BCCPAM000508-1-06000000000000
Ez TT E WM $578 Seccion quarta al Alticulo 4.. zcretos,como [eprobd abundantemente en nueltro Apologetico,1p.330.44 341. Y alli,que baíta la li. eencia racira de los Superiores, para que los fubdi.- tos puedan vlar de la Bula de la Cruzada para los relervados. Y delde la p.342.4m.1 ad 40.te larisñi- zoá lo que en contra alega dicho Padre Olmo, donde le puede ver todo. 1161 Y que los Prelados Regulares eltén obligados en conciencia a ler faciles en dir licen- cia á lus fubditos para víar de la Bula de la Cruza. da en orden á los reservados, ló tiene el doétifsimo Thomás Hurtado,p.2.tr.9.c.13.p.mib.160.donde hablando de la Conftitucion Vrbana ( donde cfta intimada a los fubdicos, y recibida en vío ) dizc lo que fe ligue. ? [CAPUT XIIL 1162 ,, D Relati quí vruítur privilegio » Vibano tenentur fub peccaro ¿» fe faciles prebere dando licentiam lubditis vren- ¿a di Cruciáta. SUMMARIUM. Uli vtuntur privilegio concejo Prelatis Rem gularium in Bulla Vrbana tenentur (ub pec— ,, cabo fe faciles benignos exbibere,in »/4 y talis privil:eg0), ¡ta vt teneantar dare licentiso fubdio y His eam petentibus, vt pofsint ves Cruciata in eligendo 5 Conf: re, quantum ad refervata,Co n.feq9. »» Dicofexto, qui veuntur privilegio concello sa Prelaris Regularium in Bulla Vibana teyentur 9 [ub peccato le faciles ¿Sc benignos exhibete , in 33 VÍu calis privilegij,ita vt reneanturdare licentiam », fubdicis cam petentibus,ve ¿polsint vii Cruciata, » Quantum ad articulum eligendi Contellarion 3, quantum ad relefvara. Sic 1 rullench,/ib, 1 .expli- y Cationis Bulle,c,1.d.8.m. 5. SC citar Emman, Ro. Ea driguez.Probatur,quía Pius V.motu proprio,qui > incipit:Romani Pont: fic esypollquam prohibuk ne , Fratres Predicatures cligantConfellarium ratló o ne Bolle abíquelicenria Prelarorua (ubdir. Fif yy dem tamen Prelatis in »fM buinfmodi potefatis fuba y) ditis fuis benignos, faciles fe exbibeant precipien. yy tes, mandantes,7e. Hec 1b1 Que verba poluit Clemens VIH.in fuo Decreto confirmato ab Vr. E bano Diplomare: Arquí verbum precipio, E Dat y, do fecundum Clementinam exipit,de berbor-figni. 3» ficar obligarionenr inducunt gravem., Sc mortas y» Jem,vt notar ¡bi Barb.n. 4. ex Azor, 1 .p. lib L2.c. 5» 24-49. 1.Sayro in elavi Reg.1ib.3 0.7.1.2 Y, Quibus y, Adde Sorum,lib, 2.de ¿n/litia, Y 7.6. artr4. Sylve- » her verb, Preceptum,7.2. Armiliam, ¿bs , «7. Ca. »» Mrum,de lege penali,lib.1.c.5. Navart.in fumm.c, ,, 23.1.50. ] Afsi el dicho Hurtado en losnume- TOS 1O1.y 102. ES 1163 Yen el num. to ' «dfputa,quando eltas palibras przecipio : aut mando inducirán obligacion Jub mortaii,lo qual (dize) le-ha de colegir de la glas » » £ a vedad,o levedad de la materia,en el mamo, 10 ligue, y cuncluyé como fe (Tune. 1164 ,, [Quaie prudenris arbirrio relinquen. » dum eft,guándo denegarío licentiz prefarz ad 3 Cligeridum Confefibrem ad abíolvendum á re- 5 lervatis (it mareria gravis obligams ad mortále Ego »» CXILLIMO, qm0d femper curn aratúr de re 2ravifiima, 3, Juális efi falus [piritualis anime. Verom elt quod 3» hon tenetur Superior ampliam licentiam conce 3, dere, vt tories quories fubdirus vrarur Bulla fine 3» Tecurla ad ipíum , led tenetur (e facilem , 8: be. »» nignum exhibere concedendo licentian; > Poties y» quotres lubaituseam perierir, vel per le, vel per » Allom.J A4/si dicho Thomás Hurtado bien de vue/tro intento,como qualquiera conocerá. Y con efto pajJemos a] DAM. 1 14: 4 pro Numeto 114. 1165 Profiguiendo el P.M.Olmo en el nr. 114.)-110. D0s repite ( tranímarandolo en parte, por lo que conftara de mis relpueltas ) lo que nos avia dicho en lu Tratado Moral, p-106.n.36,pon= drelo como alli lo dixo , y lo que yo le relpondi 4 ello. 1166. Endichap.106.5.36. hablando de lag razones que nos avia alegado del P. Miranda, dize loque fe figue. A ellas , y Otras razonés relponde el P.M.Torrecillan.o2, (ide? de mi Confulra 6.po 127.) que el bien comusde la loleíia debe prefe. rirfe al particular de las Religiones, ex cap.Mutatios es 7, q. cap. Bone de poflulat Prelat. (y proligue lo que yo dixe en dicho 2.92.) en el 93.) defpues coma eluye como fe fígue ) Hxec Totrecilla, con el grande fundamento, y folidez «que acollumbra, Hajls aqui el P.M.Olmo,en dicho numero y ló miímo nos repita aqui eneln.114.p.120. menos las primeras clau. lulas que tralmuto: y las vltimas, que omitid,cona vencido de lo que yo le refpondi, quetucá la lera como te ligue. RESPUESTA, 1167 Elpondo, que 4 lo que el P-OL mo nosdixo en el». 35.lo que yole relponai, es lo que dexo referido fobre el O queda a la letra tranferipto arriba en ¿fa Apolezgia,an. S60. ad 869.ds nde fe puede vér.) Y elta re(puelta del ».92.y 93.la di yo a otró diverfo argumento, puela to en el n.91.(de la dicha Confulra 6.) y era la ubje= cion 7. que efta habilidad de tranfmurar las colas que yo digo la tiene por excelencia dicho P.M; 1168 Pero para que le vea li yo refpondia la ral objecion con folidez, no, y l1 la. inltancia con que dicho Olmo impugna la tal refpuelta , tiene la eficacia , y folidez que acoftumbra en las luyas, quiero tranfcribie 4 la lerra , dicha objecion 3. y lo que yo dixe fobre la dicha, que fue á la letra como le ligue. 1169 Y (í opuñieres finalmente , para la oblervancia Religiola , es conveniente, qué los Prelados relerven algunos caos : Sea fre ef, que
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz