BCCPAM000508-1-06000000000000

la formalidad. que el pedia, ve ex diétis liguet , y fino pref 2 VuellaPdternidad Reverenda,con que, otra formalidad le relporide en los attos publicos literarios ( y lo mifmo los Autores en (us elcricos) al argumento 4 paris di fimilisque negando lapari- dad,> la fqilitud Y alsiguando la difsireslitad,O dif paria? Que eslog» yo hize con el lobredicho argumento de V.P.XK , , 961 > Y loque 2 Vuela Parernidad Reveren- dá le incumbia en el prelentecalo (y no haze) cba, el inítar contra mi"reípuella, probanda que avia paridad del vn caío al otro,para mante Mer dublit- ea la firerga de lu argumento d pari,vel 4 fimili 5. y pues no lo haze(pero como ha de probar paridad, donde no la 'ay, lino difparidad evidente)le fuplico me de lu licencia para que yo le aplique (puesle viene apropriada)aquelio cón que Vucíla Paterni. dad conclúye €l numero M7. Selgamos por amor de Dios de tanto impertinente efugio. *962 Y en quanto aquello que Vuella Pater- "nidad Revetendá dize : Que me ejtrecha mucho cgh Ji Logica ehráfularia: Digo , que A en la realidad juzga Vueíla Paternidad Reverenda , que me eL trecha mucho con el ral argumento 4 tri lr, hizo muy bien en llamar e/trafalaria lu Logica > porque la tal eltrechez no puede provenir de Logica Arif- rorelica, y víual : luego li Vuella Paternidad Re- verenda , juzga en la realidad , que viene de algu- ña Logica, no podra ler de otra, que de alguná Logica eftrafalaria,pues en la Ariítorelica no prue- ba el atgumento Fpari ¿04 fimili , quando ay dit- paridad , d diísimilirud manificlta , como cn nuel- tro talo. RESPUESTÁ TERCERA, 963 Elpondo lo tercero , que aquello que el Reverendo Padre Olmo, álega enel núm,147. de lo'que dixe yo: Que cada dno puede bazer de fu capa vn fayo , es omnino 1imper- finente paro el galo en que éltamos , como lo co nocerá aun el mas vulgár Lego : pues yo no ar- gumento alli ¿pari, vel a mili, ni digo: Que defeo la difparidad spero que to es facil , porque .el argumen- to á fimili, esvalido , y fortiftimo , como lo dize del fuyo dicho Padre Oimio. : : 964. Immo, no avrá quién toñe aquellas pa- lábras que yo dixe, tan materialmente como dicho Padre lasroma , fino folo alaísivamente, id eff,por aquello 4 que dizgn aluñon, y que fe pretende 6ig- nificar con ellas , que en dicho cafo es dezir ; Que cada no puede hazer de fa hazdenda lo que gufbare,co- mo quando dezimos de algubo : Qae f kuviera he- «bo elto,o aquello,otro Gallo le cantaría , no queremos dezir por ello,que fi huviera hecho efto,o aquello, vendria algun Gallo Zalinaceo., a darle alguna mufica confu cacarco , 0 armáriafo. cántico , fino folo lo qué en la fubieéta materia pretende fignificarle pog el tal Adagio Elpañol. Ni me perluado , a que dicho Padre Olmo, pueda en la realidad gntender lo gi- Parts 6s Numero 145. 146.) 147: rm AR cho en otro fentido , ni que haga júizio, qué pues da aver hombre de juizio que pretenda aplicar alli la diftincion , 9 dil paridad de fueros, interno,y ¿Xa . 4 Dn Sa Pe o terso,que dicho Pádre inúnua , pues q ualquiera le "reia mucho de la ral aplicacion. 965: Y pues parece ¡cr mera afectacion la di. chá , para elogiar mi doét:ina, tanrocomo la elo- gía, con aquellos Inonicos Encamios con que la aplaud=, diziendo en el numero 145. Pero veamos otra gran doctrina digna del elevado ingenio de nacftro Padre Marftro , quedifcarrió la folacion de mi argua mento. X en cinumero 147. aísi. Propone nueftro dotifrimo Padre Mie/firo Torrecilla efta delizada Qiefa tion Pot tanto, pies, me ha parecido ler CONgIUCN= tetranícribie aquíla dichá doétrina tan clogiada por dicho Reverendo Padre , para que los que no la huvigren viíto. , 0 no tuvieren dicho libro en que la traygo , puedan hazer cabal juizio , de íi es ran diffonante , como nueltro dodtifsimo Padre Mack tro Olmo quiere dir á entender con los dichos epiteótos, lo qual ya hago. 966 . En mi-Tomo de las Propoficiones Con denadas, Tratado 5. deinflitia, C* iure, pagin.287. pulle vna coníúlra que le me hizo ( y esla VIII de dicho Tratado) en que le me pregunravah dos con las + la legunda de ellas ( que es de la que alle el elevado ingenio de nieltro Padre Mateítro Olmo) era: Si 4 los Taberneros les fea lícito aguar el vino, y 2 los Labradores mezclar el trigo con la paja, y venderlo Jegun el precio comun? A que reípondi en la conclua licn fegúida á la lerra lo que le gue, 967: Alalegunda relpondo , que: es lícito 4 los dichos agmar el vino,y mezclar el trigo con pa- ja, y venderlo al precio comun,como no Íea tanta el agua, nila paja ¿ que lo hagan peor que lo qué comunmente fe luele vender. Alsi lo tienen Luis Lopez, Le(sto, Juan de la Cruz, Bonácina,Galpar Hurtado, y Diana,que los cita,y ligue, pare. y .trad, 8.refo5 1. lo miímo tiene con Homobono,y los di- chos, Machado som.2 .lib,6, part.8. traól.5. documa 2. num,4. Y lo miímo tienen Soro , Sierra, Conras do , Juan Martincz de Prado,y Acacio de Velafzo, apud Guimentura ¿ de bfuris; propoft. 4= pagín: mibk 231. 968 - Y le piueba; lo primero, porqie ¿ouk ningun agravio e haze al comprador, pues fe le vende al precio que los otros , y lele da de la mif ma bondad, que los demás le venden, y del mima modo; noteniendo ebligacion de darle mejoresy ni mas períedtas mercadurias , que las que vender los ortos. 969 _Lo fegúndo ; porque cada vno puede hazer de lu capa vn layo (como dize nueltro Ely pañol Adagio) y reducir [ys colas al eftado en que etan lás colas delos otros , y venderlas entonces por el precio comun en que los otros las vena den. 970 Y loterceto , porque el precio de la cox la le ha de atender fegun fu valor : luego fino lé avián de dar el precio que clla merecia, “¡endo Liz lo3 de Vb Y A PI

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz