BCCPAM000538-3-100000000000000
2'9'8 S.ERMóN- XII. Dios , aunque Caín , que fué el primero que se concienó en: tre los hombres , aun no habría -llorado siete lágrimas , ven– drian tiempos , sin embargo de esta pes~dísima lentitud , en que podrían forma ~ rios caudalosos aquellas lágrimas : ven– dr-ian siglos , ~n que _llegarian á ser mares con tanta _inmensi- . dad de aguas como los de ahora : veridrian démpos en que formarian aquellas lágrimas un diluvio universal como en los· dias de Noe : vendrian siglos en que aglomerándose montes sobre montes d~ lágrimas , subirian hasta el cielo , ocupando el.inmenso espacio, del ayre : vendrían riempos.... ¡ l?ero· ay! que les faltaría ef entendimiento : no hallarían n(1meros en fa arismética suficientes para sumas tan multiplicadas de años y de siglos ; y despues de agotar todos sus discursos en estos millones de millones de veces que repitan estos siglos , hu~i– llando sus cabezas , y dándose por vencidos ; confesarán inge– Jltlamente que no pueden dar akanze á la eternidad : que na• da de esto , sino ii:ifinitamente ·mas , es la eternidad :_que des– pues de todo e~to el fuego del infierno perseverará tan vivo y tan activo como al principio : el cuerpo y el alma tan ca– pazes de padecer , y tan sensibles ~n el penar; y Dios ·tan in-· dignado, tan implacable como en .el primer instante... Diriatt .que los condenados siempre han de padecer : siempre --ha11 :tle."penar , sjn descanso , sin interrupcion y .sin alivio. Dirian .finalmente , que aquellos . tormentos : janias tendrán término, ·ni fin. Y :despues de agotar así todos sus entendimientos en la· explicacion de esta duracion interminable , exdamarian : ¡ ó dncomprehensible eternidad ! ¡ ó incomprehensi-ble eternidad! ·Mirad si dixe bien quando aseguré que nunca como a.hora ne– 'cesitábamos los auxilios de la fe para co.nocer la eterna du– l'~cion de las penas del infierno. Pero yá que el entendimiento humano no alcanza , acu– damos á la fe , y pidámosla que se maaifieste con aquéll~ ma· • ~.EL JNPI~llljO. 299 ges~os'a senci.llez, que· forma su .caráctér en medio de su fova– tiable perpetuida.d: Audite qui longe estis, quee fec-erim, et cog _ noscite 'Vicinifortitudinem meam ( a). Oid lo que yo he dicho, .!ice Dios ( escuchad su voz , pueblos y naciones del univer- so: oid la palabra de Dios omnipotente y ·santo): atended á mis '?bras los que e.stais léjos ; y conoced mi fortaleza : el ca– mino de los pecadores es ancho , y aaomado con piedras bien . labradas ; pero su fin los infiernos , las tinieblas y las pe– nas (b). Y o los colocaré en el i~fierno como·ovejas, y mandaré á la muerte que los devore(c). Yo les haré pasar de los incen.. dios mas vorazes á las nieves mas heladas ( d), para que la con– trariedad y oposicion de estos tormentos formen una ·pena im– ponderable. y o encenderé aquel fuego con toda la omnipoten– cia de mi furor , y llenarán las llamas· toda la cavidad horri– ble de l~s .tbis'mos : devoraré la tierra con sus frutos ; y abra.. saré los fundamentos de los montes e e). y o acabaré con el deseo infame de los pecadores (f); y haré que aquel fuego no-te apague , ni aquell.os gusanos mueran (g). _Y o, los · arroja– ré á las :tinieblas exteriores ; y formaré ün cáos impenetrable enÚe mi felicidad y su . tormento (h). Así nos habla la fe, ª~!idos oyentes mios. Pero, Dio~ y señor omnipotente , per~ · mitidme qt.{e hable en vnes~ra presencia , aunque yo sea poi~ yo y ceniz~. Acabo de escuchar vuestros divinos oráculos, (a) Isai. c. xxxm. "· 13. (b) /7ia peccantium complanattl lapidihut, et in fine ilforu111 inferí et tenehra: , et prene. Eccli. c. xx1. v. u. · (e) Sicut ove: in inferno po:iti sunt. Psalm, XLTIII, v: rs. · · , (d) . Ad nimium ,c,alorem transeat -ah aquis nivium. Job, c. xx1v. v. 19. (e) Ignir succensus est in furore meo, et ardehit:::D~ut. c. xxxu. v. 2.~. • 1\. • • ' • • • • ' ~ • (f) Desiderium peccatorum perihit. Psalm. cxt. v. 10. (g) P:ermis eorum non morietur, et ignis eo!'um::: lsai. c. LXVt, v. 2.4. (h) L igatis manihus, et pedibus mittite eum i1i tenebras e~teriores. s. Matth. ~ xxn. v. 13. Pp 2.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz