BCCPAM000532-6-26000000000000

40 tesoros de las generaciones que ya pasaron. "Todo esto.‘inftuys para alejar de mi la natural timidez. Influyeron también las invitaciones tan carifiosas hechas por los RR: PP. ‘Capuchinos, las insinuaciones de los Padres Franciscanos,a, quienes. eri obediencia® estoy. sometido, como hermano de la Tercera Orden. Claudiqué, acepté y vine. Pero, ya que no eximente, quiero alegar una atenuante y esta es la since- ridad, que a fuer de aragonés tengo, y con esto ya adelanto lo que soy, lo que la conferencia va a ser, una sencilla exposicién, con sen- cillez franciscana, aunque naturalmente con la emocién que ha de po- ner en sus palabras el hijo, cuando canta las glorias de su padre, una sencilla exposicién de unas cuantas florecillas de S. Francisco de Asis, a ver si después, las reflexiones que sugieren pueden justi- ficar el tema que he tenido la osadia de poner al frente de esta Con- ferencia: «San Francisco de Asis y la reforma social». En las diversas oscilaciones que a través de crisis, exaltaciones y depresiones en la vida social se suceden, hay momentos de reman- so, en que, es tal la paz y tranquilidad, que parece que se ensefiorea completamente de los espiritus y parece disiparse hasta la mas ligera sombra de inquietud; pero en estos mismos momentos, confiar en que la cuestién social no esta de relieve, negar su existencia, negar que exista la cuestién social, es una ingenuidad o una falsia; inge- nuidad, si creemos de buena fé que la cuestidn social no existe; fal- sia, si creyendo que existe, decimos lo contrario de lo que pensamos. Es de todos modos error, como fué error el de Gambetta, cuando en pleno parlamento francés, dijo que la cuestién social no existia. La cuestidn social existe, ha existido y existira siempre, con di- versas manifestaciones, con diversos caracteres, segtin los caracte- res de los tiempos. En la antigiiedad, los esclavos eran proletarios y los patricios capitalistas; los siervos de la Edad Media no eran tam- poco mas que proletarios y capitalistas los Sefiores feudales. Si, siempre ha habido cuestién social; y esto, porque siempre ha habido pobres yricos y los habra siempre, segiin profetizé Jesus. Y aun, si realmente la naturaleza humana fuera buena, esencialmente buena, como dice Rousseau; si no estuviera corrompida por el pecado origi- nal, aun entonces habiendo pobres y ricos, podria no haber cues- tidn social; también si siempre sobre esta naturaleza, aun estando vi- ciada, se impusiera el recto sentido de la vida, si siempre el hombre haciendo buen uso del albedrio buscara rectamente su fin; pero co- mo no es asi, como siempre ha habido quienes han errado el recto ca- mino, como la ambicién y la soberbia han venido atizando el fuego,

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz