BCCPAM000508-1-06000000000000
Numero 169. eftán defcripros en ellos; ex les, Cenfus ¿9 ron ment. [fade probat. Authent. 4d be , de fide ioffrum, y lo tienen Felino in 5.comment.de priffcript. Baldo, su leg. fin.C. fine cenfu. Romano , conf. 127. col. 2, El Cardenal Tuícho, lite. L. concluf. 3 45. El Padre Antonio Quintánadueñas, en fus Singulares, traéf, 2.fmqu!,1 2.0m.5 y otcos muchos. 1205: Lofexto; porque los libros de los Mer» caderes, y los de los Cambiadores, hazen fe en jui- zio , y le les dá entero credito , aunque no. eflán anrenticos , como lo ticnen Viyiano , tom. E. toma muw. opin. lib, y. tit. 11. nun, 316. Malcardo , de probat. conclaf. 97 1. mum. 16. Surdo , decif. 312. pum.z. Eltevan Graciano, difceptat. forenficap.17 ta num.2. Covarrubias, praétic.. cap.12. 00.8. in fine, y de los dichos Agultin Barboía , iu Colleéf. DD. ia esp.Cum dilettns, de fide ioftrum. Bartulo , y Jallon, con otros; ¿n lrg.1.C.de edendis, leg. Admonendi,f_ de sure iurand. Navarro, confil de fil.de procurat. nun, Ja y otros muchos, y conlta de la praxi : luego, de prin mo 4d vleimam, lon muy diverías allerciones,cl afito mar ,que el teflimonio autentico folo es neccfJario para el fueraexterno,(7c. del Minar , que ay otros muchos generos de probanga (fuera del testimonio autentico) que bazen fé en juizio, y Je les dá entero credito,como coníta de los exemplares alegados , y de otros mu- ghos , quele pudieran alegar , y de la coftumbre, quelo ha citablecido aísi, en los dichos cafos, y en otros. Veale el fobredicho Barboía , en dicho cap. Om diledtus y wgrb. Quid [6 confuetudo ; Ergo, Kc, 1206 Añado: Que aunque el P.Bordon dize, que la copia del privilegio impref]a en folio , ¿en otro li bro, hazefé en juizio : clto fe entiende , y debe en- tender, quando no ay quien ponga dolo en juizio, enel tal privilegio: porque hi huvielle quien puliel- de dolo en el, en alguna claulula de las que con= tiene la dicha copia , y no le contentalle con que le la diclfen imprefla en folio ,d en algun libro, y pidielle que le lá moftralle en autentica forma, deberia en ral calo prelentar vn talumpto anten- tico del tal Privilegio : porque afsi le requiere en Derecho , cap» fi. de fide injirum. Alsi lo piden ot- divariamente las Bulas Pontificias , y aísi contta de la praxi en los Tribunales, aísi Eclefialticos , como Seculares, Veale algo de:elto en nueftro tomo pri- mero de la Suma , «pag. 708. dela 2..¿mpre[sion , d numero q. ad 7 Neaníe tambien los Gguientes,v/que ad 18, RESPUESTA TERCERA Elpondo lo tercero, preguntando al P. Olmo ; Si entiende lu Pa- rernidad Rev. de inconfequencias, y contradiccio. nes? Claro ellá , que dira que 11( y alsi le-debe fu- 11207 ponet de yn Leétor General. y yodo lupongo) pe» | to cierto, que nos da baffante fundamento enfimu.- chas partes de celta lu Relpuelta Apologetica para prctuiir lo contrario : y lino, vealelo que nos dí 407 xo enla paz. 65./ub num. 69. y las tefpueltas 2 " ello, fupra, en la leccion 3. ¿uum. 61 s-( elpecial. mente , 4 num. 644.) ad 680, y leconocerá Ñi ay fundamento baltante para fofpecharlo , y prclua mirlo. 1208 Pregunto masa dicho R.P. Lector Ge. neral: Qué inconlequencia , y contradicción halla en el punto que vamos ventilando, entre lo que yo dixe.en mi Apologcrico , Re/pue/la $: 4 num. 22 Je ad226.pa7.143. tranícripta arriba, ¿num. 11 82 y lo que dixe en el memo Apologetico, pag. $69. vum. 303. y queda tranícripto arriba , en el num 1189 ? Ninguna, cierto , lino la buena gana ( 014 mala inteligencia ) de dicho R.-P. como confta de lo dicho arriba ,¿:uum. 1188. ad 1206. y fino, mucltrenos tú Paternidad Reverenda, qué incon. lequencia. y contradiccion halla en lo que yo digo en dichos lugares? 1209 Pregunto masá dicho R. P. pues dizes Que tropiezo d cada pajjo en tantas inconfeguencias, J contradicciones? Quantas tengo ( omitiendo quafi infra mtas no reducibles d cabal uamero ) em mi modejha Apología. Se lirva de dezirnos, donde eltán ellas inconfequencias; y contradicciones? Sirvate, le (ua plico , de afsignarnos fiquiera vna ? Y en quanto d aquello que dize,de mi modefla Apologia? Silo aplix cara fu Parernidad Rev. á lu Tratado Moral (que elcrívió contra mi, y contra todos aquellos , cuya doctrina probablemente defiendo , in averle ya dado la menor cauía , ui mencionadole,, ni labery; que tal Leétor avia en el Mundo ) y contra ella fig Refpuelta Apologetica , no ertara el blanco de la: tal ironja , y ds laítima eche fuera dela cala, cola ran propria , y es violentarla facandola de fu cena 110. 1210. Mi Padre Cariísimo , mejor fuera, que N.P. R,tratalle de purgarle de las muchas reales, y verdaderas Contradicciones , que yo le: alego:en mi Apologetico, 4 p4g,320,4 mm. 204.4d 2.1 s.yen otras partes delta Apología, y le dexalle de incón. fequencias, y contradicciones agenas , que repite «muchas vezes, y nunca procba, 1211 Y aora noviísime, le (mplico, fe purgue de los incunfequencias , y contradicciones , que «contienen lus numeros, 1 56.¡n finezy 1 58.pag.87. Acerca de .lo qual, le veálo dicho arriba , núm» 1 :107.ad 111 5. y adonde alli me refiero; y con cáto, paílemos a los numeros 170.y 1715 Numeros 170,y 171. 1212 Proliguiendo el R.P. Olmo, en el num 170:p42.90.n0 dize cola (fuera de algunos chocós lios) que monos aya dicho , en los numeros 1:56.y 158. y que no quede refurado ad facietatem:arriba, d num, 1089. ad 1096.y 4 uwm. 1107 ad 1118.42 »um.649.ad 652. y en otros, donde fe puede vet, que no hemos de repetir refutaciones á cada pallo de vna melma cola, porque ¿dicho R. P. le le ana toje el reperitlas Y
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz