad ( como dice el Pro- bre e que , 1 · ícta) da motivo con sus obras á que se le compare a os ¡u.. • · · tes y se haga semejante á ellos? Homo cum mentos ms1p1cn , • . • • ,.__ t non intello:it : comnaratzu est 1umentzs zn:- .,, rwnof'e use , I • . • ·-~''bu et similis fiactus est ifü.s (a).· No os agra- s,pie,ul S I • h • · · r 1 cote'¡o · él es aun muy venta10s0 para mue os v1e1s po e • • . . h b Decidme ingenuamente , ¿á qué bestia habe1s v1s~ om res. 1 i to beber con tanto exceso , que llegue á provocar e agua . .y ' tos hombres hay que á vuestra vista han llega- e quan T do á vomitar el vino? iNo son estos peores_ y mas _esto 1, dos que las mismas bestias? ¿A qué leon , á qué tigre ~a– beis visto jamas q1:_1e persiga y maltrate.la ~ fieras de_su m1s- 1Dél especie~ i Y quántos hombres no m1ra1s cada ~ia abor;– recer, perseguir, desear, pro~rar , y au~ ef~cu;amente dar la muerte á los otros hombres? i Que d_1go . A sus padres , á sus madres les desean sus mismos hij~s la muer.– te por unos viles intereses. No pocas madres a sus pro– pios hijos inocentes , y que ap.énas habi~n ·salido d~ sus entrañas, les han quitado cruelmente la _viqa , ahogando– los con sus manos , tirándolos en los ·muladares y luga– res inmundos , y sumergiéndolos en los pozos ó en los rios. ¡O mugeres ! llenaos de confusion á vista de vuestra 1iereza , mas cruel que lc1- de todas las fieras! ¿A qué ani– mal , por mas fiero que qnerais suponerl~ , habeis visfo qu_e no reparta alegreme.nte con sus viejos padres ó cachorri- . llos tiernos la presa que ·ha .tomado en el poblado ó en el monte? ¿Y quántos padres m ra1s todos los dias no so- (a} · Psalm. XLVlll, v. u.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz