BCCPAM000538-3-100000000000000

34 SERMON II. g~: un jóven anumerado entre la pestilente secta ó congrega. c10n de los llamados espíritus fuertes , ó pretensos- filóso. fos , que miserablemente se van difundiendo en nuesra Es. paña : de aquellos malos espír-itns .. ' digo , W desprecian l~s leyes mus sagradas de la Iglesia , desestiman las prác. ticas mas venerables de la religion , se avergüenzan de con. ~esar la fe de sus mayores , niegan , dudan , ó no creen la rnmortalidad de su alma , y la existencia de Dios. Un jó, ven de aquellos para quienes son cuentos de viejas las pe– nas del purgatorio· : las llamas del infierno invencion de misionéros fanáticos ; y la gloria eterna delirios de visio– narios. ¡Ah, pobre España, y quién creyera que habían de llegar tiempos en los que en tí se introduxesen tales mons– truos! Cuidado , amados mios , cuidado , porque se ha mez– clado mucha zizaña entre el selecto trigo de la fe espa– _ñola (a):,., Mas no ·nos cansemos en individuar : todos sabeis que al paso d~ vuestra aplicacion ó descuido en oir la pala– h:a de D10s , crecen , ó se disminuyen los vicios y las virtudes en nuestras almas. Cada día lo estamos experimen– t:ndo en los pueblos donde entramos quando hace algunos _ anos que -no han oido ·mision. ¡Qué horror! ¡Qué descon– sue~o! ¡Qué _ tristeza al mirar tantas almas sujetas al im– peno de satanás , inquietas en su interior, mal avenidas con sus próximos , y aborrecibles á Dios! Pero á pocas ;e– manas de oir la palabra de Dios , ya se · les ve pacientes en las desgracias , modestos en su trage , prude1;tes en sus -resoluciones , justos en sus tratos , templados en sus pla- . (a) En la _corte , en las ciudades y pueblos grandes es muy net:esa– ria ~n estos tiempos esta fuerte declamacion ; pero en los pueblos pe– quenos se reprehenderá en los jóvenes las _ron~as. , _las pal~bras torpes, los bayles y otros desórdenes mas groseros. - · · · DE r.A F ALA:BRA DE Oros. 3 5 . • . , n sus próximos , hümildes ·en sus con• cctcs c::mtat1vos co . . '. . d ·dos en sus discursos ' irreprehensibles en versac1ones , etem · . · b es dulces en sus palabras , smceros en sus ac- sus coscum r , · . . . . · fi ell la pieda.d ·constantes en la devoc10n, re- c10nes , rmes ' , . · d la voluntad de Dios , y determinados a monr signa os en . b. , · · , apartarse del Señor. Sí Dios mio , y 1en umco antes que 1 lmas . tanta verdad es que no son as yer-- de nuestras a · _ . has ·Y medicamentos de la t~e:ra l~s que .saµan los enfer-- el alm a sino tus sant1snnas palabras que curan to- mos en , . . d l s cosas : Ne.nue herba , nequt- malagna sanavit eos, as a 2 () s· D' . d t Dom ine sermo qui sanat omnia a • 1 !OS ffi10! se uus, , . no hay tinieb\a-s, sombras , ut ¡ób~c~rid~de~; e11;el , p.el1g~o-_ · de la vid.i · que no se tlummen con la luz .de so s::am~no . , , · · vuestra divina palabra : Lucerna p edibus meis. 'Verbttm tuum, t [mnen simitis meis (b). Pues gentes esparcidas ~or el mun– ~o que huis de la palabra de Dios , venid ~ oirla : _ ¡~,. clinad vuesp,os oidos á mis voces· , y cobraran nueva VI• da vuestras almas ( c) : ve11id ,. oid , y os contaré las ma• ravillas de la pa.labra de Dios : venid á oirla , ya que ha– beis confesado la obligacion de escucharla. Vo:c Domini super aquás. Espíritus débiles , muda~ bles é inconst~ntes _. que á manera de .las ~guas recibís- .to¡. da suerte de . impr~siones , . ya de un cielo clafo y sereno, ya de un ayre nebuloso y obscuro : almas sin firmeza y sin constancia en la virtud , que un · dia os gustan los tem– plos , y otro dia coi;reis á lQ~ teatros : que ahora ainais -el retiro , .y Juego atJ,dais llena.s _de p.OP\ Píl . y ,. vanidad , por los públicos paseos : almas agitadas de tantas diferencias de pasiones , quantos son los diversos objetos que á vues- (a) Sapient. c. xvx. v. t~. (b) Psal1ii'. cxvm.·v. 10~. (e) Jnc/inate OUYem vestram 1 e't venite ad me : audite 1 ef Vive~ anima vestra. Isai, c. LV. v. ·.3• - .E 2

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz