BCCPAM000538-3-100000000000000
- 4" SERMON II. . D PALABllA DE Dros. 43 .. . d 1 • .1LA . tmuento no tengo en usar e ta es expresiones! ¡ Qué feli , redicainos y acaso por censurar Sl • • , • · , 2: el • Po ver como P ' . sena yo smo tnv1ese ocas1on de reprehenderos , antes bien de tal' tsern ! desliza de los labios , para hacer de al expresion se nos · .. . . alabaros! ¡Qué mayor consuelo podria habér para mí, que ver guna . rsaciones y tertulias,. ¿extranare1s que , . . . . lla planllo en sus conve . . ~ a mis oyentes , que apénas s1.enten.la.campana que convoca al e . 1 san Juan Bautista á unos mahcmsos oyen. pueblo á oir la palabra de Dios., quando se dicen ·á sf mismos: les digamosGo q~e. ,qjoerarum quis ostendit 'Vobis fuget"e' TJ', • 'R . tes suyos: nnmsna :r , ., l' . .c~oc signu.m magm egu est, eamus , vamos. , que nos llama. . _, Mar na generaciou de v1voras , i quien os 1 - .n· ' · 1 h d . ,i .,,n,11,ra rr~ ,g ºd d l b , 1_0s., vamos. a 01r su _Pª a ra , con eseo de aprovechar, con á do la ira del Señor, quando os pi a cuenta e ª uso antmo de abandonar los pecados~ y abrazar con eficacia el ca.. bmr . . . d palabra (a)? Si los mas estan en el sermon · d 1 . d Q , . nne h1asteis e su . , l · h .. mmo e a v1rtu l ¡ ué mayor ·gozo que ver a mis oyentes -x- • r. la comedia mirando al otro Ya a otra , - ª h d . l , corno si , ue.ra en , d . . d escuc an o con respeto a palabra del Señor, diciendo á Dios . _ urmurando si el predicador tar a , cnucan ° 1 . acodo senas , m 1m l en su carazon o que el Profeta : Laquere Domine auia au- . be d y cerrando los oídos del a a con os vanos d . ,, ' :z ,, os repre n e , • . · . tt ser'Vus. tuus. (a) 1 hablad • Senor, que vuestro siervo oye: . aue os ocupan, -i admi.rarets que o.s ·compar-emos 1,. d 1· , 1 • . ~ . pensamientos ~ . 1 s . do o que e¡os.. e ap 1car a otros a repre·hens1on de los v1c1os, se , 1 . 'des venenosos y sordos, que-:c1~nan o oll s por n. 1 1 . , , . . . d 1 . . . a os asp1 .5:· ºd. urdt4 a ap 1can.a s1 mismos., gumen o as mfehc1dades de su vida d s de las verdades eternas: icut aspt ts s 1 . • d . , , que ar pres.o . . d . as.mgrat1tu es. cometidas. contra Dios, y los desarreglos de obturanJis aures suas (b) : que ,os digamos que sois ~ ·aque; su coraz.onl ¡Qué mayor alegría queveros. acabado el sermon ll . ,: \'ces que no quieren oir , por no ·verse precisados a . . ' OS m1e i · . s· •; conservar en vuestro espíritu las verdades eternas que habeis b b' n? Noluit intelligert, ut bent ageret ( c). 1 mie~· .d . 1 . orar1e . 1 01 o 1- rumiar as, considerarlas 1 profundizarlas i para que pro. . . la palabra del Señor , todo se os va en repartir.' 0 que d ~ • . traS OlS • é b• l • ' f ll' uzcan a su t1emp~ abundantes frutos de virtudes. en vues.- el redicador pronuncia : esto , dects, qu ien e viene ª • tras almas! Ciertamente,, carísimos , no hay para mí alegría, ia!,: pues lo otro le -cae pintado á doña fulana; _Y nad~ os gozo ó consuelo igual al de veros oir con las. disposiciones de~ a licais á vos.otros mismos, semejantes al soberbio Fanseo, bidas ; que acabo de.decir , la palabra del Señor ~ al de aten- :e decia: Non sum si,ut c~teri hominum ( d); ¿por qué extra- deros ,, oyenfo devotamente, y - practicando fielmente la pa- iareis que no falten profetas que, como. á ~ av id., os diga~: labra del Senor. Tu es ille -uir (e)? Tú eres aquel soberbio , a quien el p~ed,. Pero si en los. mas que nos escuchan no vemos: sino una cador reprehende : tú eres aqu:lla muger _llen~ de vanidad·, vana curiosidad que los. conduce al sermon ~ una: fria indife- enemiga de la mortificacion , amiga de los fibertmos , aborre- rencia que los acompaña al oirle,. y una disipacion perpetua cible á Dios, y esclava de satanás : tµ eres, no lo dudes, que los distrae despues de haberle oido , ¿ cómo quereis que contra quien el predicador pronuncia ~quellas verd_ades et~r- no levantemos la voz para detestar abusos tan abominables? nas que has oido : guárdalas para tí nusmo, que bien 1~~ ne• Si los mas vienen á oirnos , sin mas fin que entretenerse , pa- (a) s. Luc, c. m. v. 7. (b) Psalm, x.vn . v. ~· (e) p¡a}m. XXXV, v. 4· (d) s. Luc. c. llVlllo v. u. \ .. 1.: (a) Ex lib. 1, Reg. c. m. y, 10, (e) Lib. u. Reg. c. XIL v. 7•
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz