BCCPAM000508-1-06000000000000

A a - Numeros 78.79. B0.y 81. | 535 : únuiciones de Clemente Oátavo , Paulo Quinto , y Vibano Détavo, que excluyen ¿rodos los Regula. res del indulto de la Cruzada, en quanto al dicho articuly de clegir Confeilor , que les abíuelva de los refervados, ho eltán en Elpaña recibidas en vlo:luego las rales Conttituciones yo obligan. 775. Voy probando la menor deíde el num. 96. paz. 128. y aviendo alegado algunas razones del doctiísimo Padre Macitro Juan Marunez de Pra- do,acerca de que las primerasConitituciones(nem. pi, las de Gjemenre Vétavo , y Paulo Quinto) no citan recibidas en vio, en cl mam. 99. que cita dis cho Padre Macíteo Olmo, proligo con el melimo Prado, probando, 0 confirmando lo memo de que dichas Conitituciones primeras no fueron recibi. das en vío : y defpues, que tampoco le ha recibido ej vío la Gonlicación Vrbapa. Las palabras de dicho »um.99. fon 3 la letra como le liguen. 276 Loetro: Porque aísi lo inlinúa manifiel- tamente Vibano Oétavo, quando dize : Se non fine . enimi molsjtia ¡d audivi/e. Nidetpues de la Bula de efte, le ha conocido en Elpaña mutacion de col. imbres acerca de dicho punto: y por conliguiente íc ligue, que dicha Conítitocion Vrbana no ha fido mas recibida ¿nu praxi en Etpaña , que las antece- dentes de los Pontifices (us Predecellores, como lo nota dicho Juan Martinez de Prado, »bi fupr. num, 30,in fine. Alsi yo en dicho numero. Elto advcrt» do» ; á 6 2777. . Refpondolo primero a la paridad del Pa re Olmo:Que el alegar diverlos medios para proz bar el allerso,que te pretende (quando conducena el, y le infieren ) esel cltilo ordinario de rodos los Eleritorés , como todos lús que manejan libros lo faben ; perodrimpugnando vh Auror los funda. mentos de la contraria lentencia, y impugnar de vh meino numero parte de lo que le dize en Cl,y omitir lo que te dezia antes de ello , lin caula , ni ongruencia alguna pata la omiísion, entrometien. lo muchas diverías dificultades, como lo haze el Padre Macítro Olmo, deíde la pap. 92. bafta la 1004 ¿num. 19, 4d 38. y bolver delpues de ran larga di- reísion a los dosrenglorciilos,que le avia dexado enel memo num. 99. es bien irregular modo de roceder en las impughaciones a los fundamentos de vn melimo allesto , come tambien taben todos los que manejan libros o el eítilo comun de los Eleritores,cn quantg efte punto. 278 Añado; Quetambiente engaña aqui el P. Olmo en dezir , que en dicho mi DUNICIO ay triS medios; porque no ay más que dos,como qualquie- ra quelo entienda conocerá: el vno,y primeto,con que le prueba no citar recibidas en vío las Conftt- tuciones de lus Pontifices anteriores a Vrbano;y el fegundo, con que le piueba ño eltar tampoco seci. bida en vio la Conflirecion del melmoVrbano;con que yo nose como cl Padre Macítro Olmo haila tresmedios, donde no ay mas que dos; y lt no, juz= guenlo los inteligentes:y es,que dicho PadreMacÍ. tro en dicho num. 8 1, del antecedente , y coule- quencia acerca del no eltar recibida envío la mile ma Conttitacion Vibana, haze, y cendiflingue dos medios. Bueno, lindo, ho ay mas que deza1! 779 Enuordenálo que yo dixe en mi Apolo. getico, pag.1 36.047 2. acerca del metodo con que el Reverendo Padre Olmo impugoa los Auto- res, que defienden la rerceta lentenciá por ci fe- gundo modo,y el orden con que yo los refiero (de lo qual haze mencion dicho ReverendoPadre aqui en elte mum. Si. ) Veale dicho mi Apologetico, y : juzguelo quien lo entienda , Í1 es bien irregular, 0 no el dicho metodo ? Y juzgue alsimiimo, li delo dicho en dicho mi». 99. puede hazer ilacion pará colorir aquello,como do pretende aqui? RESPUESTA: SEGUNDA. 780 'N quanto a aquello que dize elRe- verendo Padre Olmo; Que los dos medios que pule en dicho mum. 99. (traduci. dos á la letra del Macltro Prado ) que ton may dil. LÍNtOS,y diJparatados; Relpondo lo Jegundo, me ad- mira mucho , que la gran vibanidad , y cortelana politica del Reverendo Padre Olmo los gradúe de difparatados, labiendo que dichos medios lon de vn tan grave,tan doéto,tan clalico, y tan conocido EL critor, como el Reverendjisimo Padre Maeftio Fra Juan Martinezde Prado , aquien yo los referia en dicho num, 99. pues aunque no fuera mas que por vibanidad, y política Religiola, ho debicta ilamars los di/paratados en injuria de vb Vaton tan grave, y tan doéto Macítro; parecele al Padie Olmo. que avrá hombre cuerdo , y mediahamente doéto, qué les grade con elle tan honorifico epitecto? 781. Dira quizas el Padre Olmo,que elle tér- mino di/parato es víual en las Elcuelas : Bien; pero pregunto á dicho Padre: Eslo miímo el termino difparatum de que le vía en las Efcuelas , que des zir, quelos tales medios [on «i/paratados ¿Buen ro manceo es tíle del Padre Olmo, y buena inteligena cia por cierto. 782 Sepa, pues, V. P.R. mi Padre Olmo, acalo afeéta el no faberlo, que efte tcomibo Latino dijparanum tomado fubltantivamenté, Gignifica, le gun los Dialcéticos,aquello,gund negative oppomitars fegun el celebre Amonio de Ncbrija,en lu Diccio- nario y verb. Difparatum : y tomado adjetivamente, ¡def:Difparatuiya um, (de difparo, difparas) Ggnitica lo milmo,que dividido:, O diferentes, legun el Lexi- co pot Fray Diego Ximenez,Teologosde laUrderk Sagrada de Predicadores. 733. Peroeltetermino di/poratado en el Ros mance que [e vía.en Elpaña,es lo miímo,que dislaz te, y wo, y otro Iignibicarf cola defpiopobtada, la qual go fe hizo, Ó dixo con cl modo debido, y con cierto fin . y aísi quando alguno dize cola defpro. pofitada, fe dize fer difparate de Juan de la Encina, tegun el Doétor Bernardo Alderete, Canorigo de' la Santa Iglefa de Cordova, en ln Teloro de laLena guaCaltellana,verb.Dislatesy ycsb,Difparate,p. 1: $ Dira 4 41% IN 4d ] AR E N A Ad! ] MS k 7] pa 1 y A

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz