BCCPAM000538-3-100000000000000

178 SERMON XII. horrendo á los dem~inios y condenados , á quienes la justicia de Dios aflige y atormenta , dándoles por viandas hiel de ás– pides y dragones (a) : por bebidas fuego , azufre y espíritu de tempestad (b) ; por vestido unas llamas inextinguibles: por compañía unos ·gusanos roedores é inmortales(c) ; por empleo un p·erpetuo crugir de dientes , un llanto sempiter– no ( d) : por olores la hediondez (e) : por música la .confusion y el' esttuend-0. Si creyéramos todos es.tos divinos orácµlos, i cómo se'.fi~ posi~le_ qu,e viví.éramos tan oh:idados · de _nuestnt salvacion ~ Si creyéramos que el pecado mortal es ·castigado por D ios en la -otra·vida con un frio intolerable , con tin fue– go inextinguible., ton un gusano insaciable , con un hedor insufrible ,'coo unas tinieblas palpables , <:Ón unos demonios horribles j y -con una inmensidad :de penas interminables-(f); i cómo seria posible ,que nos abalaszásemos al pecado con tan– ta pasion , y vi.viéramos en pecado por tanto tiempo 1 Si cre– yÚamos que 'los tor.rdenados son malditos de D ios por toda l:t eternidad en el almacy eú el cuer.po: Discedite d me maledic– 'ti in:-ignem ~t-ernum: iCÓmo' np habíamos de vivir pe~etrado, áe UÚ temor santo; que I-1.ÓS apartase del pecado I y 'nos ar.! rancase c01rtinuas Íágrimas por haberle cometido~ i Cómo al -considerar-quan horrenda cosa es caer en las manos::de Di?s • ' J • • • i (a) · Ci'!Jdhó ~ '{l.• ab~hio , et potabo ·eo.t felle. Fe! draconum, vinÚ~ ~orum. Jerem. c. vm. v. IS, Déut. c. xxxu. v. 33• . · . (b) Jgnit, .et •sutphur, et .rpiritu.r .procellarum par.t calicir eQrum'. 1 Ps~l~. x. v. 7. . .. ' ~ (e) Ubi vermii eorum 11on·moriiur, et igni.t non extingüitu,. S:"Mar~ C. IX, V, 47• - ~ ·(d) · Disi~ázte a irte·omne.r ojm·arii iniquitati.r, Ihi e_rit flettl.t, et rtri 4 dior dentium. S. Luc. c. xm, v. 17. et :18. (e) . Et. erit pro .ruavi- ~dd,·e j'O!tÓr. Isai. c. 1v. v. 2.4 . ' ·cr{ : In ihje;~o· erirfrigu; miollerabili.r, ignis in-extinguióilis, vermi: · immortalis, fcetor intollerabilis. S. Gregor. supr. Matth, \ DEL lNFIERN'O. 'J.79 viv-o y enojado contra el pecador (a) , no habiamos de bace.r frutos dignos de penitencia (b) 1 i Cómo dominados unos·de la soberbia ' otros de la ambicien ' estos de la ava.ricia ' aque~ llos de la lascivia, y todos arrastrados de sus pasiones , venci– dos de sus viciosos apetitos , infatuádos con las máximas del r¡undo , y_ engañados con la~ tentaciones del de.monio , habían ele pasar la vida sin miedo de la eternidad de fuego que les aguarda~ Si se creyéran las divinas verdades, que .acabo·de in– sinuar , sacadas letra por letra , y palabra por palabra de las santas escrituras , i cómo habia de reynar tanta desobediencia en los hijos , tan mal exemplo en los padres , _tanto desahogo en la juventud , tanta pereza en la vejez, tanta vanidad, tan– to desórden , tanto pecado~ ¡O, que nadie.lo cree! ¡ nadie-fo ...,, cree , sino quando mucho cpn uná fe infructuosa , con una fe nmerta ! Pues , pecadores , tened entendido ·que no cesa el peligro -, porq~e vosotros cerreis los ojos para no verle. No es ménos s_ensible vuestra condenacion, porque vosotros sintais inénos.el incurrirla. No son ménos pavorosas las ·voraces lla– mas del abismo, porque no tengan eficacia de despertaros á vo– sotros del letargo del pecado. No es rnénos espantosa esta in– feliz e_ternidad , porque á vosotros no os horrorize, ni espan~ te. ¡ Pero ay ! Esta misma fünesta tranquilidad , esta paz per.. n.iciosa , es la señal ménos e4uívoca de vu.estra perdicion. ¡ O quién pudiera poner patentes á vuestros ojos aquellos en– cendidos hornos, en que arden sin consumirse las- víctimas in– felices de la justic1a de D ios ; para que horrorizados con estas espantosas penas, abandonaseis el pecado, y .:siguieseis la vrr~ _tud! Venid·pues, venid conmigo ,·diré .coq el padre san Ber– nardo : des~ndamos vivos con la co'nsideracion a-1 iiúiexno, pa. (a) H or-rendum ert incidere in manus Dei viventis. S. Paul. epist. ad -t!CDF:-c. ».·-~. 3r.. ! · · .. · ·. · tb) Facite ergo fructur dignos pcenitentit#. s. Luc.. c. m. Y: 8. , ,.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz